Connect with us

Viajes

Toque de queda en Cartagena regirá hasta el próximo 22 de abril

El alcalde de la ciudad, William Dau, señaló que los nuevos lineamientos fueron decretados con el fin de impedir un aumento en el número de casos por covid-19 durante esta tercera ola de contagios que se vive en Colombia.

Publicado

on

cartagena

Con el fin de evitar un aumento de casos por covid-19 en Cartagena debido a la tercera ola de contagios que se está viviendo en Colombia, el alcalde de la ciudad, William Dau, a través del decreto 0406 estableció una nueva serie de medidas, entre las que se encuentra la extensión del toque de queda nocturno.

Sobre las nuevas medidas, el alcalde Dau indicó que estarán vigentes desde este viernes 9 de abril, hasta el próximo jueves 22 de abril, a lo que además expresó que “serán más restrictivas que las actuales, pero sin llegar a paralizar la ciudad, estas nuevas restricciones son transitorias teniendo en cuenta que Cartagena, a diferencia de otras ciudades capitales, los niveles de contagio y ocupación de camas UCI son moderadas.”.

De esa manera, según explicó el mandatario local, el toque de queda que antes regía de lunes a jueves desde las 12:00 de la mañana hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente, ahora funcionará en los siguientes horarios:

– De domingo a jueves desde las 10:00 de la noche de cada día, hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente.

– De viernes a sábado desde las 12:00 de la mañana, hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente.

El decreto así mismo establece que durante la vigencia del toque de queda, también queda prohibido el consumo de bebidas embriagantes en terrazas, tiendas, estancos, licoreras, billares, clubes, galleras y refresquerías.

“Así mismo, queda prohibido en todo el Distrito, especialmente en la Zona Norte e insular, la realización de cualquier tipo de espectáculo público y/o eventos de fiestas electrónicas y de cualquier otro tipo, en playas y espacios públicos; así mismo se prohíbe la utilización de Pick-up, o de cualquier otra clase de artefacto de amplificación sonora que genere alteraciones a la tranquilidad y convivencia ciudadana.”, agregó la Alcaldía de Cartagena.

Entre las nuevas medidas, la administración local de igual manera dio a conocer que los horarios de ingreso a las playas también fueron modificados para que funcionen durante una única jornada, es decir, que desde este viernes 9 de abril el uso de las playas solo estará permitido entre las 8:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde.

La Alcaldía de Cartagena además recordó a sus ciudadanos y visitantes, que por el momento las playas habilitadas se encuentran en la zona turística de Bocagrande, la cual tiene cinco tramos; el sector de El Laguito, Castillogrande, y El Cabrero, los cuales tienen cada uno un tramo, y en Marbella donde hay cuatro tramos habilitados.

La administración local de igual manera añadió que otras zonas costeras habilitadas son: La Boquilla, que tiene un tramo habilitado llamado Playa Azul, y otro en Playa Blanca.

Tenga en cuenta: Sí visita la ciudad amurallada y tiene planeado visitar alguna de las playas habilitadas y bañarse en el mar, debe hacer la reserva de un módulo bioseguro con antelación, a través de la página web http://reservadeplayas.cartagena.gov.co.

Frente a estas nuevas medidas, el alcalda Dau puntualizó en que son susceptibles a cualquier cambio, y que dependiendo de cómo avancen el número de contagios en Cartagena, tampoco se descarta la implementación del pico y cédula en la ciudad.

“Se le recuerda a propios y visitantes que en esta etapa que se avecina no se puede bajar la guardia y se deben mantener las medidas de bioseguridad, especialmente el uso del tapabocas de manera obligatoria, evitar las aglomeraciones y el lavado constante de manos.”, indicó el alcalde de la ciudad amurallada.

De acuerdo con el último informe publicado por la Alcaldía de Cartagena, con corte al 8 de abril, la ciudad ya sumaba 60.124 casos confirmados de covid-19, de los cuales 220 fueron reportados el mismo día, mientras que 483 se encontraban activos a la fecha.

El mismo reporte también informó que en la ciudad amurallada hay 58.411 casos recuperados de coronavirus, mientras que el número de muertes a la fecha a causa del virus ascendía a los 1.049.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: VIAJES

Mundo

Récord histórico: más de 4,3 millones de pasajeros volaron en agosto 

El alza respecto del año pasado responde a un crecimiento tanto en el segmento de cabotaje como internacional

Publicado

on

La aviación argentina marcó un nuevo récord en agosto, con 4.324.805 pasajeros movilizados en aeropuertos de todo el país, cifra que representa el mayor registro histórico para ese mes en el ámbito aerocomercial. Tanto los vuelos internacionales como los de cabotaje mostraron un buen desempeño. Se espera que esta tendencia se mantenga por la expansión que se ve en el sector de cara a la temporada de verano.

Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), este resultado implica un aumento del 6% frente al máximo obtenido en agosto de 2019 (4.096.273 pasajeros) y un crecimiento del 13% frente a agosto de 2024 (3.825.677 pasajeros). Este comportamiento confirma la recuperación total y el impulso sostenido que muestra el sector del transporte.

En el segmento internacional, el tráfico de pasajeros alcanzó un récord histórico para un mes de agosto con 1.303.927 personas transportadas, superando el registro de 2019 (1.170.769) en un 11% y el de agosto de 2024 (1.095.473) en un 19%. Este aumento se atribuye a una mayor oferta de rutas y frecuencias hacia destinos internacionales, lo que amplió las opciones de viaje disponibles.

En vuelos de cabotaje, los aeropuertos del país sumaron 3.020.878 pasajeros, lo que representa una suba del 11% respecto de agosto de 2024 (2.730.204 pasajeros), impulsada principalmente por el turismo interno.

Además, durante agosto se contabilizaron 34.542 movimientos aéreos, lo que implica un aumento del 9% respecto de las operaciones registradas en agosto de 2024 (31.568).

Varios aeropuertos del país mostraron subas considerable en el número de pasajeros internacionales frente a agosto de 2024. Bariloche registró un incremento del 73%, Rosario del 69%, Salta del 60% y Córdoba del 57%. Estos resultados estuvieron vinculados principalmente a la apertura y reactivación de rutas internacionales, que ampliaron la oferta de destinos.

Por provincias, el aumento en el movimiento del aeropuerto de Bariloche responde, en parte, a la llegada en junio de 2025 de nuevas rutas estacionales operadas por Azul Linhas Aéreas, que enlazan la ciudad con Belo Horizonte y Porto Alegre. Esto consolidó a Bariloche como uno de los destinos principales durante la temporada invernal.

Sigue leyendo

Mundo

Vivió más de un año aislado en isla remota de la Patagonia junto a su gato

Publicado

on

En 2001, el investigador canadiense Bob Kull vivió más de un año completamente solo en una isla remota de la región de Última Esperanza, en la Patagonia chilena. Su objetivo: explorar los efectos físicos, emocionales, psicológicos y espirituales del aislamiento extremo como parte de su tesis doctoral.

Habitó una cabaña improvisada de madera y plástico, rodeado de frío, humedad y silencio absoluto. Llevó consigo herramientas, un kayak, un bote inflable… y a su gato.

Enfrentó tormentas, reparaciones constantes, escasez de comida, ropa mojada y dormir fue un reto: su tienda quedó inundada por la marea en los primeros días.

Autogestión radical

Sufrió un absceso dental sin acceso a atención médica y con ayuda remota de una amiga enfermera, se extrajo el diente él mismo, atándolo a una mesa.

Soledad como camino espiritual

  • Los domingos se abstenía de toda actividad para enfrentar el vacío emocional.
  • Experimentó tristeza, miedo, pero también conexión profunda con el paisaje.
  • Aprendió a aceptar lo que no puede controlar y a encontrar paz en la rendición interior.

El regreso

  • Fue rescatado por la Armada chilena tras más de un año.
  • Al partir, se sentó en la popa del barco y observó cómo la isla desaparecía en la distancia.
  • Hoy vive en Vancouver, pero sigue buscando momentos de retiro en la naturaleza.

Sigue leyendo