Connect with us

Viajes

Toque de queda en Cartagena regirá hasta el próximo 22 de abril

El alcalde de la ciudad, William Dau, señaló que los nuevos lineamientos fueron decretados con el fin de impedir un aumento en el número de casos por covid-19 durante esta tercera ola de contagios que se vive en Colombia.

cartagena

Con el fin de evitar un aumento de casos por covid-19 en Cartagena debido a la tercera ola de contagios que se está viviendo en Colombia, el alcalde de la ciudad, William Dau, a través del decreto 0406 estableció una nueva serie de medidas, entre las que se encuentra la extensión del toque de queda nocturno.

Sobre las nuevas medidas, el alcalde Dau indicó que estarán vigentes desde este viernes 9 de abril, hasta el próximo jueves 22 de abril, a lo que además expresó que “serán más restrictivas que las actuales, pero sin llegar a paralizar la ciudad, estas nuevas restricciones son transitorias teniendo en cuenta que Cartagena, a diferencia de otras ciudades capitales, los niveles de contagio y ocupación de camas UCI son moderadas.”.

De esa manera, según explicó el mandatario local, el toque de queda que antes regía de lunes a jueves desde las 12:00 de la mañana hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente, ahora funcionará en los siguientes horarios:

– De domingo a jueves desde las 10:00 de la noche de cada día, hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente.

– De viernes a sábado desde las 12:00 de la mañana, hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente.

El decreto así mismo establece que durante la vigencia del toque de queda, también queda prohibido el consumo de bebidas embriagantes en terrazas, tiendas, estancos, licoreras, billares, clubes, galleras y refresquerías.

“Así mismo, queda prohibido en todo el Distrito, especialmente en la Zona Norte e insular, la realización de cualquier tipo de espectáculo público y/o eventos de fiestas electrónicas y de cualquier otro tipo, en playas y espacios públicos; así mismo se prohíbe la utilización de Pick-up, o de cualquier otra clase de artefacto de amplificación sonora que genere alteraciones a la tranquilidad y convivencia ciudadana.”, agregó la Alcaldía de Cartagena.

Entre las nuevas medidas, la administración local de igual manera dio a conocer que los horarios de ingreso a las playas también fueron modificados para que funcionen durante una única jornada, es decir, que desde este viernes 9 de abril el uso de las playas solo estará permitido entre las 8:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde.

La Alcaldía de Cartagena además recordó a sus ciudadanos y visitantes, que por el momento las playas habilitadas se encuentran en la zona turística de Bocagrande, la cual tiene cinco tramos; el sector de El Laguito, Castillogrande, y El Cabrero, los cuales tienen cada uno un tramo, y en Marbella donde hay cuatro tramos habilitados.

La administración local de igual manera añadió que otras zonas costeras habilitadas son: La Boquilla, que tiene un tramo habilitado llamado Playa Azul, y otro en Playa Blanca.

Tenga en cuenta: Sí visita la ciudad amurallada y tiene planeado visitar alguna de las playas habilitadas y bañarse en el mar, debe hacer la reserva de un módulo bioseguro con antelación, a través de la página web http://reservadeplayas.cartagena.gov.co.

Frente a estas nuevas medidas, el alcalda Dau puntualizó en que son susceptibles a cualquier cambio, y que dependiendo de cómo avancen el número de contagios en Cartagena, tampoco se descarta la implementación del pico y cédula en la ciudad.

“Se le recuerda a propios y visitantes que en esta etapa que se avecina no se puede bajar la guardia y se deben mantener las medidas de bioseguridad, especialmente el uso del tapabocas de manera obligatoria, evitar las aglomeraciones y el lavado constante de manos.”, indicó el alcalde de la ciudad amurallada.

De acuerdo con el último informe publicado por la Alcaldía de Cartagena, con corte al 8 de abril, la ciudad ya sumaba 60.124 casos confirmados de covid-19, de los cuales 220 fueron reportados el mismo día, mientras que 483 se encontraban activos a la fecha.

El mismo reporte también informó que en la ciudad amurallada hay 58.411 casos recuperados de coronavirus, mientras que el número de muertes a la fecha a causa del virus ascendía a los 1.049.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: VIAJES

Latinos

Este documento es indispensable para la gran mayoría de viajeros extranjeros que desean ingresar al país

Este documento es indispensable para la gran mayoría de viajeros extranjeros que desean ingresar al país.

La visa es un documento que se coloca dentro del pasaporte de los viajeros de un país extranjero que buscan ingresar a Estados Unidos.

Generalmente, todos los ciudadanos extranjeros deben obtener una visa antes de visitar el país, sin embargo, existen ciertos viajeros internacionales que pueden ser elegibles para entrar a EEUU sin necesidad del documento, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos.

Funcionarios de la Oficina de Asuntos Consulares, del Departamento de Estado (DOS) de EEUU, explicaron que los ciudadanos estadounidenses no necesitan una visa para viajar al país, sin embargo, podrían requerir de una en caso de querer visitar otro lugar.

El documento con el que puede solicitar ingresar a EEUU

Es necesario entender que la ley estadounidense exige generalmente que los solicitantes de visa sean entrevistados por un funcionario consular, ya sea en una embajada o consulado de EEUU.

Luego de revisar la información pertinente, deciden si la solicitud es aprobada o denegada, según lo establecido por la ley estadounidense.

Aunque “la gran mayoría” de las solicitudes de visa suelen ser aprobadas, la ley de EEUU establece múltiples criterios bajo los cuales puede ser denegada, según información disponible en la página de internet del DOS.

¿Por qué Estados Unidos podría negar mi solicitud de visa?

Entre las razones por las que a alguien se le puede denegar su solicitud de visa se encuentran las siguientes:

El funcionario consular no cuenta con información suficiente para saber si quien solicita es elegible para recibir una visa.
El solicitante no califica para la categoría de visa que pidió.
La información revisada indica claramente que quien solicitó la visa se encuentra dentro de alguna de las causales de inadmisibilidad o inelegibilidad.
Acciones actuales o pasadas del solicitante, las cuales pueden incluir consumo de drogas o actividades delictivas.
Otros ejemplos de inelegibilidad de visa, con base en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) son:

– No completar en su totalidad la solicitud de visa.
No demostrar la elegibilidad para la categoría de visa solicitada.
Haber sido condenado por un delito que implicaba depravación moral.
Tener dos o más condenas penales por las cuales contó con una sentencia de cinco años o más de confinamiento.
No proporcionar una declaración jurada de apoyo adecuada cuando fue solicitada.
Tergiversar un hecho material o cometer fraude para intentar recibir una visa.
Haber permanecido anteriormente más tiempo del autorizado en EEUU.
Al denegarse una visa, en la gran mayoría de los casos, el solicitante es notificado con la sección de la ley aplicable.

“El funcionario consular también informa a los solicitantes de visa sobre la posibilidad de solicitar una exención de su inelegibilidad”, según describe el DOS en su sitio web oficial.

A pesar de que una persona haya sido declarado como inelegible para una visa, podrá volver a solicitarla en el futuro, a excepción de ciertos criterios. Entonces deberá presentar una solicitud nueva y pagar la tarifa correspondiente una vez más.

«Si fue declarado inelegible según la sección 214(b) de la INA, debería poder presentar evidencia de cambios significativos en sus circunstancias desde su última solicitud. Consulte más información a continuación, en la sección 214(b) de la INA», según se lee en la página de internet del DOS.

Sigue leyendo

Viajes

Crece el turismo en Dubái un 9 % hasta alcanzar más de 18 millones de turistas en 2024

El Cairo, 3 mar (EFE) .- El turismo en Dubái creció un 9 % interanual hasta alcanzar los 18,72 millones de turistas en 2024, alcanzando un nuevo récord en este sector, según datos difundidos este lunes por el departamento de Economía y Turismo de Dubái (DET).

Durante el 2023, el país árabe recibió más de 17 millones de visitantes, por lo que el crecimiento del 9 % interanual «demuestra la visión estratégica del príncipe heredero (emiratí), Mohamed bin Rashid Al Maktoum, para consolidar a Dubái como un centro global de turismo y negocio», indicó el DET.

En la misma nota también se destaca que Dubái continuará expandiendo sus infraestructuras, como la nueva terminal del Aeropuerto Internacional Al Maktoum (DWC), que promete ser una de las mayores del mundo cuando esté operativa y que se prevé que tenga capacidad para recibir a 260 millones de pasajeros al año.

En este sentido, el gobierno del emirato de Dubái detalló que una mayor evolución del sector turístico y hotelero se llevará a cabo a través de «amplios desarrollos de infraestructuras y planes estratégicos creando vías para un mayor crecimiento e inversión extranjera» con el objetivo de garantizar que «tanto residentes como visitantes sigan disfrutando de una experiencia inigualable en la ciudad». EFE

Sigue leyendo