Connect with us

Viajes

Aerolíneas de Estados Unidos recaudan récord de USD 7.270 millones por equipaje

Impulsadas por ajustes tarifarios, decisiones estratégicas de alto impacto y nuevas presiones financieras, las principales compañías del sector aéreo consolidaron un modelo de ingresos paralelos que redefine su relación con los pasajeros

Publicado

on

En 2024, las principales aerolíneas de Estados Unidos ingresaron más de 7.270 millones de dólares por concepto de equipaje documentado, marcando un nuevo récord en la industria del transporte aéreo. Así lo revelan los últimos datos de la Bureau of Transportation Statistics, actualizados el pasado 6 de mayo.

La cifra supera los 7.070 millones obtenidos en 2023 y los 6.700 millones de 2022, confirmando una tendencia al alza en el cobro por maletas que ha venido consolidándose tras el desplome provocado por la pandemia. En 2020, el total ingresado por este concepto se redujo a 2.840 millones de dólares, un colapso frente a los 5.760 millones obtenidos en 2019.

Las compañías han justificado estos cambios por el aumento de los costos operativos, entre ellos los precios del combustible y los incrementos salariales. A medida que las tarifas base se han mantenido competitivas, el cobro por servicios adicionales como el equipaje se ha convertido en una fuente clave de ingresos.

El fin de la política histórica de Southwest y su apuesta por ingresos millonarios

Uno de los movimientos más simbólicos lo protagonizó Southwest Airlines, al anunciar que comenzará a cobrar 35 dólares por la primera maleta documentada. La decisión rompe con una tradición de más de medio siglo en la que solo se cobraba a partir del tercer equipaje, una política distintiva dentro de la industria.

Según informó CBS News, la aerolínea proyecta que la nueva tarifa generará ingresos anuales por 1.500 millones de dólares. Esta decisión se produce en un contexto de presión por parte de inversionistas activistas, que han demandado una mejora en el rendimiento financiero de la compañía.

Southwest no es la única en redefinir sus estrategias tarifarias. El cambio refleja una tendencia general en la industria, donde el equipaje ya no se considera un servicio incluido, sino una fuente directa de monetización.

JetBlue introduce tarifas dinámicas para equipaje al estilo de plataformas tecnológicas

Otra compañía que ha modificado drásticamente su estructura de cobros es JetBlue, que implementó un sistema de precios variables similar al modelo de Uber. Bajo esta modalidad, el costo por documentar una maleta fluctúa dependiendo del periodo del año y la demanda, haciendo más caro viajar durante temporadas altas.

La decisión apunta a maximizar ingresos en momentos de mayor flujo de pasajeros, replicando esquemas típicos de plataformas digitales de movilidad. Esta política marca un precedente dentro del sector aéreo estadounidense, al trasladar al usuario la carga de la demanda estacional.

JetBlue, junto con otras compañías como Spirit, Frontier y Sun Country, ha buscado con estas medidas mantener tarifas competitivas a simple vista, desplazando los costos hacia servicios complementarios.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Trump advierte: ciudadanos de 36 países no podrán entrar a EE.UU

Publicado

on

El gobierno de Donald Trump ha emitido un ultimátum a 36 países, en su mayoría africanos, exigiendo mejoras en sus procesos de verificación de antecedentes y documentación de viaje. De no cumplir con estas condiciones en un plazo de 60 días, sus ciudadanos podrían enfrentar una prohibición de ingreso a Estados Unidos.

El Departamento de Estado envió un cable diplomático instruyendo a embajadas y consulados a evaluar la disposición de estos países para colaborar. Las exigencias incluyen aceptar a sus ciudadanos deportados desde EE.UU. y garantizar que sus pasaportes y procesos migratorios sean confiables.

Entre los países señalados figuran Egipto, Nigeria, Siria, Liberia y Yibuti, algunos de ellos aliados históricos de EE.UU.

Esta medida se suma a una política migratoria más estricta que ya ha impuesto restricciones a ciudadanos de 12 países y limitaciones parciales a otros 7. La administración argumenta que estas acciones buscan proteger la seguridad nacional y evitar abusos en el sistema de visas.

Sigue leyendo

Viajes

Hombre demanda a Disney tras sufrir daño permanente en tobogán acuático

La denuncia indica que el visitante superaba el límite de peso permitido y cayó directamente sobre la estructura de la atracción, lo que habría provocado lesiones físicas y psicológicas

Publicado

on

Un hombre de Florida presentó una demanda contra Walt Disney Parks and Resorts, en la que alega haber sufrido lesiones físicas permanentes tras utilizar una atracción acuática de alta velocidad en uno de los parques del complejo Disney World en Orlando. La denuncia fue presentada el 29 de mayo de 2025 en la corte del condado de Orange, Florida, según informó NBC Miami.

El demandante, Eugene Strickland, sostiene que el incidente ocurrió el 31 de julio de 2021, durante una visita al parque acuático Blizzard Beach. Según los documentos judiciales, Strickland subió a la atracción Downhill Double Dipper pesando 334 libras (aproximadamente 151 kilogramos), lo que excedía por 34 libras (unos 15 kilogramos) el límite de pesoestablecido por el parque, que es de 300 libras (136 kilogramos). Durante el recorrido, su cámara inflable se habría desprendido y él habría impactado directamente contra la estructura del tobogán.

La demanda sostiene que Strickland sufrió lesiones descritas como “catastróficas y permanentes”, incluyendo discapacidad, cicatrices, desfiguración, angustia mental y pérdida de la capacidad para disfrutar de la vida. También se menciona que la empresa no implementó medidas de seguridad adecuadas ni informó de forma clara sobre los riesgos del uso de la atracción en condiciones no permitidas.

¿Qué es el Downhill Double Dipper y cuál es su límite de peso?

El Downhill Double Dipper es una atracción del parque acuático Blizzard Beach en Walt Disney World, en la que dos visitantes descienden simultáneamente por toboganes paralelos a alta velocidad. Según la descripción oficial en el sitio web de Disney, los usuarios “desaparecen en un agujero negro y descienden 50 pies (unos 15 metros) a velocidades emocionantes, emergiendo justo a tiempo para el chapuzón final.”

La atracción tiene un límite de peso de 300 libras (136 kilogramos), especificado en las normas del parque. En el caso presentado por Strickland, se alega que pesaba 334 libras (151 kilogramos) al momento del incidente. El documento judicial afirma que el exceso de peso, combinado con el diseño y velocidad del tobogán, provocó que el demandante se elevara brevemente y que su cámara inflable se separara de su cuerpo, haciendo que cayera sobre la superficie dura del tobogán, de acuerdo con NBC Miami y CBS News.

 

 

 

Sigue leyendo