Connect with us

Entretenimiento

Microbodas ganan popularidad en Estados Unidos: menos de 50 invitados y más ahorro

Los altos costos y la incertidumbre económica han acelerado el auge de ceremonias íntimas. El precio promedio de una boda tradicional ronda los 33.000 dólares

Publicado

on

La industria de las bodas en Estados Unidos experimentaron una transformación significativa en la última década, marcada por la reducción del número de invitados y el auge de celebraciones más íntimas.

Según datos de The Wedding Report citados por Axios, el promedio de asistentes en ceremonias nupciales fue de 131 en 2024, frente a los 184 registrados en 2006. Paralelamente, las llamadas “microbodas” —con 50 invitados o menos— representaron el 18% de las celebraciones en 2024, reflejando un cambio en las preferencias de las parejas que priorizan lo económico y lo personalizado.

Entre los principales factores que impulsan esta tendencia se encuentra la necesidad de reducir costos, dado que muchos gastos —como los banquetes, invitaciones o locaciones— están directamente ligados al número de asistentes.

Las bodas más reducidas pueden implicar una disminución de más del 50% en el presupuesto total frente a las tradicionales, cuyo costo promedio alcanzó los 33.000 dólares el año pasado, según el sitio especializado The Knot.A ello se suman condiciones económicas inciertas y nuevos valores generacionales que dan prioridad a experiencias más íntimas y significativas.

En palabras de Shane McMurray, director ejecutivo de The Wedding Report, “reducir la lista de invitados es la mejor manera de ahorrar”. Además, factores como la incertidumbre económica, el aumento de tarifas y preocupaciones laborales han llevado a algunas parejas a retrasar su celebración por completo.

El fenómeno de las “microbodas” no solo tiene motivaciones económicas. Estas celebraciones más reducidas, que generalmente se llevan a cabo en restaurantes acogedores, patios traseros o juzgados, permiten a las parejas pasar más tiempo con sus seres queridos en lugar de dividirse entre decenas de invitados.

Según indicó Axios, estos eventos más íntimos también reducen el estrés y liberan recursos financieros para detalles como un buen bar libre o una estación de comida memorable.

Por otro lado, el panorama del mercado matrimonial se ha adaptado rápidamente a esta tendencia con la apertura de capillas estilo Las Vegas y negocios enfocados en ofrecer paquetes de bodas curadas y planes para elopements en ciudades como Boston, Dallas, Portland y Richmond, entre otras.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Entretenimiento

Celia Cruz revive en el 2025: moneda histórica, homenaje Grammy y legado eterno

Publicado

on

A más de dos décadas de su partida, la reina indiscutible de la salsa, Celia Cruz, continúa resonando en la cultura popular, la música global y hasta en el bolsillo de millones de personas.

Este 2025 se ha convertido en un año clave para mantener viva su memoria con tres hitos que la vuelven a colocar en el centro del reconocimiento mundial: su aparición en una moneda oficial de Estados Unidos, un tributo ganador del Grammy, y el homenaje internacional por el centenario de su nacimiento.

Desde agosto de 2024, la imagen de Celia Cruz comenzó a circular oficialmente en la moneda de 25 centavos (quarter), como parte del programa de la Casa de la Moneda de EE. UU. “American Women Quarters”.

Con su característica sonrisa, peinado voluminoso y la palabra “¡AZÚCAR!” estampada a su lado, el homenaje la convirtió en la primera mujer afrolatina en aparecer en una moneda de curso legal en Estados Unidos.

La moneda ha tenido gran acogida en comunidades latinas, especialmente en Florida, donde ya es común verla entre el cambio diario. Además, coleccionistas han elevado su valor sentimental y económico: en plataformas como eBay, se comercializa entre $1 y $2 por unidad, mientras que rollos y presentaciones especiales pueden alcanzar los $15 o más.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Caso Matthew Perry: su médico aceptará culpa por ketamina indebida

Salvador Plasencia aceptó haber aplicado el anestésico al actor sin respaldo clínico justificado.

Publicado

on

El médico Salvador Plasencia ha aceptado declararse culpable por suministrar ilegalmente ketamina al actor Matthew Perry en las semanas previas a su fallecimiento el 28 de octubre de 2023. Plasencia enfrenta hasta 40 años de prisión por cuatro cargos de distribución de sustancias controladas.

La investigación federal identificó a cinco personas involucradas en la obtención y venta de ketamina a Perry, quien inicialmente accedía a la droga bajo supervisión médica como parte de un tratamiento contra la depresión. Sin embargo, al no recibir la cantidad deseada, recurrió a otros proveedores, incluyendo Plasencia, quien le suministró 20 viales de ketamina.

El caso también involucra a Jasveen Sangha, apodada la «Reina de la Ketamina», quien presuntamente proporcionó la dosis fatal al actor. Sangha se ha declarado no culpable y espera juicio en agosto.

Sigue leyendo