Connect with us

Viajes

Hombre demanda a Disney tras sufrir daño permanente en tobogán acuático

La denuncia indica que el visitante superaba el límite de peso permitido y cayó directamente sobre la estructura de la atracción, lo que habría provocado lesiones físicas y psicológicas

Publicado

on

Un hombre de Florida presentó una demanda contra Walt Disney Parks and Resorts, en la que alega haber sufrido lesiones físicas permanentes tras utilizar una atracción acuática de alta velocidad en uno de los parques del complejo Disney World en Orlando. La denuncia fue presentada el 29 de mayo de 2025 en la corte del condado de Orange, Florida, según informó NBC Miami.

El demandante, Eugene Strickland, sostiene que el incidente ocurrió el 31 de julio de 2021, durante una visita al parque acuático Blizzard Beach. Según los documentos judiciales, Strickland subió a la atracción Downhill Double Dipper pesando 334 libras (aproximadamente 151 kilogramos), lo que excedía por 34 libras (unos 15 kilogramos) el límite de pesoestablecido por el parque, que es de 300 libras (136 kilogramos). Durante el recorrido, su cámara inflable se habría desprendido y él habría impactado directamente contra la estructura del tobogán.

La demanda sostiene que Strickland sufrió lesiones descritas como “catastróficas y permanentes”, incluyendo discapacidad, cicatrices, desfiguración, angustia mental y pérdida de la capacidad para disfrutar de la vida. También se menciona que la empresa no implementó medidas de seguridad adecuadas ni informó de forma clara sobre los riesgos del uso de la atracción en condiciones no permitidas.

¿Qué es el Downhill Double Dipper y cuál es su límite de peso?

El Downhill Double Dipper es una atracción del parque acuático Blizzard Beach en Walt Disney World, en la que dos visitantes descienden simultáneamente por toboganes paralelos a alta velocidad. Según la descripción oficial en el sitio web de Disney, los usuarios “desaparecen en un agujero negro y descienden 50 pies (unos 15 metros) a velocidades emocionantes, emergiendo justo a tiempo para el chapuzón final.”

La atracción tiene un límite de peso de 300 libras (136 kilogramos), especificado en las normas del parque. En el caso presentado por Strickland, se alega que pesaba 334 libras (151 kilogramos) al momento del incidente. El documento judicial afirma que el exceso de peso, combinado con el diseño y velocidad del tobogán, provocó que el demandante se elevara brevemente y que su cámara inflable se separara de su cuerpo, haciendo que cayera sobre la superficie dura del tobogán, de acuerdo con NBC Miami y CBS News.

 

 

 

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Trump advierte: ciudadanos de 36 países no podrán entrar a EE.UU

Publicado

on

El gobierno de Donald Trump ha emitido un ultimátum a 36 países, en su mayoría africanos, exigiendo mejoras en sus procesos de verificación de antecedentes y documentación de viaje. De no cumplir con estas condiciones en un plazo de 60 días, sus ciudadanos podrían enfrentar una prohibición de ingreso a Estados Unidos.

El Departamento de Estado envió un cable diplomático instruyendo a embajadas y consulados a evaluar la disposición de estos países para colaborar. Las exigencias incluyen aceptar a sus ciudadanos deportados desde EE.UU. y garantizar que sus pasaportes y procesos migratorios sean confiables.

Entre los países señalados figuran Egipto, Nigeria, Siria, Liberia y Yibuti, algunos de ellos aliados históricos de EE.UU.

Esta medida se suma a una política migratoria más estricta que ya ha impuesto restricciones a ciudadanos de 12 países y limitaciones parciales a otros 7. La administración argumenta que estas acciones buscan proteger la seguridad nacional y evitar abusos en el sistema de visas.

Sigue leyendo

Mundo

Colombia es elegido por Forbes el país más hermoso de Latinoamérica en 2025

La biodiversidad, los paisajes y la riqueza cultural posicionan a Colombia como un destino líder en belleza natural, superando a México, Ecuador y Brasil.

Publicado

on

La prestigiosa revista Forbes ha incluido a Colombia como el país más hermoso de América Latina y el tercero más bello del mundo, solo por detrás de Indonesia y Nueva Zelanda. Este reconocimiento surge a partir de un estudio internacional que evaluó factores como la biodiversidad, los paisajes naturales y la riqueza visual de cada territorio.

Con una puntuación de 7.16 sobre 10, Colombia logró posicionarse por encima de destinos tradicionales como México, Ecuador, Brasil o Perú, consolidándose como una de las joyas naturales del planeta. Este resultado se alinea con la creciente tendencia del turismo internacional hacia destinos ricos en naturaleza, aventura y autenticidad cultural.

Diversidad natural incomparable

Colombia es el único país de América del Sur que cuenta con costas tanto en el océano Pacífico como en el mar Caribe, lo cual le confiere una variedad de ecosistemas difícil de igualar. Desde los picos nevados de la Sierra Nevada de Santa Marta hasta los llanos orientales, pasando por la Amazonía y el desierto de La Guajira, su geografía es un espectáculo.

Además, es uno de los países más biodiversos del mundo. En su territorio habitan más de 1.800 especies de aves, miles de mariposas, orquídeas, mamíferos, reptiles y anfibios. Esta abundancia biológica convierte a Colombia en un paraíso para el ecoturismo, la observación de aves, las expediciones científicas y los deportes extremos.

Cultura, café y colores

Más allá de su naturaleza, Colombia es famosa por su diversidad cultural. Cada región del país tiene su propia identidad marcada por la gastronomía, la música, la arquitectura y las celebraciones tradicionales. Desde el Carnaval de Barranquilla hasta la Feria de las Flores en Medellín, el país está lleno de expresiones únicas que fascinan a los visitantes.

El Eje Cafetero, por ejemplo, no solo ofrece el mejor café del mundo, sino también pueblos coloridos como Salento y Filandia, rodeados de montañas cubiertas por plantaciones. En la región Caribe, Cartagena se alza como una ciudad colonial de ensueño, mientras que en el sur del país, San Agustín conserva uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de América.

El turismo, en su mejor momento

En 2023, Colombia registró un récord histórico en la llegada de visitantes internacionales, superando los 5.8 millones de turistas. Este crecimiento no solo refleja un cambio en la percepción internacional del país, sino también el éxito de sus campañas de promoción turística, enfocadas en mostrar una Colombia moderna, segura y llena de tesoros por descubrir.

Además, el aumento de conectividad aérea, la apertura de nuevas rutas y la mejora en infraestructura han permitido que más viajeros exploren destinos antes poco conocidos como Capurganá, Mompox o el Parque Nacional Natural El Cocuy.

Sigue leyendo