Plenario de las delegaciones del gobierno colombiano y el ELN en sus conversaciones de paz. Cortesía
Los plenarios son las reuniones que sostienen todos los días, desde las 8:00 a. m., las delegaciones del Gobierno Colombiano y ELN en uno de los salones del Hotel Palco, en la Habana, Cuba, y los cuales se extienden hasta altas horas de la noche.
Pero para hacer más ágil el trabajo dentro de la mesa de conversaciones se han dividido los temas de este tercer ciclo para plantear la idea principal, estructurarla y ponerla en discusión en las reuniones grupales.
El punto del cese al fuego bilateral y nacional está liderado por parte de la delegación colombiana por el almirante Orlando Romero, quien en las negociaciones de paz con las Farc fue el encargado de la fase de desarme y dejación de armas; por parte del ELN está Bernardo Téllez, quien hace parte de la dirección nacional de esa guerrilla en la que lleva más de 34 años.
El punto de la participación de la sociedad civil en este proceso de paz lo lidera el senador Iván Cepeda quien cuenta con amplia experiencia en temas de paz y derechos humanos; y por parte de la delegación del ELN está Aureliano Carbonell, del comando central del ELN y considerado uno de los intelectuales de ese grupo armado.
Una vez estos dos grupos definen las ideas, estas son llevadas al plenario para discutirlas e incorporar las ideas y los reparos de todos los integrantes para que lo que se llegue aprobar sean un consenso de todas las partes. A estas discusiones son invitados los países garantes y acompañantes de estos diálogos.
Cuando las jornadas están muy tensas, algo normal en una negociación, los jefes de las delegaciones del gobierno, Otty Patiño, y por el ELN Pablo Beltrán, sostienen unas reuniones en privado, siempre con testigos, para buscar la mejor manera de retomar el ritmo de las conversaciones y regresar al plenario para seguir el debate de las ideas.
Recordemos que este tercer ciclo de conversaciones concluye el próximo 8 de junio en el salón de protocolo Cubanacán, en La Habana, Cuba.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El cuadro de cuartos de final del Mundial de Clubes 2025 ya está completo tras la victoria del Borussia Dortmund por 2-1 sobre Monterrey, con un doblete de Serhou Guirassy. El conjunto alemán se enfrentará al Real Madrid, que previamente eliminó a la Juventus con un gol del joven Gonzalo García. El esperado duelo se jugará el sábado 5 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.
Así queda conformado el cuadro de cuartos:
Real Madrid vs. Borussia Dortmund
PSG vs. Bayern Múnich
Fluminense vs. Al Hilal
Palmeiras vs. Chelsea
Los cruces prometen choques de alto voltaje entre potencias europeas y sudamericanas, con figuras como Mbappé, Vinícius Jr., Guirassy y Jhon Arias en escena. La final está programada para el 13 de julio, y el torneo ya ha dejado fuera a gigantes como Manchester City, Inter de Milán y Boca Juniors.
Un impactante incidente ocurrió en las costas de New Smyrna Beach, Florida, cuando un surfista fue golpeado en el rostro por un tiburón girador que emergió del agua realizando un salto acrobático. El momento fue captado por una cámara remota y se volvió viral en redes sociales.
El protagonista del hecho fue Darren Kaye, quien relató que el tiburón lo impactó con el hocico en la cara y con una aleta en el brazo izquierdo mientras montaba una ola. A pesar del golpe, no sufrió heridas graves y continuó surfeando durante 45 minutos más. “Fue como si una nave espacial loca viniera directo a mi cabeza”, describió en tono humorístico en su cuenta de Instagram.
El tiburón fue identificado como un spinner shark, una especie común en la costa este de Florida, conocida por sus saltos giratorios al cazar. Estos animales pueden medir hasta 2,4 metros y pesar más de 50 kilos. Aunque la zona es famosa por la presencia de tiburones, los surfistas locales están acostumbrados a compartir el mar con ellos.
El video del incidente ha generado asombro y debate sobre la convivencia entre humanos y fauna marina en zonas de alta actividad deportiva.