Connect with us

Negocios

Estados Unidos eliminará la moneda de un centavo: estas son las razones y efectos

El Departamento del Tesoro anunció que la U.S Mint cesará la producción a comienzos del próximo año

Publicado

on

La decisión de eliminar la moneda de un centavo en Estados Unidos marca el cierre de un capítulo en la historia monetaria del país, con raíces que datan del siglo XVIII. Fue en febrero cuando el gobierno federal instruyó al Departamento del Tesoro a detener la producción del centavo, buscando un ahorro significativo en los costos asociados a su fabricación. La U.S. Mint (Casa de la Moneda de Estados Unidos) cesará la producción una vez que se agoten las plantillas necesarias para acuñar las monedas, proyectando este cambio para inicios del próximo año.

El costo de producir cada centavo ha ido en aumento considerablemente durante los últimos años. Mientras que al inicio de la última década costaba 1.3 centavosacuñar cada moneda de un centavo, en el año fiscal 2024 el costo escaló a 3.69 centavos por unidad. Este incremento en los costos ha llevado al gobierno a perder más de 85 millones de dólares solo en el último año, debido a la producción de tres mil millones de estas monedas. Con la suspensión de su producción, se espera que el ahorro anual alcanzado ronde los 56 millones de dólares, de acuerdo con el informe del Tesoro citado por The Wall Street Journal.

Por otro lado, el impacto sobre los consumidores y el comercio es algo que aún está por verse. A medida que las monedas de un centavo desaparezcan de las transacciones cotidianas, los comercios deberán comenzar a redondear los preciosal centavo más cercano. Esto plantea un nuevo desafío para aquellos que dependen del uso de efectivo, especialmente en transacciones pequeñas. The Wall Street Journal informa que hasta un 16% de todos los pagos en Estados Unidos todavía se realizan en efectivo, con un uso más pronunciado entre las poblaciones de menores ingresos y personas mayores.

El costo de producir un centavo

Desde su concepción en 1792, el centavo ha experimentado una serie de transformaciones, tanto en su diseño como en su composición química. Inicialmente fabricado con cobre puro, hoy es una aleación de zinc y cobre, según The Wall Street Journal. A lo largo de los siglos, ha permanecido como un símbolo del ahorro americano, recordado en refranes antiguos como “un centavo ahorrado es un centavo ganado”.

 

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Negocios

Top 10: mujeres más ricas del mundo sin herencias familiares

Publicado

on

Por primera vez, la revista Forbes elaboró un ranking global que destaca a las mujeres que han amasado fortunas multimillonarias por mérito propio, sin herencias ni vínculos familiares con grandes imperios económicos. Estas empresarias representan apenas el 3,5% del total de multimillonarios, pero su número ha crecido un 50% desde 2017, alcanzando un patrimonio conjunto de 276.000 millones de dólares.

El listado incluye a mujeres de 13 países y sectores tan diversos como la tecnología, la logística, la cosmética, la agricultura y el software médico. Aunque no hay representantes de África ni Sudamérica, la diversidad geográfica y profesional es notable. El patrimonio promedio de estas mujeres es de 5.500 millones de dólares, y para figurar en el ranking se requiere una fortuna mínima de 2.100 millones.

Entre las figuras destacadas se encuentran:

Rafaela Aponte-Diamant (Suiza) USD 38.800 millones Cofundadora de Mediterranean Shipping Company, la naviera más grande del mundo.

Diane Hendricks (EE.UU.)USD 20.900 millones
Presidenta de ABC Supply, una de las mayores distribuidoras de materiales de construcción en EE.UU.

Zhong Huijuan – USD 14.700 millones

Zhou Qunfei (China)USD 7.300 millones
Fundadora de Lens Technology, proveedora de pantallas para Apple y Samsung.

 

Denise Coates – USD 8.600 millones

Judy Faulkner (EE.UU.)USD 7.400 millones
Fundadora de Epic Systems, empresa líder en software médico para hospitales.

 

Wang LaichunUSD 7.200 millones

Marian Ilitch (EE.UU.)USD 6.900 millones
Cofundadora de Little Caesars Pizza, una de las cadenas más grandes del mundo.

Lynda Resnick (EE.UU.)USD 6.300 millones
Copropietaria de The Wonderful Company, gigante agroindustrial de frutos secos y cítricos.

Wu Yajun (China)USD 6.200 millones
Cofundadora de Longfor Properties, desarrolladora inmobiliaria líder en China.

  •  

Este ranking no solo celebra el éxito económico, sino también la capacidad de estas mujeres para romper barreras en industrias dominadas históricamente por hombres. Su ascenso refleja una transformación en el panorama empresarial global y una inspiración para nuevas generaciones de emprendedoras.

 

Sigue leyendo

Mundo

Trump sobre Musk: “Perdió la cabeza”, no quiere hablar con él

Luego de las especulaciones sobre un posible llamado entre ambos, el presidente norteamericano volvió a criticar al CEO de Tesla

Publicado

on

Donald Trump dijo que Elon Musk ha “perdido la cabeza” y manifestó que no tenía un interés particular en conversar con él en ese momento, según reportó ABC News tras una entrevista telefónica realizada el viernes por la mañana. Los rumores sobre un acercamiento y un posible llamado telefónico surgieron luego de una versión publicada en el sitio Político.

Trump aseguró que Musk era quien buscaba comunicarse, pero que él no estaba dispuesto a dialogar por ahora. Además, el expresidente sugirió la posibilidad de cancelar los contratos y subsidios gubernamentales que benefician a las empresas de Musk, y desestimó la importancia de la disputa, enfocándose en temas como la baja de la inflación, el aumento de la inversión extranjera y sus planes para una visita a China.

¿Te refieres al hombre que ha perdido la cabeza?“, dijo cuando le consultaron respecto a la posible comunicación con la persona más rico del mundo, diciendo que ”no le interesaba especialmente» hablar con el dueño de Tesla en ese momento.

En esa misma línea, y en diálogo con CNN, Trump dijo que “ni siquiera piensa” en Musk y que “no hablará con él durante un tiempo”. Trump hizo estos comentarios en lo que el medio describió como una “breve llamada telefónica”.

Por su parte, personas cercanas a Trump describieron al exmandatario como más apesadumbrado que enojado por el distanciamiento con Musk. Un asesor que lo acompañó la noche del jueves señaló que Trump parecía “decaído” tras la ruptura, una actitud que se reflejó en su tono durante la conversación telefónica del viernes, según consignó ABC News.

La controversia también generó reacciones en el entorno político de Trump. El vicepresidente JD Vance expresó su respaldo al expresidente a través de una publicación en X, aunque evitó referirse directamente a los ataques de Musk o criticar al empresario.

El presidente Trump ha hecho más que nadie en mi vida para ganarse la confianza del movimiento que lidera. Me enorgullece estar a su lado”, escribió Vance en la red social.

La Casa Blanca también intervino en la polémica, calificando el enfrentamiento público entre Trump y Musk como “un episodio desafortunado de Elon, a quien no le gusta la Gran y Hermosa Ley porque no incluye sus políticas”. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, afirmó en un comunicado que el presidente se mantiene enfocado en aprobar esta legislación histórica y en “hacer grande al país de nuevo”.

Pese a la dureza de sus acusaciones iniciales, Musk mostró señales de moderación pocas horas después. Según detalló ABC News, el empresario pareció retractarse de su amenaza de retirar de servicio la nave Dragon, utilizada para transportar astronautas y suministros a la Estación Espacial Internacional.

La marcha atrás de Musk se produjo tras la sugerencia de un usuario con poco más de 141 seguidores en X, quien recomendó “calmarse” y “dar un paso atrás”. Musk respondió: “Buen consejo. Ok, no retiraremos Dragon”.

El intercambio entre Trump y Musk, que incluyó acusaciones sin pruebas y amenazas sobre contratos gubernamentales, se desarrolló en un contexto de tensiones políticas y empresariales.

Sigue leyendo