Ciencia
Cómo el alcohol afecta a nuestro cuerpo a los 30, 40, 50 y más
Las nuevas investigaciones indican que, como sucede con el sol, el consumo de alcohol se acumula en el cuerpo, generando una vejez prematura
Publicado
4 años atráson
Por
Enfoque Now
La edad adulta es un período en el que el consumo de alcohol disminuye, según indica una investigación a cargo de especialistas de la Universidad de Maryland. No obstante, los patrones de consumo de alcohol de los adultos varían según las diferencias en el curso de la vida que continúan hasta la edad adulta y los cambios que tienen lugar a medida que las personas envejecen. Diferentes patrones se definen y cuantifican en términos de riesgo, con un énfasis en la idea de que el proceso de envejecimiento juega un papel importante no solo en la bebida en sí, sino también en cómo los patrones de consumo de alcohol se definen como riesgosos. Si la persona encuentra que el alcohol ahora lo afecta de manera muy diferente a cuando era más joven, es porque la forma en que su cuerpo lo procesa es una de las muchas cosas que cambian con la edad.
“El alcohol tiene numerosos efectos en el cuerpo que van desde el cerebro hasta el hígado y las tripas -dice Niket Sonpal, gastroenterólogo de Nueva York-. Esos efectos aumentan a medida que envejecemos”.
El alcohol está relacionado con la edad de muchas formas. Debe tener la edad suficiente para beberlo legalmente, se puede envejecer más rápido de lo normal. Beber en exceso puede tener un efecto directo en ciertas partes del cuerpo y en su salud mental a medida que se envejece. Y también puede tener algunos efectos indirectos nocivos para la salud.
“A medida que se envejece -explica Leslie Ludwing, especialista endocrinóloga del Hospital Mont Sinay de Nueva York-, tiene menos agua en el cuerpo y, por razones que no están del todo claras, también se siente menos sed. Eso hace que las personas mayores sean más propensas a estar deshidratadas. Beber alcohol puede sacar más agua del cuerpo y aumentar aún más sus posibilidades de deshidratación”.

La capacidad de recuperarse de una noche de mucha ingesta de alcohol se reduce después de los 30
Nuestra piel se vuelve más fina y seca a medida que envejecemos. “Es un proceso natural llamado envejecimiento intrínseco y es algo que no se puede controlar -afirma Martín Degaradena, dermatólogo de la Clínica Las Condes de Chile-. El envejecimiento extrínseco ocurre cuando su piel envejece más rápido de lo debido debido al entorno y cómo vive. Ahí es donde entra el alcohol: deshidrata y reseca la piel”. Se puede ralentizar bebiendo menos.
La piel se vuelve más fina y seca a medida que envejecemos. Es un proceso natural llamado envejecimiento intrínseco y es algo que no puedes controlar. El envejecimiento extrínseco ocurre cuando su piel envejece más rápido de lo debido debido a su entorno y cómo vive. Ahí es donde entra el alcohol: te deshidrata y reseca tu piel. Puedes reducirlo bebiendo menos. El alcohol puede afectar la forma en que funcionan algunos órganos vitales y hacer que envejezcan más rápido. Si bien los bebedores empedernidos tienen más probabilidades de tener cirrosis (daño permanente al hígado), incluso beber con moderación puede provocar problemas como la enfermedad del hígado graso. También puede dificultar el funcionamiento de los riñones.
La forma en que el alcohol afecta su salud a medida que envejece depende de la frecuencia y la cantidad que bebe. Pero hay algunos cambios que ocurren naturalmente en el cuerpo alrededor de ciertas edades que pueden verse agravados por el consumo de alcohol.
Cada bebida alcohólica va “directamente a la cabeza”, o al menos al cerebro. El consumo excesivo de alcohol durante un tiempo prolongado puede encoger las células cerebrales y provocar daño cerebral relacionado con el alcohol (ARBD) y ciertos tipos de demencia. Los síntomas incluyen falta de juicio, organización o control emocional, dificultad para mantenerse concentrado y problemas de ira.

A los 40 es cuando realmente uno comenzará a ver los impactos del alcohol en la cara
Ver más allá de la copa
El alcohol puede afectar la forma en que el cuerpo combate enfermedades potencialmente mortales como la tuberculosis o la neumonía. Esto puede ser especialmente grave para las personas mayores. Los investigadores también están estudiando la posibilidad de que la enfermedad hepática alcohólica sea causada, al menos en parte, por el ataque del sistema inmunológico a los tejidos corporales sanos.
El vino tinto tiene antioxidantes llamados polifenoles que pueden ayudar al nivel de colesterol y proteger sus vasos sanguíneos. Si se bebe con moderación (aproximadamente un vaso al día), algunos estudios muestran que podría ser bueno para el corazón. Pero demasiado puede provocar latidos cardíacos anormales y presión arterial alta. Entonces, si no bebe, esta no es una buena razón para comenzar.
Las personas que beben pueden notar que no sienten dolor a medida que envejecen. “Eso se debe principalmente a que nuestros cuerpos ganan grasa y pierden músculo en la vejez y nos lleva más tiempo descomponer el alcohol y sacarlo de nuestro sistema. También puede hacer que las resacas duren más”, señala Marçia Alvarez Rueca Salva, endocrinóloga del Hospital de Huesca.
El alcohol no solo puede aumentar las probabilidades de enfermarse a medida que se envejece, sino que también puede empeorar los problemas médicos comunes. Los estudios muestran que los bebedores empedernidos pueden tener más dificultades con cosas como osteoporosis, diabetes, presión arterial alta, derrames cerebrales, úlceras, pérdida de memoria y ciertos trastornos del estado de ánimo.
“Cuanto más envejece, más tiempo permanece el alcohol en su sistema -afirma el especialista chileno-. Por lo tanto, es más probable que esté presente cuando tome medicamentos. Y el alcohol puede afectar la forma en que actúan las medicinas. También puede provocar efectos secundarios graves. Por ejemplo, beber alcohol cuando toma aspirina puede aumentar sus probabilidades de tener problemas estomacales o hemorragias internas. Mezclarlo con ciertas pastillas para dormir, analgésicos o medicamentos para la ansiedad puede ser potencialmente mortal.

Hacia los 50 años, las interferencias del sueño pueden volverse más pronunciadas
Los huesos rotos por un tropiezo son un problema de salud grave para las personas mayores. El consumo excesivo de alcohol puede hacerlos aún más probables. Es porque el alcohol puede afectar su equilibrio y sentido del juicio. Con el tiempo, también puede dañar el cerebelo, el área del cerebro que se encarga del equilibrio y la coordinación.
La idea de tomar una copa para relajarse antes de acostarse puede no ser buena, especialmente a medida que envejece. “En lugar de adormecerlo para que tenga una noche de descanso, el alcohol en realidad puede evitar que se duerma y provocar un sueño inquieto” -señala Lola Sández, especialista en higiene del sueño de la Universidad de Navarra-. Eso puede ser particularmente difícil para las personas mayores, que ya tienen más probabilidades de despertarse a menudo o tienen un trastorno del sueño como el insomnio.
Según la edad
“La capacidad de recuperarse de una noche de bebida se reduce después de los 30”, dice Niket Sonpal, gastroenterólogo de Nueva York. No sólo afecta el proceso de envejecimiento, sino también la apariencia. Los años que pasa bebiendo comienzan a acumularse a medida que se envejece. El consumo excesivo de alcohol crónico también se asocia generalmente con deshidratación y aumento de la inflamación en el cuerpo. Se sabe que la inflamación conduce a varios problemas de salud y enfermedades. Por lo tanto, a los treinta años, nota más dolores, dolores y dolores de cabeza después de una noche de bebida. Se debe enteramente a la deshidratación.
“Como ocurre con la mayoría de las cosas, la moderación es clave”, continúa. Las personas mayores de 65 años que no toman ningún medicamento no deben tomar en promedio más de un vaso al día (siete por semana) y no deben tomar más de tres por vez.

Después de los 60 años, la circulación del cuerpo comienza a disminuir y menos sangre fluye al hígado
Si bien la bebida ocasional con amigos puede no ser significativo, la evidencia sugiere que beber demasiado puede causar arrugas en la piel, enrojecimiento y sequedad en la tez, y eso es solo el comienzo.
Hay muchas formas en que el alcohol puede ejercer una presión adicional sobre el cuerpo. El alcohol hace que el organismo libere más hormonas del estrés, lo que acelera el proceso de envejecimiento. También afecta el funcionamiento saludable de su sistema digestivo, dificultando la absorción de nutrientes especiales. Esto incluye las vitaminas A, B, D y E; minerales como calcio, magnesio, hierro y zinc; e incluso básicos como proteínas y carbohidratos El efecto negativo general del alcohol sobre la nutrición significa que los bebedores empedernidos a menudo se desnutrirán. Esto limita la capacidad del cuerpo para mantenerse a sí mismo, lo que resulta en un envejecimiento más rápido, lo que afecta su apariencia física. Un estudio reciente realizado por investigadores en Dinamarca que se centró en los signos reveladores del envejecimiento descubrió que los hombres que consumían más de 35 bebidas a la semana tenían un 35% más de probabilidades de presentar “arcus corneae”, un anillo gris en el ojo que a menudo aparece en la vejez. Las mujeres que tomaban 28 tragos o más por semana tenían un 33% más de probabilidades de desarrollar el mismo síndrome. Al agregar estrés adicional a su cuerpo y privarlo de los nutrientes que necesita para reconstruirse, el alcohol puede agregar años.
Uno de los impactos más visibles que puede tener el alcohol es en la piel. El alcohol puede causar una deficiencia de nutrientes como la vitamina A6, que ayuda a la regeneración celular y la reproducción del colágeno. Ambos son esenciales para una piel joven.
También promueve la aparición de vasos sanguíneos agrandados, lo que le da a la piel una apariencia más roja. Deshidratación, lo que hace que la hace parecer escamosa y ayuda a que las arrugas aparezcan más rápido.
Produce enfermedad hepática, que causa afecciones como la telangiectasia (lesiones rojas en forma de telaraña debajo de la superficie de la piel) e ictericia, una coloración amarillenta de la piel. Reducir el consumo de alcohol puede darle a la piel la oportunidad de regenerarse, aunque algunos daños no se pueden revertir.

El alcohol puede causar una deficiencia de nutrientes como la vitamina A6
A los cuarenta es cuando realmente se comenzarán a ver los efectos del alcohol en el rostro. “Esta es la edad en la que comienza a mostrar la edad -dice Sonpal-. Alguien con un trastorno por consumo de alcohol normalmente verá que su cara se arruga más rápido que alguien que no bebe alcohol y es un efecto más pronunciado en esta edad”.
El alcohol no solo afecta superficialmente. También puede hacerlo con la salud física, emocional y espiritual, no solo viéndose, sino también sintiéndose mayor de lo que es. A largo plazo puede aumentar la ansiedad y la depresión, alimentando un ciclo negativo. En general, cuanto menos beba, más enérgico y joven se sentirá. Esto, a su vez, afectará la apariencia. Sentirse mejor por dentro casi siempre significa verse mejor por fuera.
El alcohol es una de las drogas más utilizadas en el mundo y se le atribuye una gran cantidad de interacciones con la salud. El consumo regular de ligero a moderado (14 a 28 g. al día) puede promover la salud del corazón, proteger contra la diabetes tipo II y probablemente prolongar la vida útil en general. Sin embargo, las tasas de consumo más altas conducen a los efectos perjudiciales más ampliamente asociados con el consumo de etanol, incluida la disminución del control motor, la cardiotoxicidad, la resistencia a la insulina y la enfermedad hepática.
El etanol interactúa con numerosos objetivos genéticos que ya están asociados con el envejecimiento. Si bien se han logrado avances para comprender el metabolismo del etanol a lo largo de la vida, todavía hay mucho por explorar y métodos que deben mejorarse de manera crítica. “La exposición al etanol puede inducir una gran cantidad de cambios en el cuerpo humano, pero la naturaleza de estos cambios es hormonal y depende de la dosis”, explica Stuart S.Adamson, del Buck Institute for Research on Aging de California, autor principal de este estudio que relevó las situaciones de envejecimiento asociadas al alcohol- Se necesita investigación para comprender y catalogar el daño que puede causar el consumo de alcohol al cuerpo. Es probable que el alcohol siga siendo una recreación central en el futuro de la humanidad, y comprender exactamente lo que le hace al cuerpo humano podría desempeñar un papel fundamental en la maximización de una vida larga y feliz”.
Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:
- Instagram : @EnfoqueNow
- Facebook: @EnfoqueNow
- Twitter: @EnfoqueNow
- Youtube: @EnfoqueNow
Encuentra más notas como esta aquí: CIENCIA
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Te podría gustar
-
Maduro asegura que la salud de Álex Saab está en peligro y pide su liberación
-
El escáner 3D de Apple para obtener datos de salud en tiempo real
-
Inflamación de la vesícula: por qué se produce y cómo es el tratamiento
-
Así es el refresco que lanzó Rosalía con sabor y diseño personalizado al estilo “Motomami”
-
El Maratón de Miami, un fin de semana de carreras y diversión
-
El dueño de un zoológico dejó el cuerpo de un león muerto frente al palacio presidencial de Chile
Ciencia
Así será el verano 2025 en Estados Unidos según el pronóstico anticipado
La NOAA proyecta condiciones inusuales en distintas regiones del país, con impactos en sequías, tormentas y olas de calor
Publicado
16 horas atráson
28 de mayo de 2025Por
Enfoque Now
Una ola de frío a finales de la primavera que batió decenas de récords de temperatura en los estados del norte no es una señal de que el verano en Estados Unidos será más fresco de lo habitual.
Durante la próxima semana se espera que el clima fresco desaparezca, dando paso a condiciones cada vez más cálidas con el inicio del verano meteorológico el 1 de junio.
Esa tendencia es consistente con la perspectiva estacional de temperatura de la NOAA para el periodo de junio a agosto, que sugiere que es probable que se presenten condiciones más cálidas de lo normal en gran parte del país, especialmente en los estados del oeste, noreste y sur.
El verano pasado fue el cuarto más cálido registrado y uno de los más húmedospara los Estados Unidos continentales. Fue el verano más caluroso registrado a nivel mundial.
A medida que el planeta sigue calentándose, los casos en los que las temperaturas son inferiores a la media durante toda una estación son cada vez menos comunes. Y hay pocos indicios de que la próxima estación se aparte de esta tendencia en curso.
Este verano, las olas de calor marinas a lo largo de la costa este podrían aumentar la frecuencia de lluvias tropicales, tormentas y niveles de humedad, mientras que en el oeste la sequía podría intensificarse.
Lo que hay que saber sobre las previsiones para el verano
Las perspectivas estacionales no cuentan con el alto nivel de precisión que tienen los pronósticos meteorológicos.
Sin embargo, se pueden predecir con cierto grado de éxito patrones generales sobre si la estación será inusualmente cálida, fresca, húmeda o seca.
Basándose en el estado de los factores climáticos globales, como El Niño y La Niña, los modelos climáticos estacionales —desarrollados por más de una docena de agencias meteorológicas de todo el mundo— ofrecen un panorama de los patrones probables para los próximos meses.
Es un poco como conocer la temática de una fiesta de disfraces: se tiene una idea general de qué esperar, pero no exactamente cómo vendrá vestido cada invitado o a qué hora llegará.
Temperaturas: se espera calor
Según las previsiones de temperatura, la temática de la fiesta será tropical.
Se prevén temperaturas por encima o muy por encima del promedio en gran parte de Estados Unidos. Las probabilidades de un verano más cálido de lo habitual son más altas en los estados del oeste, donde las condiciones de sequía podrían intensificar la intensidad de las olas de calor.
También se pronostican temperaturas superiores a la media para la costa este, incluida Washington. En el noreste y la región del Atlántico medio, cuatro de los últimos cinco veranos han presentado temperaturas generalizadas por encima del promedio.
Ciencia
Cuánta proteína necesitas realmente: lo que dice la ciencia y los mitos que deberías olvidar
Publicado
4 días atráson
25 de mayo de 2025Por
Enfoque Now
La proteína es uno de los nutrientes más promocionados en redes sociales, productos de supermercado y planes de entrenamiento. Sin embargo, la ciencia señala que, si bien es fundamental para funciones como el desarrollo muscular y la recuperación, su consumo desmedido no genera los efectos milagrosos que suelen publicitarse, según The Washington Post.
Después de un entrenamiento intenso, consumir proteína junto con carbohidratos puede ayudar a reponer las reservas de energía y acelerar la recuperación más eficazmente que los carbohidratos por sí solos, según explicó Shawn Arent, investigador de nutrición deportiva.
Además, ingerir una pequeña cantidad de proteína antes de dormir —como un yogur o un puñado de nueces— podría estimular la construcción muscular durante la noche.
La proteína extra no necesariamente ayuda a bajar de peso
Uno de los mitos más difundidos es que aumentar el consumo de proteína puede facilitar la pérdida de peso. Aunque este nutriente proporciona mayor saciedad y obliga al cuerpo a gastar más energía en su digestión, el efecto real sobre la pérdida de peso es mínimo.
En ese sentido, Stuart Phillips, profesor de kinesiología, aclara que el gasto calórico adicional por digerir proteína es muy pequeño y poco significativo en el control del peso corporal.
El suero no es imprescindible
El mercado de suplementos ha popularizado el consumo de batidos de proteína de suero, posicionándolos como esenciales para quienes buscan ganar músculo.
Sin embargo, expertos como Nicholas Burd sostienen que esta visión es producto de agresivas campañas de marketing. Alternativas como el yogur griego o el salmón ofrecen cantidades similares de leucina, el aminoácido clave para estimular el crecimiento muscular.
¿Qué pasa si comes demasiada proteína?
Phillips advierte que nuestro cuerpo solo puede utilizar alrededor de 0,4 a 0,5 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal en una sola comida.
Consumir porciones excesivas no se traduce en más músculo: simplemente termina eliminándose a través de la orina, haciendo que se desperdicien costosos suplementos o alimentos ricos en proteína.
Para personas sedentarias, la recomendación oficial es consumir 0,8 gramos de proteína por cada kilogramo de peso corporal al día. Esto equivale, para la mayoría, a unos 45 a 60 gramos diarios, presentes en alimentos como dos pechugas de pollo, una lata de atún y un pequeño puñado de almendras.

Estados Unidos implementa escaneo de iris en 6 ciudades como prueba de identidad digital

Barcelona blinda a Lamine Yamal hasta 2031 con millonario salario y cláusula récord

Así será el verano 2025 en Estados Unidos según el pronóstico anticipado

Aerolíneas de Estados Unidos recaudan récord de USD 7.270 millones por equipaje

Hombre es atacado por un pato agresivo en Florida y acaba hospitalizado

Real Madrid confirma a Xabi Alonso como su nuevo entrenador

Los destinos favoritos para viajar en verano 2025 según los estadounidenses

Vivir en ciudad podría aumentar el riesgo de asma, advierten expertos

Lilo & Stitch rompe récords de taquilla en su estreno en Estados Unidos y el mundo
