Connect with us

Ciencia

Se reporta en Colombia el tercer caso de supuesta vacunación con una jeringa vacía

Los acompañantes del adulto mayor realizaron la grabación, que se viralizó en Twitter. El personal médico procedió a inyectar con el biológico al paciente luego del requerimiento de sus familiares.

Publicado

on

adulto mayor vacuna colombia

En lo que es el tercer caso en dos semanas, se presentó otro episodio de “jeringa vacía” en Villavicencio.

El hecho ocurrió en la tarde del pasado 15 de marzo, cuando la familia de un adulto mayor lo acompañó a la IPS Parque del Barzal, de la capital del departamento del Meta.

Dados los precedentes ocurridos en Floridablanca y en Medellín, los acudientes decidieron grabar el procedimiento y detectaron que a su familiar no se le inyectó la dosis asignada del biológico.

De acuerdo con el reporte entregado en la cuenta de Twitter @SaludET, que replicó el contenido original del usuario @JamesInforma, la familia, después de hacer el respectivo reclamo, observó cómo la enfermera aplicó la vacuna correspondiente al adulto mayor.

Mientras se espera el pronunciamiento de la Superintendencia de Salud sobre esta nueva irregularidad, en el transcurso de la primera quincena de marzo se reportaron dos casos anteriores de “jeringa vacía” por parte de familiares que acompañaron a los adultos mayores a su vacunación contra el covid-19.

vacuna adulto mayor colombia

Imagen de referencia para vacunación de adultos en Bogotá, Colombia

El primero ocurrió en Floridablanca, Santander: por medio del mismo mecanismo de suplantación, “inyectaron” a una mujer cuando la jeringa estaba vacía.

El segundo, fechado el 3 de marzo, pasó en Medellín, Antioquia, a una mujer de 94 años.

Sobre éste último, el Colegio Médico de Antioquia realizó un llamado a los pacientes para que verifiquen que los protocolos de vacunación se cumplan.

Incluso hubo una declaración del Alcalde Daniel Quintero, quien calificó el episodio de “jeringa vacía” como de alta gravedad pues la vida de la mujer pudo quedar en riesgo y anunció investigaciones.

“Hago un llamado a SuperSalud a hacer una investigación rigurosa, a hacer una revisión si es un tema de presión o de mercado negro, cualquiera de los dos es muy grave”, indicó el mandatario a medios locales.

Como un mecanismo de veeduría, acordado en enero de 2021 para estar al pendiente del Plan Nacional de Vacunación, la Contraloría General de la República confirmó que uno de sus equipos se desplazó a los departamentos implicados en estos casos para determinar las razones por las cuales las vacunas contra el covid-19 no están siendo aplicadas correctamente.

En específico, para lo ocurrido en Medellín, la Superintendencia Nacional de Salud, a través de la Dirección de Inspección y Vigilancia para las Entidades del Orden Territorial, requirió, este lunes 15 de marzo, a la secretaria Seccional de Salud de Antioquia, Lina María Bustamante Sánchez, para que informe las acciones desplegadas respecto de los casos y determinar si hubo incumplimiento o no a los lineamientos del Plan Nacional de Vacunación, teniendo en cuenta las competencias de inspección, vigilancia y control sobre los actores en su jurisdicción.

Así mismo, la entidad requirió a la EPS Sura, en el caso de la adulta mayor de 94 años, y la IPS Coopsana, por el personal administrativo vacunado; asignando, igualmente, términos perentorios para presentar los resultados de las investigaciones internas adelantadas.

La Supersalud una vez obtenida la información por parte de las entidades requeridas, evaluará si encuentra mérito para adelantar acciones de inspección, vigilancia y control, adicionales a las realizadas por la Secretaría Seccional de Antioquia.

Por el momento, las reacciones en Twitter a esta tercera denuncia reflejan indignación de los usuarios y solicitan que la Supersalud acelere las debidas investigaciones sobre estas irregularidades contra los adultos mayores y el Plan Nacional de Vacunación.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: CIENCIA

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos afirman que un nuevo océano se está formando bajo África

Publicado

on

Un reciente estudio publicado en Nature Geoscience reveló un fenómeno geológico sin precedentes: un nuevo océano está comenzando a formarse bajo el continente africano, impulsado por pulsos de roca fundida que emergen desde el manto terrestre.

La investigación, liderada por la Universidad de Southampton, se centró en la región de Afar, en Etiopía, donde convergen tres grandes fallas tectónicas: el Rift Etíope, el del Mar Rojo y el del Golfo de Adén.

Los científicos detectaron oleadas rítmicas de magma que ascienden desde las profundidades como un “latido geológico”, debilitando la corteza terrestre y acelerando la separación de las placas tectónicas. Este proceso, conocido como rifting, podría eventualmente dividir África en dos y dar origen a un nuevo océano en el Cuerno de África, aunque se estima que esto ocurrirá en millones de años.

El hallazgo no solo confirma teorías previas sobre la dinámica del manto terrestre, sino que también ofrece una ventana única para estudiar cómo nacen los océanos. La doctora Emma Watts, autora principal del estudio, explicó que estos pulsos de magma tienen firmas químicas únicas y están directamente canalizados por las fracturas tectónicas, lo que demuestra una conexión profunda entre el interior del planeta y su superficie.

Este descubrimiento posiciona a la región de Afar como uno de los laboratorios naturales más importantes del mundo para entender la evolución geológica de la Tierra.

Sigue leyendo

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo