Connect with us

Latinos

América Latina despide a José “Pepe” Mujica, Ex-presidente de Uruguay

El ex mandatario falleció a los 89 años tras una larga batalla contra el cáncer

Publicado

on

El ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica murió este martes a sus 89 años, tras una larga batalla contra el cáncer.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, dijo el actual mandatario, Yamandú Orsi, a poco de conocerse la noticia.

El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, también lo despidió con unas emotivas imágenes y la promesa de que “seguiremos construyendo patria, seremos siempre parte de la gente y se nos irá la vida luchando por los imposibles”.

“Tengo para darte muchos agradecimientos, pero hoy te estoy viendo en tu pueblo, en sus lágrimas, en sus recuerdos y sobre todo en su futuro. No sabes de cuantas vidas sos parte! Así que no, no creo que te hayas ido, no creo que algún día te vayas. Pero si es así, déjame decirte que yo creo que un poco cambiaste el mundo. Gracias Pepe”, escribió.

Al interior de la política uruguaya, el Frente Amplio se despidió de Mujica, a quien recordó como “no solo un líder” sino como a “una forma de entender el mundo”, y destacó que “nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza”.

A la par, el Partido Colorado emitió un comunicado en el que rindió homenaje a la investidura que representó y expresó sus condolencias.

El ex presidente Luis Lacalle Pou extendió su respeto a su entorno y aprovechó para “destacar lo bueno y las coincidencias” y recordar “la imagen de la ida a Brasil a la asunción de Lula”, mientras que su padre, Luis Alberto Lacalle Herrera, apuntó que con la noticia del fallecimiento de Mujica “desaparece una figura importante de los últimos 60 años de la vida del país”.

“Fue un gran dirigente popular que formó una corriente dentro del Frente Amplio, hoy mayoritaria, que fue el caudillo y el principal dirigente de esa facción donde actúa tanta gente, tanta gente joven; que fue presidente de la República, en la elección que yo perdí contra él. A ese Mujica que aceptó el juego democrático, nuestro homenaje, y nuestro sentimiento de pesar a tanta gente que lo quiso, que lo acompañó y que hoy lo llora”.

 

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

ICE detiene a 17 migrantes en obra de reconstrucción en Pensilvania

Publicado

on

En un operativo conjunto en Bethlehem, Pensilvania, agentes de ICE detuvieron a 17 migrantes indocumentados que trabajaban en la restauración del complejo Five 10 Flats, afectado por un incendio en mayo.

Entre los detenidos hay 13 venezolanos, 2 mexicanos, 1 ecuatoriano y 1 nicaragüense. Según ICE, los trabajadores fueron contratados por un subcontratista y no contaban con autorización legal para trabajar en EE.UU.

El operativo forma parte de una estrategia nacional para reforzar el cumplimiento de leyes migratorias en entornos laborales. ICE argumenta que estas prácticas protegen a los trabajadores legales y evitan la explotación laboral.

Aunque no se ha revelado si el subcontratista enfrentará sanciones, la agencia advirtió que continuará con inspecciones similares en sectores como la construcción y la agricultura, donde se ha detectado un aumento en el empleo informal de migrantes.

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo