Connect with us

Mundo

Turquía: hallazgo podría confirmar historia del Arca de Noé

El sitio, situado al este del país, será analizado por un equipo que busca determinar si las estructuras subterráneas detectadas responden a procesos naturales o a intervención humana

Publicado

on

La Formación Durupınar, una estructura geológica con forma de barco ubicada en el este de Turquía, ha sido objeto de especulación durante décadas como posible lugar de descanso del Arca de Noé.

Este sitio, descubierto en 1959 por el cartógrafo turco Capitán İlhan Durupınar, ha capturado la atención de investigadores y creyentes por igual.

Ahora, el grupo de investigación Noah’s Ark Scan, con sede en California, ha anunciado que se llevará a cabo una excavación controlada en el área, lo que podría esclarecer este enigma histórico.

Andrew Jones, miembro del equipo de investigación de, destacó la importancia de proteger el sitio debido a las duras condiciones invernales y el activo entorno geológico. “Proteger el sitio es nuestra máxima prioridad”, afirmó Jones al periódico The Sun.

El equipo ha estado realizando estudios de radar y colaborando con universidades turcas para preparar un plan de preservación del sitio antes de comenzar la excavación. Este esfuerzo busca determinar si las estructuras subterráneasidentificadas son de origen natural o artificial, según consignó Arkeonews.

La historia del Arca de Noé está profundamente arraigada en los textos religiosos del cristianismo y el islam, con referencias en el Génesis de la Biblia y la Sura del Corán. La narrativa describe un gran diluvio y un barco que finalmente descansa en una región montañosa. La Formación Durupınar, situada a unos 30 kilómetros al sur del Monte Ararat, ha sido considerada por algunos como el lugar de descanso final del arca.

El arqueólogo Nezih Başgelen, quien ha estado involucrado en investigaciones en la región del Monte Ararat, señaló que el descubrimiento inicial por parte del Capitán Durupınar en 1959 generó un gran interés internacional. Başgelen explicó que las dimensiones de la formación coinciden con las del Arca de Noé descritas en la Biblia.

Durante las décadas de 1970 y 1990, el interés por el sitio se incrementó, en parte, mediante los esfuerzos del investigador estadounidense Ron Wyatt y un equipo de científicos turcos. Wyatt realizó escaneos detallados de la estructura utilizando georradar y otros equipos, y publicó sus hallazgos en el libro “Descubrimiento del Arca de Noé” en 1989.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EE.UU. emite alerta global para sus ciudadanos tras bombardeos a instalaciones nucleares en Irán

Publicado

on

El Departamento de Estado de EE.UU. lanzó una alerta de seguridad mundial para sus ciudadanos tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes. La advertencia insta a extremar precauciones en viajes internacionales y evitar zonas de conflicto, ante el riesgo de manifestaciones o represalias contra intereses estadounidenses.

Washington ha comenzado evacuaciones desde Israel, Líbano e Irak, y ha reforzado la seguridad en embajadas y bases militares en Medio Oriente.

La operación militar, que incluyó el uso de bombarderos B-2 y misiles Tomahawk, fue presentada como una acción preventiva para frenar el programa nuclear iraní. Sin embargo, Teherán ha prometido una respuesta “en el momento y escala que considere apropiados”, lo que mantiene en vilo a la comunidad internacional.

La alerta también incluye recomendaciones específicas para ciudadanos en Arabia Saudita y Turquía, y se ha activado el programa STEP para registrar ubicaciones de estadounidenses en el extranjero.

Sigue leyendo

Mundo

Impacto financiero global tras ataque de EE.UU. a Irán: petróleo al alza y mercados inestables

Publicado

on

El reciente bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán ha generado una ola de incertidumbre en los mercados financieros internacionales. El precio del petróleo se disparó más de un 4% en las primeras horas del lunes, alcanzando su nivel más alto desde enero.

Aunque luego se moderó, el Brent y el WTI cerraron con alzas del 1.1%, reflejando el temor a una posible represalia iraní que afecte el tránsito por el estrecho de Ormuz, por donde circula el 20% del crudo mundial.

El dólar se fortaleció frente a otras divisas, mientras que las bolsas asiáticas y europeas mostraron caídas moderadas. Analistas advierten que si Irán decide bloquear Ormuz o atacar infraestructura energética, el precio del barril podría superar los 100 dólares, lo que impactaría la inflación global y limitaría la capacidad de los bancos centrales para reducir tasas de interés.

 

La situación geopolítica también podría afectar las cadenas de suministro y la estabilidad económica en regiones clave como Europa y Asia.

Sigue leyendo