Connect with us

Negocios

Denuncian cobros excesivos por pagar gasolina con tarjeta en Florida

La práctica, aunque legal, está poco señalizada causando molestias entre los consumidores

Publicado

on

Estaciones de servicio en Florida están implementando prácticas que generan controversia al imponer recargos significativos a los consumidores que usan tarjetas de crédito para pagar la gasolina.

Este fenómeno ha estado afectando a residentes locales como Pat Igo, un empresario de Palm Beach Gardens, quien denunció se encontró con esta situación mientras llenaba el tanque de los vehículos de su empresa, North County Cooling.

De acuerdo con un informe de Money Wise, esta práctica, aunque legal bajo las leyes de Florida, no siempre se comunica de manera clara y visible a los consumidores. Así lo descubrió Igo cuando notó que el precio anunciado en los surtidores era más alto que el mostrado en los carteles exteriores.

Un aviso en letra pequeña indicaba que los pagos con tarjeta de crédito tendrían un coste adicional de un dólar por galón, lo que sorprendió a Igo al punto de consultar con el gerente de la estación para confirmar la veracidad de este cargo.

Estos recargos no son un fenómeno aislado en una sola estación de servicio, sino que se han observado en múltiples establecimientos a lo largo de Florida, como reveló una investigación realizada por el periodista Dave Bohman.

Las prácticas se han desarrollado en un contexto donde los precios del petróleo y combustibles se mantienen variables, y los comerciantes buscan formas de sobrellevar estos costos.

La medida afecta a una gran cantidad de consumidores que regularmente usan tarjetas de crédito, una forma de pago preferida en los Estados Unidos debido a la conveniencia y los beneficios como recompensas y cashback por compras de combustible.

Pat Igo, al gestionar una flota de 12 vehículos que consume alrededor de 3.000 dólares en gasolina mensualmente, se ha visto directamente impactado por estos recargos, motivándolo a cambiar su estrategia de consumo y a instar a otros conductores a estar atentos.

 

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Negocios

Top 10: mujeres más ricas del mundo sin herencias familiares

Publicado

on

Por primera vez, la revista Forbes elaboró un ranking global que destaca a las mujeres que han amasado fortunas multimillonarias por mérito propio, sin herencias ni vínculos familiares con grandes imperios económicos. Estas empresarias representan apenas el 3,5% del total de multimillonarios, pero su número ha crecido un 50% desde 2017, alcanzando un patrimonio conjunto de 276.000 millones de dólares.

El listado incluye a mujeres de 13 países y sectores tan diversos como la tecnología, la logística, la cosmética, la agricultura y el software médico. Aunque no hay representantes de África ni Sudamérica, la diversidad geográfica y profesional es notable. El patrimonio promedio de estas mujeres es de 5.500 millones de dólares, y para figurar en el ranking se requiere una fortuna mínima de 2.100 millones.

Entre las figuras destacadas se encuentran:

Rafaela Aponte-Diamant (Suiza) USD 38.800 millones Cofundadora de Mediterranean Shipping Company, la naviera más grande del mundo.

Diane Hendricks (EE.UU.)USD 20.900 millones
Presidenta de ABC Supply, una de las mayores distribuidoras de materiales de construcción en EE.UU.

Zhong Huijuan – USD 14.700 millones

Zhou Qunfei (China)USD 7.300 millones
Fundadora de Lens Technology, proveedora de pantallas para Apple y Samsung.

 

Denise Coates – USD 8.600 millones

Judy Faulkner (EE.UU.)USD 7.400 millones
Fundadora de Epic Systems, empresa líder en software médico para hospitales.

 

Wang LaichunUSD 7.200 millones

Marian Ilitch (EE.UU.)USD 6.900 millones
Cofundadora de Little Caesars Pizza, una de las cadenas más grandes del mundo.

Lynda Resnick (EE.UU.)USD 6.300 millones
Copropietaria de The Wonderful Company, gigante agroindustrial de frutos secos y cítricos.

Wu Yajun (China)USD 6.200 millones
Cofundadora de Longfor Properties, desarrolladora inmobiliaria líder en China.

  •  

Este ranking no solo celebra el éxito económico, sino también la capacidad de estas mujeres para romper barreras en industrias dominadas históricamente por hombres. Su ascenso refleja una transformación en el panorama empresarial global y una inspiración para nuevas generaciones de emprendedoras.

 

Sigue leyendo

Mundo

Trump sobre Musk: “Perdió la cabeza”, no quiere hablar con él

Luego de las especulaciones sobre un posible llamado entre ambos, el presidente norteamericano volvió a criticar al CEO de Tesla

Publicado

on

Donald Trump dijo que Elon Musk ha “perdido la cabeza” y manifestó que no tenía un interés particular en conversar con él en ese momento, según reportó ABC News tras una entrevista telefónica realizada el viernes por la mañana. Los rumores sobre un acercamiento y un posible llamado telefónico surgieron luego de una versión publicada en el sitio Político.

Trump aseguró que Musk era quien buscaba comunicarse, pero que él no estaba dispuesto a dialogar por ahora. Además, el expresidente sugirió la posibilidad de cancelar los contratos y subsidios gubernamentales que benefician a las empresas de Musk, y desestimó la importancia de la disputa, enfocándose en temas como la baja de la inflación, el aumento de la inversión extranjera y sus planes para una visita a China.

¿Te refieres al hombre que ha perdido la cabeza?“, dijo cuando le consultaron respecto a la posible comunicación con la persona más rico del mundo, diciendo que ”no le interesaba especialmente» hablar con el dueño de Tesla en ese momento.

En esa misma línea, y en diálogo con CNN, Trump dijo que “ni siquiera piensa” en Musk y que “no hablará con él durante un tiempo”. Trump hizo estos comentarios en lo que el medio describió como una “breve llamada telefónica”.

Por su parte, personas cercanas a Trump describieron al exmandatario como más apesadumbrado que enojado por el distanciamiento con Musk. Un asesor que lo acompañó la noche del jueves señaló que Trump parecía “decaído” tras la ruptura, una actitud que se reflejó en su tono durante la conversación telefónica del viernes, según consignó ABC News.

La controversia también generó reacciones en el entorno político de Trump. El vicepresidente JD Vance expresó su respaldo al expresidente a través de una publicación en X, aunque evitó referirse directamente a los ataques de Musk o criticar al empresario.

El presidente Trump ha hecho más que nadie en mi vida para ganarse la confianza del movimiento que lidera. Me enorgullece estar a su lado”, escribió Vance en la red social.

La Casa Blanca también intervino en la polémica, calificando el enfrentamiento público entre Trump y Musk como “un episodio desafortunado de Elon, a quien no le gusta la Gran y Hermosa Ley porque no incluye sus políticas”. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, afirmó en un comunicado que el presidente se mantiene enfocado en aprobar esta legislación histórica y en “hacer grande al país de nuevo”.

Pese a la dureza de sus acusaciones iniciales, Musk mostró señales de moderación pocas horas después. Según detalló ABC News, el empresario pareció retractarse de su amenaza de retirar de servicio la nave Dragon, utilizada para transportar astronautas y suministros a la Estación Espacial Internacional.

La marcha atrás de Musk se produjo tras la sugerencia de un usuario con poco más de 141 seguidores en X, quien recomendó “calmarse” y “dar un paso atrás”. Musk respondió: “Buen consejo. Ok, no retiraremos Dragon”.

El intercambio entre Trump y Musk, que incluyó acusaciones sin pruebas y amenazas sobre contratos gubernamentales, se desarrolló en un contexto de tensiones políticas y empresariales.

Sigue leyendo