Connect with us

Mundo

Selfies mortales: los 5 sitios más peligrosos del planeta

Desde acantilados hasta cascadas imponentes, estos destinos han cobrado vidas de quienes buscaron la foto definitiva

Publicado

on

En la era digital actual, el deseo de capturar y compartir momentos únicos ha llegado a niveles sin precedentes. Las selfies se convirtieron en una forma de expresión personal y una herramienta para recibir reconocimiento. Sin embargo, cuando esta práctica combina con el deseo de demostrar audacia o singularidad en ubicaciones riesgosas, el resultado puede ser terriblemente fatal.

La popularidad de redes sociales como Instagram, TikTok y Facebook ha impulsado a millones de usuarios a buscar fotos cada vez más audaces y llamativas. Este fenómeno no solo está moldeado por las plataformas y sus algoritmos que favorecen el contenido extremo, sino también por la creciente cultura de la inmediatez y la validación digital. En muchos casos, la búsqueda de la selfie perfecta en un contexto extremo pone en serio riesgo la seguridad personal.

Desde 2008, al menos 379 personas han perdido la vida intentando capturar una selfie en entornos peligrosos, según un estudio reciente. Los números proporcionan una imagen clara de esta alarmante tendencia: caídas desde alturas representan el mayor porcentaje de muertes, seguidas por accidentes con medios de transporte, ahogamientos y electrocuciones.

Los lugares más peligrosos para tomarse selfies

El informe de la Fundación iO enumera los cinco lugares más peligrosos para tomarse una selfie. Estos destinos, aunque de impresionante belleza natural o con una arquitectura emblemática, representan un riesgo significativo para aquellos que buscan la foto perfecta. Algunos de los escenarios incluyen acantilados, cascadas y estructuras arquitectónicas elevadas.

Cataratas del Niágara (Estados Unidos/Canadá): la impresionante fuerza del agua y las alturas de los miradores han provocado múltiples accidentes fatales al intentar capturar la foto perfecta.

Glen Canyon (Estados Unidos): este desfiladero de formaciones rocosas y precipicios abruptos en Arizona es muy popular, pero extremadamente riesgoso para quienes buscan selfies cerca del borde.

Charco del Burro (Colombia): un lugar de belleza natural en el que las piedras resbaladizas y las fuertes corrientes han sido trampa mortal para visitantes desprevenidos.

Playa de Penha (Brasil): las olas fuertes y las formaciones rocosas inestables de esta playa la convierten en un sitio altamente peligroso para tomarse fotos cerca del agua.

Catarata de Mlango (Kenia): esta espectacular cascada atrae a muchos turistas, pero el terreno resbaloso y la fuerza del agua representan un alto riesgo para quienes intentan capturar una selfie extrema.

Cada año, estos destinos turísticos atraen a miles de visitantes deseosos de compartir momentos únicos en sus perfiles de redes sociales. No obstante, el deseo de capturar una imagen inolvidable puede eclipsar el juicio y la seguridad personal de los individuos. Las consecuencias de un mal paso o de evaluar incorrectamente el entorno pueden llevar a tragedias irreparables.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Impacto financiero global tras ataque de EE.UU. a Irán: petróleo al alza y mercados inestables

Publicado

on

El reciente bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán ha generado una ola de incertidumbre en los mercados financieros internacionales. El precio del petróleo se disparó más de un 4% en las primeras horas del lunes, alcanzando su nivel más alto desde enero.

Aunque luego se moderó, el Brent y el WTI cerraron con alzas del 1.1%, reflejando el temor a una posible represalia iraní que afecte el tránsito por el estrecho de Ormuz, por donde circula el 20% del crudo mundial.

El dólar se fortaleció frente a otras divisas, mientras que las bolsas asiáticas y europeas mostraron caídas moderadas. Analistas advierten que si Irán decide bloquear Ormuz o atacar infraestructura energética, el precio del barril podría superar los 100 dólares, lo que impactaría la inflación global y limitaría la capacidad de los bancos centrales para reducir tasas de interés.

 

La situación geopolítica también podría afectar las cadenas de suministro y la estabilidad económica en regiones clave como Europa y Asia.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos bombardea instalaciones nucleares en Irán

Publicado

on

Washington D.C. – El presidente Donald Trump confirmó esta tarde que las fuerzas militares de Estados Unidos llevaron a cabo ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares en Irán.

Los sitios bombardeados fueron identificados como Fordow, Natanz y Esfahan, todos considerados estratégicos dentro del programa nuclear iraní.

Según declaraciones del propio Trump, los ataques fueron realizados con bombarderos B-2 de alta tecnología, equipados con municiones de precisión tipo “bunker buster”, diseñadas para penetrar estructuras subterráneas fortificadas. El mandatario aseguró que todos los aviones regresaron “sin bajas ni daños”.

“Hemos llevado a cabo una operación precisa, coordinada con nuestros aliados, y los resultados han sido exitosos”, declaró Trump en un breve comunicado. El expresidente anunció que ofrecerá un discurso nacional en las próximas horas.

Escalada de tensión en Oriente Medio

La ofensiva estadounidense coincide con una serie de ataques aéreos de Israel en la región, lo que marca un nuevo punto de inflexión en las tensiones entre Irán y sus oponentes geopolíticos. Medios internacionales y analistas militares advierten que la región se encuentra al borde de una escalada mayor, con riesgo de represalias por parte de Irán o sus aliados estratégicos como los hutíes.

Por su parte, países como Arabia Saudita, Turquía y Egipto han hecho un llamado urgente a la desescalada inmediata del conflicto y a retomar las vías diplomáticas.

Seguiremos informando desde Enfoque Now con actualizaciones minuto a minuto sobre esta importante noticia internacional.

Sigue leyendo