Connect with us

Mundo

Crisis en Francia: más de 100 detenidos por las violentas protestas en París

En medio de la creciente tensión política y social, el presidente Emmanuel Macron deberá esperar la definición de las dos mociones de censura presentadas.

Publicado

on

Crisis Francia

Las calles de Francia nuevamente se llenaron de manifestantes que salieron a expresar su descontento tras la aprobación del proyecto del Ejecutivo de reforma de las pensiones. Importantes ciudades como Marsella, Brest, Toulon, Montpellier y hasta la capital, París, contaron con gran convocatoria de una mezcla entre ciudadanos, trabajadores sindicales y lideres de izquierda, que evocaban la revuelta de los Chalecos Amarillos de 2018.

A diferencia de las protestas del miércoles, que parecían estar perdiendo fuerza y congregaban cada vez menos gente, las de estos últimos días -tras la polémica decisión de la primera ministra Elisabeth Borne de valerse del artículo 49.3 para la aprobación- se han tornado más violentas y agresivas.

Al menos una centena de arrestos se produjeron la última noche en las protestas antigubernamentales contra la aprobación por decreto de la reforma de las pensiones. No obstante, este número es menor que en las jornadas precedentes. El jueves por la noche, pocas horas después de la aprobación de la reforma, fueron más de 200 en todo el país.

Este nuevo tipo de protestas, organizadas al margen de partidos y sindicatos, son más volátiles e imprevisibles. Se desconoce de momento el número de movilizaciones de este domingo.

Este sábado se registraron disturbios entre los manifestantes y la policía los reprimió con gases lacrimógenos.

También, horas antes, las autoridades habían decidido prohibir las concentraciones en la plaza de la Concordia y en los aledaños Campos Elíseos, frente al Parlamento en la capital parisina, por los incidentes registrados en las jornadas anteriores.

Es por ello que los manifestantes cambiaron su marcha en dirección a la Plaza de Italia.

Sin embargo, la decisión de la Prefectura fue poco exitosa ya que, igualmente, la jornada derivó en quema de contenedores y levantamientos de barricadas.

En medio de ese creciente clima de tensión política y social, el Ejecutivo deberá esperar -ahora- la definición de las dos mociones de censura presentadas por diputados de fuerzas opositoras, cuyos debates comenzarán el lunes.

Una fue presentada por el grupo parlamentario independiente LIOT mientras que, la otra, por el partido ultraderechista Agrupación Nacional de la ex candidata Marine Le Pen, tal como había adelantado antes de la aprobación.

La primera podría recabar el máximo de apoyos pero, aún así, quedaría a 30 votos de los 287 necesarios para que prospere.

Si bien la aprobación de cualquiera de ellas es poco probable, de darse obligaría a la Primera Ministra a presentar su renuncia y el decreto presidencial sobre la reforma jubilatoria quedaría sin efecto.

Para comienzos de esta semana están previstas, nuevamente, medidas de fuerza por parte de los principales sindicatos franceses que, desde hace semanas, tienen paralizado al país.

Una de las huelgas que más se está haciendo sentir es la de los trabajadores que prestan el servicio de recolección de basura por lo que, ante el cese de actividades, miles de toneladas de basura se apilaron en las calles de París. El mal olor y la proliferación de ratas generó gran disconformidad entre los habitantes, que apuntaron contra la alcaldesa por negarse a contratar un servicio de recolección privado.

En ese sentido, la Prefectura de la Policía de la ciudad respondió difundiendo un video en el que muestran la recogida de basura por imposición gubernamental.

“Imposiciones puestas en marcha por el Prefecto de la Policía: la recogida y tratamiento de basuras continúan”, aseguraron mientras usuarios en las redes mostraban cómo los manifestantes aplaudían a la par de los camiones que circulaban por las calles y se llevaban los residuos.

También, la mayor refinería de petróleo de Francia, situada en Normandía, comenzó a paralizar sus instalaciones durante la noche del viernes y otras podrían adherir a la iniciativa en los próximos días. Esto podría generar problemas en el abastecimiento en todo el país.

(Con información de AFP, EFE y Europa Press)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Colombia define su clasificación al Mundial 2026 ante Bolivia y Venezuela

Publicado

on

La Selección Colombia está a tan solo dos partidos de sellar su clasificación al Mundial de Fútbol 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. El camino no será fácil, pero sí claro: ganar en casa frente a Bolivia y cerrar con un buen resultado en su visita a Venezuela.

La última jornada de Eliminatorias trae consigo varias novedades. Ante los del altiplano, el técnico nacional no podrá contar con dos de sus piezas clave: Daniel Muñoz y Kevin Castaño, ambos fuera por acumulación de tarjetas. A esto se suma una decisión importante de la CONMEBOL: el partido ante Bolivia no se podrá disputar en horario de la tarde como es habitual en el calor extremo del Metropolitano, sino en horario nocturno, lo cual puede ser un factor favorable para el rendimiento físico de los cafeteros.

Colombia tiene el panorama claro:
• Si gana los dos partidos, clasifica directo.
• Si vence solo a Bolivia, dependerá de otros resultados, especialmente del choque final ante la Vinotinto.

La afición sueña con ver nuevamente a la tricolor en una Copa del Mundo y estos dos encuentros serán determinantes. El estadio Metropolitano se vestirá de fiesta para apoyar a una selección que ha venido creciendo y que busca sellar su pasaporte mundialista con categoría y corazón.

Todo listo para una doble fecha que puede cambiar la historia reciente del fútbol colombiano.

Sigue leyendo

Mundo

Joven que mató por defensa propia estrena tema sobre su caso legal

Publicado

on

Romina Camejo, la joven uruguaya que en febrero de 2024 mató a su expareja Gonzalo Aguiar en Punta del Este, reapareció públicamente tras ser absuelta por la Justicia. El caso, que generó un intenso debate social y mediático, fue resuelto como un acto de legítima defensa, luego de que se comprobara que Aguiar irrumpió en su casa bajo los efectos de drogas, amenazando con matar a Camejo y a su hija de seis meses.

Durante el proceso judicial, que duró diez meses, se revelaron detalles de una relación marcada por la violencia, el control y el engaño. Aguiar, un empresario vinculado a negocios de cannabis y acusado de estafas millonarias, mantenía una vida de lujos y ostentación. Detrás de esa fachada, Camejo vivía una situación de abuso psicológico y físico. El día del hecho, disparó siete veces para defenderse, según declaró, impulsada por un “instinto de supervivencia”.

Ya absuelta, Camejo decidió transformar su experiencia en arte y lanzó la canción “Valiente”, donde relata su versión de los hechos y el proceso emocional que atravesó. Con frases como “me juzgaron sin preguntar” y “en mi piel solo hay una verdad”, la artista busca reivindicar su historia y visibilizar la violencia de género desde una perspectiva íntima y testimonial.

El lanzamiento de “Valiente” ha generado reacciones encontradas: mientras algunos celebran su resiliencia y valentía, otros cuestionan el uso artístico de un hecho tan traumático. Sin embargo, Camejo afirma que su música es una forma de sanar y recuperar su voz tras meses de silencio mediático.

Sigue leyendo