Connect with us

Mundo

Crisis de Viva Air: situación de cientos de pasajeros que pasaron la noche en los aeropuertos

Los pasajeros afectados piden que les devuelvan el dinero que invirtieron en los tiquetes.

Publicado

on

crisis viva air colombia

Continúa la crisis por el cese de operaciones de Viva que, a la fecha, ya deja cientos de pasajeros afectados que permanecen varados en diferentes aeropuertos colombianos como El Dorado, en BogotáJosé María Córdovade MedellínRafael Núñez, de Cartagena, y Ernesto Cortissoz, de Barranquilla.

En las últimas horas se han conocido nuevas imágenes y testimonios de ciudadanos que han tenido que pasar la noche en las diferentes terminales aéreas del país debido a que no han logrado obtener una solución por parte de las autoridades correspondientes.

En diálogo con Blu RadioSandra, una de las pasajeras afectadas, contó que lleva más de 24 horas intentando salir de Colombia pero, hasta la mañana de este miércoles 1 de marzo, no había podido hacerlo debido a que nadie le ha brindado una solución.

“Nosotros teníamos un viaje de Medellín a México; de allí teníamos que llegar a Guadalajara y después a Tijuana para entrar a Estados Unidos. En Estados Unidos ya teníamos tiquetes a Baltimore y los perdimos todos. La aerolínea ayer no nos solucionó nada, nos tocó alquilar un vehículo particular para llegar aquí a El Dorado”, relató la mujer a la cadena radial.

A renglón seguido, la usuaria afectada sostuvo al mismo medio que, hasta el momento, no han logrado conseguir un asiento en otros vuelos pues, según contó, las aerolíneas que han brindado ayuda están priorizando a población especial como los adultos mayores y personas que viajen con niños.

crisis viva air colombia

En cuánto a la posibilidad de adquirir otros tiquetes con otras compañías aéreas, Sandra aseguró a Blu Radio que, contrario a lo que se ha dicho, los pasajes aéreos están por las nubes.

“No es la forma correcta (la suspensión de las operaciones) además de que nos deja muy mal parados a nivel internacional. El Estado tiene que mirar cómo soluciona y que esto no se vuelva a presentar”, manifestó la pasajera afectada al medio bogotano.

El panorama fue el mismo en el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, donde Blu Radio conoció que los pasajeros afectados igualmente pasaron la noche en la terminal aérea esperando una solución para poder llegar a otras ciudades colombianas o salir fuera del país.

“En bancas, arropados con toallas y con las mismas maletas como almohada, amanecieron durmiendo varias personas en el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla mientras les llega el turno de viajar tras la suspensión de Viva Air”, fue el reporte de la emisora bogotana.

¿Y qué dicen las autoridades?

Luego de la aerolínea de bajo costo anunciara el cese de sus operaciones y dejará a cerca de 18.000 pasajeros varados en diferentes terminales aéreas, la Superintendencia de Transporte anunció que abriría una investigación en contra de Viva por motivos del incumplimiento de contratos de transporte a sus usuarios.

“Le reiteramos a la aerolínea Viva que es su deber mantener los canales de comunicación con los usuarios y hacemos un llamado para que en forma inmediata procure las soluciones que el contrato de transporte les demanda”, solicitó la entidad a través de un comunicado.

A renglón seguido, la SuperTransporte agregó: “Ante el incumplimiento de los derechos de usuarios por la aerolínea Viva, la SuperTransporte adelantará las investigaciones pertinentes”.

En línea con lo anterior, la entidad indicó que con el fin de garantizar soluciones a los pasajeros afectados, dispusieron de personal que se encargará de dialogar y articular con otras aerolíneas para que se pueda prestar el correcto servicio de transporte a los usuarios afectados.

“Hacemos un llamado a los usuarios a la calma, sin agresión hacia los funcionarios”, pidió la Superitendencia de Transporte.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Defensa de EE.UU. usará Grok, la polémica IA de Musk, en operaciones

Publicado

on

El Pentágono firmó un contrato de 200 millones de dólares con xAI, la empresa de Elon Musk, para implementar el chatbot Grok for Government.

La decisión llega tras una serie de controversias: Grok emitió mensajes antisemitas, elogió a Hitler y fue bloqueado en Turquía.

Musk atribuyó el incidente a una “manipulación del modelo” y prometió mejoras. A pesar de las críticas, Grok fue seleccionado junto a OpenAI y Google como proveedor oficial de IA para el Departamento de Defensa, lo que ha generado debate sobre sesgos políticos y seguridad nacional.

Sigue leyendo

Mundo

Japón advierte que China es su mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial

Publicado

on

El gobierno japonés publicó su informe anual de defensa, calificando a China como la mayor amenaza estratégica desde la Segunda Guerra Mundial.

El documento alerta sobre maniobras navales y aéreas chinas cerca de Japón, la creciente alianza militar con Rusia, y la inestabilidad en torno a Taiwán.

Japón denuncia violaciones de su espacio aéreo y prepara el despliegue de misiles de largo alcance en sus islas del suroeste. La cooperación con EE.UU. se intensifica, mientras Tokio se prepara para un entorno de seguridad “sin precedentes”.

Sigue leyendo