Una avalancha en los Alpes francesesmató acuatro personas el domingo, dijo el ministro del Interior de Francia, y calificó el número de muertos como un recuento provisional.
La avalancha descendió por el glaciar Armancette en Contamines-Montjoie, en la región de Alta Saboya, a unos 30 kilómetros al suroeste de Chamonix.
La avalancha se produjo a media jornada y los servicios de emergencias trabajan aún en el lugar, según transmitió el ministro de Interior francés, Gérald Darmanin, a través de Twitter.
“Al mediodía se produjo una avalancha en el glaciar de Armancette, en los Alpes. El balance provisional es de 4 muertos y varios heridos. Los equipos de rescate siguen trabajando. Gracias por su ayuda. Nuestros pensamientos para las víctimas y sus familias”, detalló Darmanin.
La Fiscalía ha confirmado por su parte cuatro muertos, un herido y ocho personas que salieron ilesas del suceso y continúan buscando a posibles supervivientes. Las circunstancias exactas aún no se han aclarado. “Corresponderá a la investigación judicial determinarlas”, dijo la Fiscalía.
Dos helicópteros y más de 20 rescatistas han sido movilizados en las labores de búsqueda.
Los Alpes son un lugar de vacaciones privilegiado durante el largo fin de semana de Pascua en Francia.
La estación de radio local France-Bleu calculó el tamaño de la avalancha en 1.000 metros de largo y 100 metros de ancho. Se enviaron dos helicópteros para ayudar en la búsqueda, dijo la estación, citando a la prefectura local en Thonon.
El lugar donde tuvo lugar el corrimiento de nieve está situado en el macizo del Mont Blanc.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El Departamento de Estado de EE.UU. lanzó una alerta de seguridad mundial para sus ciudadanos tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes. La advertencia insta a extremar precauciones en viajes internacionales y evitar zonas de conflicto, ante el riesgo de manifestaciones o represalias contra intereses estadounidenses.
Washington ha comenzado evacuaciones desde Israel, Líbano e Irak, y ha reforzado la seguridad en embajadas y bases militares en Medio Oriente.
La operación militar, que incluyó el uso de bombarderos B-2 y misiles Tomahawk, fue presentada como una acción preventiva para frenar el programa nuclear iraní. Sin embargo, Teherán ha prometido una respuesta “en el momento y escala que considere apropiados”, lo que mantiene en vilo a la comunidad internacional.
La alerta también incluye recomendaciones específicas para ciudadanos en Arabia Saudita y Turquía, y se ha activado el programa STEP para registrar ubicaciones de estadounidenses en el extranjero.
El reciente bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán ha generado una ola de incertidumbre en los mercados financieros internacionales. El precio del petróleo se disparó más de un 4% en las primeras horas del lunes, alcanzando su nivel más alto desde enero.
Aunque luego se moderó, el Brent y el WTI cerraron con alzas del 1.1%, reflejando el temor a una posible represalia iraní que afecte el tránsito por el estrecho de Ormuz, por donde circula el 20% del crudo mundial.
El dólar se fortaleció frente a otras divisas, mientras que las bolsas asiáticas y europeas mostraron caídas moderadas. Analistas advierten que si Irán decide bloquear Ormuz o atacar infraestructura energética, el precio del barril podría superar los 100 dólares, lo que impactaría la inflación global y limitaría la capacidad de los bancos centrales para reducir tasas de interés.
La situación geopolítica también podría afectar las cadenas de suministro y la estabilidad económica en regiones clave como Europa y Asia.