Deportes
Estamos a 500 días de los Juegos Olímpicos París 2024
Del 26 de julio al 11 de agosto del próximo año se llevará a cabo el evento deportivo multidisciplinario más grande del mundo. Todos los detalles a seguir.
Publicado
2 años atráson
Por
Enfoque Now
Después de lo que sucedió en Tokio, el mundo olímpico espera que la próxima edición de los Juegos Olímpicos de verano sea un renacer para el movimiento luego de atravesar el evento deportivo multidisciplinario más grande del mundo en medio de una pandemia. Para eso faltan 500 días. Es que el 26 de julio del año próximo la capital de Francia será la anfitriona de un espectáculo deportivo, social y cultural inolvidable.
París 2024 está llamado a ser los mejores Juegos de la historia. Esa frase se escucha cada cuatro años en la antesala de una nueva edición. ¿El motivo? Los avances en la tecnología, las nuevas medidas para acortar la brecha histórica entre atletas masculinos y femeninos, y la idea de un evento cada vez más sustentable en el que se se gaste menos dinero, son bastiones para el Comité Olímpico Internacional a la hora de elegir a los postulantes.
Una ceremonia de apertura nunca antes vista
Por primera vez en la historia de unos JJOO de mayores, la organización de París decidió sacar la inauguración de un estadio clásico. En lugar de elegir el Stade de France, ubicado en Saint-Denis -será la sede del atletismo-, la ceremonia será a lo largo de seis kilómetros por el río Sena. Sí, se espera que más de 160 embarcaciones desfilen por las aguas con las delegaciones por una ruta que va desde el Pont d’Austerlitz hasta el Trocadero, pasando por muchos famosos monumentos, puentes e instituciones culturales parisinas como la catedral de Notre Dame, el Louvre y hasta la icónica Torre Eiffel.
De esta manera, el acceso a la inauguración será gratis para el público, que podrá seguir el recorrido de los barcos y ver el desfile de los países que serán protagonistas de los Juegos. A la espera de la confirmación de lugares VIP -se pondrán los tickets a la venta-, la orilla del río, así como miradores en varios lugares del trayecto juntarán a unos 600 mil espectadores en una ceremonia icónica.
Hay que recordar que, en la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se hicieron en Buenos Aires en 2018, el Obelisco fue el centro de un espectáculo que maravilló al mundo olímpico y sirvió como puntal para que los franceses tomaran esta decisión de llevarle la inauguración a la gente, impronta que tuvieron los organizadores argentinos.
“La organización de la ceremonia de inauguración a lo largo del Sena, el emblemático río en el mismo corazón de la ciudad, se alinea perfectamente con la ambición de París 2024 de reinventar el modelo de los Juegos abriendo la participación al mayor número de personas posible”, dijo el presidente del COI Thomas Bach sobre la expectativa de cara al 26 de julio del próximo año. ¿El horario de comienzo? A las 20.24 de París, claro.
Además del paseo de los deportistas, se esperan majestuosos espectáculos para rodear una acción que promete ser algo nunca antes visto, por el despliegue y el recorrido.
Otro hito histórico: habrá igualdad de género en los atletas
Al igual que sucederá con la ceremonia que dará inicio a los Juegos Olímpicos, París 2024 marcará un antes y un después en relación a un pedido primordial de parte de Bach y del resto de los integrantes del Comité Olímpico Internacional. Por primera vez en unos JJOO de mayores, habrá la misma cantidad de atletas masculinos que femeninos.
Serán 10.500 deportistas los que participarán de los Juegos de la XXXIII Olimpiada que terminarán el 11 de agosto. De esta forma, habrá 5.250 atletas atletas varones y 5.250 mujeres, un dato que hasta ahora nunca se había logrado en la planificación del máximo evento deportivo del mundo.
En la última edición de los Juegos Olímpicos de Tokio, que se postergó a 2021 con motivo de la pandemia de coronavirus que afectó al mundo, el porcentaje de participación femenina fue de un 48,8%, el más alto de la historia. Hay que recordar que, al igual que sucederá con la inauguración, el único antecedente en la historia del olimpismo en el que hubo paridad de género en una cita fue hace cinco años en los YOG (Youth Olympic Games) que se llevaron a cabo en la capital de Argentina.
En Buenos Aires 2018, entre los más de cuatro mil participantes, hubo un 50% de varones y un 50% de mujeres durante la competencia que tuvo 22 eventos mixtos, más las actividades educativas y culturales, y los deportes de exhibición e iniciación que se presentaron durante los Juegos Olímpicos para jóvenes de entre 14 a 18 años.
“Phryge”, las mascotas para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos
“Elegimos un ideal antes que un animal”. Con esas palabras, Tony Estanguet, director del comité organizador, presentó a las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
“Lo elegimos porque es un símbolo muy fuerte para la República Francesa. Para la gente, es un objeto muy conocido y un símbolo de libertad; algo que las mascotas representarán por todo el mundo. El hecho de que la mascota paralímpica tenga una visible discapacidad también manda un fuerte mensaje: promocionar la inclusión”, agregó el tres veces campeón olímpico en canotaje, hoy al frente de la organización de la tercera edición olímpica en la que la capital francesa es sede.
¿Qué son los “Phryge”? Unos pequeños gorros frigios representan un fuerte símbolo de libertad, inclusión y la habilidad de las personas de apoyar causas grandes y significativas. Están combinadas con los colores azul, blanco y rojo, y tienen el logo dorado de París 2024 en su pecho. También tienen unos traviesos y expresivos ojos, creados por una escarapela de Francia, una divisa compuesta de cintas que es el adorno nacional francés.
Como sucede desde la aparición de Shuss -una mascota roja, blanca y azul sobre esquíes- en los Juegos Olímpicos de Invierno de Grenoble 1968, estos personajes son decisivos en la comunicación global de los Juegos. Ya sea para presentar algún hito, o en la recorrida por el país, las mascotas olímpicas o paralímpicas sirven para difundir el evento, casi como ningún otro comunicador humano.
“Según nuestra narrativa, los gorros frigios existieron durante miles de años y estuvieron presentes en varios momentos clave de la historia francesa”, explicó la directora de marca de París 2024 Julie Matikhine.
“Ahora, volvieron para este gran evento en Francia para liderar la misión de la revolución a través del deporte. La meta es mostrar que el deporte puede cambiarlo todo en la sociedad. El objetivo es mostrar que el deporte y sus valores pueden hacer grandes cosas. Todo tiene que ver con la fraternidad y la solidaridad, y esto ayuda a la sociedad a crecer”, agregó.
La imagen de París 2024: pictogramas renovados y look and feel a tono con la ciudad
La identidad visual de los Juegos Olímpicos encarna la elegancia francesa, una estética atrevida y el rico simbolismo de las calles pavimentadas que pueden encontrarse en los paisajes urbanos franceses, según indicó el comité organizador.
El diseño incluye los colores azul, rojo, verde y violeta para representar “la riqueza y la diversidad” que se puede encontrar en el territorio francés. Pero además de esto, se crearon 62 pictogramas, el logo que tiene cada una de las disciplinas para ser reconocidos durante el evento multidisciplinario.
Servirán como “insignia de honor” y representarán, no sólo una disciplina deportiva, sino “una familia, un sentido de orgullo, unos valores y una comunidad”, explicaron desde la organización sobre su creación.
Dentro de esta nueva identidad, París 2024 eligió cuatro objetivos diferentes para reflejar el mensaje global de los Juegos Olímpicos: celebrar (marcar el festejo de albergar la cita deportiva), transmitir (refleja el estatus como la Ciudad de la Luz o la capital de la moda), racionalizar (ambos Juegos, Olímpicos y Paralímpicos, compartirán el diseño salvo por cambios de marca) y personalizar (un evento de todos y para todos, en donde toda Francia se una para celebrarlos).
Qué sucederá con la presencia de Rusia en París 2024
Todavía el final de la historia no está escrito. Así lo remarcó el propio Bach en diálogo con la prensa durante su visita a Centroamérica, particularmente a Cuba. “Quiero ser muy claro: no ha llegado aún el momento de hablar de los Juegos Olímpicos en París. Es demasiado pronto”, dijo el presidente del COI, que al mismo tiempo remarcó que todavía resta margen para definir qué sucederá con los atletas del país que, bajo la orden de Vladimir Putin, decidió invadir Ucrania hace poco más de un año.
“Es demasiado pronto para hablar de cualquier tipo de boicot”, agregó el ex esgrimista campeón olímpico y que hoy es el máximo dirigente del movimiento en el planeta. En ese sentido, Bach aclaró que desde el ente se están realizando consultas con los diferentes comités olímpicos nacionales y las federaciones deportivas para “considerar todo” sobre la situación de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales y los clasificatorios olímpicos de los meses previos a París 2024.
A la espera de ver qué ocurrirá con sus atletas está el Comité Olímpico de Rusia. El titular del ente desde 2018, Stanislav Pozdnyakov, solicitó que exista una plena participación para sus atletas en la capital francesa dentro de, aproximadamente, un año y medio.
“Los rusos deben participar exactamente en las mismas condiciones que los demás atletas. Cualquier condición o criterio adicional no será bienvenido, especialmente los que tengan connotaciones políticas, que son totalmente inaceptables para el movimiento olímpico”, declaró Pozdnyakov.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Te podría gustar
-
River Plate vs Urawa Red Diamonds: así será su debut en el Mundial de Clubes
-
Mundial de Clubes: Bayern golea 10-0; Miami empata en el debut
-
Cómo el ejercicio y la actitud positiva forjaron al atleta más longevo de Tailandia
-
Colombia vs Perú: así puede ver EN VIVO partido en Eliminatorias 2026
-
Con el regreso de Messi, Argentina visita a Chile por las eliminatorias 2026
-
Eliminatorias Conmebol: Chile en riesgo de quedar fuera y Brasil cerca del repechaje
Deportes
River Plate vs Urawa Red Diamonds: así será su debut en el Mundial de Clubes
Publicado
2 horas atráson
17 de junio de 2025Por
Enfoque Now
River Plate debuta en el Mundial de Clubes 2025 enfrentando al Urawa Red Diamonds en el Lumen Field de Seattle. Este partido, correspondiente al Grupo E, es clave para el equipo argentino, que busca iniciar con el pie derecho en el torneo.
El conjunto dirigido por Marcelo Gallardo llega con buen ritmo tras clasificarse a los octavos de final de la Copa Libertadores. En su plantel destacan jugadores experimentados como Franco Armani, Enzo Pérez y Germán Pezzella, además de la joven promesa Franco Mastantuono, quien se unirá al Real Madrid después del torneo.
Por su parte, Urawa Red Diamonds, campeón de la Liga de Campeones de Asia en 2022, llega en plena competencia doméstica y con la intención de sorprender. Antes del receso, venció 3-2 al FC Tokio y se ubicó en el tercer puesto de la J League japonesa.
El partido se jugará este martes 17 de junio a las 14:00 (hora Colombia) y será transmitido por DAZN y Disney+. River Plate necesita una victoria para fortalecer sus aspiraciones de clasificación en un grupo que también incluye a Monterrey e Inter de Milán.
Deportes
Mundial de Clubes: Bayern golea 10-0; Miami empata en el debut
Comenzó el Mundial de Clubes, el torneo que enfrenta a los mejores clubes de cada confederación, con actuaciones muy dispares en la primera jornada.
Publicado
21 horas atráson
16 de junio de 2025Por
Enfoque Now
Comenzó el Mundial de Clubes, el torneo que enfrenta a los mejores clubes de cada confederación, con actuaciones muy dispares en la primera jornada.
El Bayern de Múnich vivió una noche de ensueño al aplastar al Auckland City 10-0, estableciendo así la mayor goleada en la historia de esta competencia. Jamal Musiala, con un hat trick, junto con goles de Thomas Müller, Kingsley Coman y Michael Olise, demostraron el enorme poder de fuego de los bávaros en el torneo.
Por otro lado, el Inter de Miami, capitaneado por Lionel Messi, debutó con un empate en el torneo, mostrando algunas falencias en el manejo defensivo pero también destellos de buen fútbol en el ataque. La plantilla de Miami tiene varias figuras en sus filas, pero necesitará encontrar más solidez para avanzar en el torneo y dejar atrás las críticas de aquel debut.
Este inicio deja planteada una competencia muy abierta en el torneo de clubes más importante del planeta, en el que están en juego tanto el título como el honor de cada continente.

River Plate vs Urawa Red Diamonds: así será su debut en el Mundial de Clubes

Caso Matthew Perry: su médico aceptará culpa por ketamina indebida

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Mundial de Clubes: Bayern golea 10-0; Miami empata en el debut

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Israel vs Irán: El Oriente Medio al borde de una guerra regional

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

El precio de la gasolina en EEUU podría aumentar si se agrava el conflicto entre Israel e Irán

Mundial de Clubes: Bayern golea 10-0; Miami empata en el debut
