Connect with us

Latinos

Iván Duque aclaró que no extenderá su período presidencial

“Yo fui elegido para un período de cuatro años,″, afirmó el Presidente Duque sobre su período presidencial.

Publicado

on

Ivan Duque

Desde hace varios días se ha corrido el rumor de que funcionarios del gobierno de Iván Duque pretenden impulsar una reforma constitucional que unifique el calendario electoral; es decir, que el presidente extienda por dos años su período presidencial con el fin de que su selección concuerde con las de las autoridades locales.

Frente a este posible alargue de la administración del primer mandatario, la semana pasada varios congresistas y figuras políticas, sobre todo de la oposición, le pidieron a Duque que aclarara si apoyaba o no la propuesta de algunos de sus seguidores.

Uno de los que cuestionó la propuesta fue Humberto de la Calle, quien, por medio de su cuenta de Twitter, trinó:

“Duque dijo que estaría solo cuatro años en el poder. Yo le creo, pero como dice el senador Velasco hay rumores sobre injerencias para prorrogar el período. El presidente debe cortar eso de un tajo”.

La respuesta del presidente se conoció gracias a una entrevista que el mandatario le concedió a la Agencia Reuters, en la cual aseguró que no ha comisionado a ninguno de sus funcionarios para que intervengan en ese tema y de esta manera descartó que tenga intención de alargar su período presidencial hasta el 2024.

“Aquí no hay funcionarios de Palacio llamando a nadie sobre todo para hablar de esos temas, nuestra agenda es muy clara, vacunación masiva, reactivación segura, una gran agenda social y la recuperación de las finanzas públicas y ejecutar las obras del compromiso por Colombia (…), yo fui elegido para un periodo de cuatro años del 7 de agosto de 2018 al 7 de agosto de 2022”, dijo Iván Duque para la Agencia Reuters.

Ivan Duque

Esta confirmación de que no está interesado en extender su periodo presidencial, Duque invalidó los comentarios del senador del Partido Liberal Luis Fernando Velasco, quien fue el primero en hablar al respecto, diciendo que: “Me cuentan que están llamando (a congresistas) funcionarios de altísimo nivel del Gobierno a ambientar esta propuesta. No sigan llamando al Congreso a ambientar estos temas. No quiero creer que el presidente está detrás de esto. No podemos quitarle la soberanía al pueblo con solo el voto de 262 colombianos que estamos en el Congreso”.

Además, el senador liberal le pidió a Duque o a Daniel Palacios, ministro del Interior, que se pronunciaran al respecto. En el caso del ministro, en una entrevista que dio para el periódico El Espectador habló sobre las sesiones que reanudará hoy el Congreso de la República, donde el Gobierno llega con tres ambiciosas reformas: salud, justicia y fiscal, y sobre el tema de la extensión presidencial.

Diego Palacios dijo en la entrevista que lo único que ellos saben es lo que se ha dicho en los medios, es decir, “que hay un proyecto que la Federación de Municipios y la Federación de Departamentos han venido promoviendo y que es un proyecto que radican cada cuatro años. Hace cuatro años también se propuso una extensión del período de los alcaldes para unificarlos con los del presidente y así tener una planificación más unificada en los planes de desarrollo. Eso no hace parte de la agenda legislativa del Gobierno, no conocemos ningún texto y hemos escuchado anuncios. El Gobierno nacional no está en eso”.

Y por último, aclaró y confirmó lo que dijo el primer mandatario en la entrevista con la Agencia Reuters. “El presidente ha sido claro y ha hablado que su mandato va hasta el 7 de agosto del 2022″, finalizó el ministro del Interior.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: LATINOS

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Redadas de ICE en iglesias: migrantes detenidos en California

Publicado

on

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizó redadas en parroquias católicas de Montclair y Highland, en el sur de California, deteniendo a varios migrantes en espacios tradicionalmente considerados santuarios.

Estos operativos, que rompen con la política previa de no intervenir en “zonas sensibles” como templos religiosos, han generado alarma entre feligreses, líderes religiosos y defensores de derechos humanos.

El obispo de San Bernardino, Alberto Rojas, denunció públicamente la irrupción de agentes federales en propiedades parroquiales, calificándola como una violación del espíritu de acogida cristiana.

Las iglesias, que históricamente han brindado refugio, alimentos y asistencia legal a migrantes, ahora enfrentan una caída en la asistencia y un clima de miedo generalizado, incluso entre personas con estatus migratorio legal.

La medida responde a un cambio en la política migratoria bajo la administración Trump, que eliminó las restricciones a los operativos en lugares sensibles. Organizaciones civiles han exigido el cese inmediato de estas acciones, mientras crecen las protestas en ciudades como Los Ángeles. La tensión se agrava con el despliegue de tropas federales en zonas de manifestación, lo que ha sido interpretado como una escalada en la represión migratoria.

Sigue leyendo

Latinos

ICE detiene a 17 migrantes en obra de reconstrucción en Pensilvania

Publicado

on

En un operativo conjunto en Bethlehem, Pensilvania, agentes de ICE detuvieron a 17 migrantes indocumentados que trabajaban en la restauración del complejo Five 10 Flats, afectado por un incendio en mayo.

Entre los detenidos hay 13 venezolanos, 2 mexicanos, 1 ecuatoriano y 1 nicaragüense. Según ICE, los trabajadores fueron contratados por un subcontratista y no contaban con autorización legal para trabajar en EE.UU.

El operativo forma parte de una estrategia nacional para reforzar el cumplimiento de leyes migratorias en entornos laborales. ICE argumenta que estas prácticas protegen a los trabajadores legales y evitan la explotación laboral.

Aunque no se ha revelado si el subcontratista enfrentará sanciones, la agencia advirtió que continuará con inspecciones similares en sectores como la construcción y la agricultura, donde se ha detectado un aumento en el empleo informal de migrantes.

Sigue leyendo