Connect with us

Mundo

Lionel Messi y la chance de seguir haciendo historia en su duelo ante el Bayern Múnich

Publicado

on

Lionel Messi PSG Bayern Munich

La carrera de Lionel Messi es muy difícil de dimensionar. El astro argentino logró marcas impensadas a lo largo de su trayectoria y este miércoles 8 de marzo tiene la oportunidad de volver a escribir historia: está a un gol de alcanzar los 800 gritos. Si algo le faltaba a la cita, es un rival de calibre como el Bayern Múnich y la circunstancia de haber perdido la ida de los octavos de final por 1 a 0, por lo que el París Saint Germain está obligado a ganar si quiere mantener con vida el sueño de levantar su primera Champions League.

Como si fuera poco, su conexión con Kylian Mbappé está en su mejor momento: quedó a la vista en los choques recientes contra el Olympique de Marsella y el Nantes. El argentino y el francés, protagonistas excluyentes de la final del Mundial Qatar 2022, finalmente se divierten dentro de la cancha por lo que el actual campeón de la Bundesliga está más preocupado que nunca. Todo está dispuesto para que el Allianz Arena sea testigo de una nueva página en el ilustre camino de la Pulga.

La radiografía de los 799 goles de Messi marca que Pep Guardiola fue quien más disfrutó en primera fila los tantos del crack argentino, quien marcó 211 en el Barcelona. Con Luis Enrique, el jugador de 35 años festejó 153 veces y con Ernesto Valverde, otras 112. Todos con la camiseta del Barcelona.

Tras su paso a Francia, con Christophe Galtier de técnico la Pulga gritó hasta el momento 47 goles y otros 11 bajo el mando de Mauricio Pochettino. Tampoco hay que olvidarse de los 98 gritos que logró con la selección argentina y hay que detenerse a resaltar los siete que agregó en la reciente Copa del Mundo disputada en Qatar, donde Lionel tocó la gloria. Actualmente mantiene 0,79 de promedio de gol con un total de 1013 partidos.

Lionel Messi PSG Bayern Munich

La tabla de máximos artilleros de la historia tiene a Cristiano Ronaldo en lo más alto con 827 goles en 1152 partidos (0,72 de promedio); actualmente está jugando en el Al-Nassr de Arabia Saudita. En el segundo lugar está el delantero austríaco Josef Bican, que jugó entre 1931 y 1955, y anotó 805 goles en 530 partidos (1,52).

Cuando eventualmente consiga el tanto 800 y arranque su camino hacia CR7, Messi ya tiene en el horizonte otro objetivo más: alcanzar a Dani Alves en lo más alto de la tabla de los jugadores con más títulos de la historia. El brasileño, actualmente con problemas con la justicia, ostenta 42 y el argentino lo corre de atrás con uno menos. Cierran el podio el español Andrés Iniesta y Maxwell, con 37.

¿Cuáles son los 41 títulos que ganó Messi? El palmarés de Lionel se compone de 10 Ligas españolas, siete Supercopas de España, siete Copas del Rey, cuatro Champions League, cuatro Supercopas de Europa y tres Mundiales de Clubes. Todas esas conquistas, un total de 35, han sido alcanzadas con la camiseta del Barcelona desde el año 2005 hasta que se despidió a mediados del 2021. A estos hay que sumarles la pasada Ligue 1 y la Supercopa de Francia alcanzada con el PSG.

Una aclaración importante es que el conjunto culé suma un título al palmáres del rosarino que está en constante debate desde hace tiempo. Fue por la Supercopa de España 2005, que se jugó a doble partido el 13 y el 20 de agosto. Barcelona y Betis disputaron como campeón de Primera División de España 2004/05 y campeón de la Copa del Rey 2004-05, respectivamente. El Blaugrana goleó 3-0 la ida y perdió 1-2 la vuelta, pero Messi no entró en la convocatoria en ninguno de los dos encuentros. Por este motivo, en muchos conteos no lo consideran como campeón de dicho certamen.

Por su parte, con la selección argentina, Lionel Messi ha sumado además del reciente Mundial, la Finalissima ante Italia, la Copa América de Brasil 2021, más la medalla de oro olímpica en Beijing 2008. Y como juvenil, un Mundial Sub 20 en Holanda 2005.

Mundo

Ola de calor en Europa: temperaturas de 40 °C y ciudades en alerta roja

Publicado

on

Una intensa ola de calor extremo azota al sur de Europa, con temperaturas que superan los 44 °C en países como España, Portugal, Italia y Francia, lo que ha llevado a declarar la alerta roja en múltiples regiones.

El fenómeno, impulsado por un anticiclón africano, ha provocado el cierre de escuelas, restricciones de movilidad, evacuaciones por incendios y récords históricos de temperatura, como los 46,6 °C registrados en Portugal y los 46 °C en Andalucía, España.

En Francia, más de 1.300 escuelas fueron cerradas y se restringió el acceso a la Torre Eiffel, mientras que en Italia se prohibió el trabajo al aire libre durante las horas más calurosas. Las autoridades advierten sobre el riesgo para la salud, especialmente entre niños, ancianos y personas sin hogar, y recomiendan evitar la exposición al sol, hidratarse y usar ropa ligera.

Este episodio refuerza las alertas sobre el impacto del cambio climático en Europa, donde las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas.

Sigue leyendo

Deportes

Colombia define su clasificación al Mundial 2026 ante Bolivia y Venezuela

Publicado

on

La Selección Colombia está a tan solo dos partidos de sellar su clasificación al Mundial de Fútbol 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. El camino no será fácil, pero sí claro: ganar en casa frente a Bolivia y cerrar con un buen resultado en su visita a Venezuela.

La última jornada de Eliminatorias trae consigo varias novedades. Ante los del altiplano, el técnico nacional no podrá contar con dos de sus piezas clave: Daniel Muñoz y Kevin Castaño, ambos fuera por acumulación de tarjetas. A esto se suma una decisión importante de la CONMEBOL: el partido ante Bolivia no se podrá disputar en horario de la tarde como es habitual en el calor extremo del Metropolitano, sino en horario nocturno, lo cual puede ser un factor favorable para el rendimiento físico de los cafeteros.

Colombia tiene el panorama claro:
• Si gana los dos partidos, clasifica directo.
• Si vence solo a Bolivia, dependerá de otros resultados, especialmente del choque final ante la Vinotinto.

La afición sueña con ver nuevamente a la tricolor en una Copa del Mundo y estos dos encuentros serán determinantes. El estadio Metropolitano se vestirá de fiesta para apoyar a una selección que ha venido creciendo y que busca sellar su pasaporte mundialista con categoría y corazón.

Todo listo para una doble fecha que puede cambiar la historia reciente del fútbol colombiano.

Sigue leyendo