Connect with us

Mundo

Cientos de países se reúnen para debatir un tratado de la ONU sobre la protección de los océanos

Las principales partes se han acercado en cuanto a cuestiones clave al iniciarse las nuevas conversaciones, aunque todavía se están buscando compromisos, especialmente sobre la financiación y el reparto de los beneficios de los “recursos genéticos marinos”.

Publicado

on

oceanos ONU

Delegaciones de cientos de países se reunirán esta semana en Nueva York en un intento por elaborar un nuevo tratado jurídicamente vinculante para la protección de los océanos que, según grupos ecologistas, decidirá el éxito de los esfuerzos por salvaguardar la biodiversidad mundial.

El pasado mes de agosto se suspendió una ronda anterior de conversaciones sobre el nuevo tratado de las Naciones Unidas para la conservación de los océanos, ya que los países no pudieron lograr un acuerdo sobre la financiación. El reparto de los beneficios de los “recursos genéticos marinos” y el establecimiento de normas de evaluación del impacto ambiental de los océanos en el desarrollo también fueron puntos de fricción importantes.

Expertos familiarizados con las negociaciones afirmaron que las principales partes se han acercado en cuanto a cuestiones clave al iniciarse las nuevas conversaciones, aunque todavía se están buscando compromisos.

“Parece que ahora hay ganas de ultimar el tratado”, afirmó Jessica Battle, experta en océanos del Fondo Mundial para la Naturaleza.

“Hay varios países que quieren hacer algunas concesiones, pero al fin y al cabo lo importante es que el tratado no se diluya demasiado”, dijo, señalando que ya se había rechazado un intento de excluir de este tratado la pesca.

El éxito de las conversaciones, que se prolongarán hasta el 3 de marzo, sigue “dependiendo de la cuestión financiera”, afirmó Li Shuo, asesor de política mundial de Greenpeace, y China está llamada a desempeñar un papel fundamental en las negociaciones, sobre todo a la hora de atraer a otros países en desarrollo.

oceanos ONU

Según Greenpeace, para alcanzar el objetivo de proteger el 30% de la superficie terrestre y marina del planeta de aquí a 2030, conocido como “30 por 30″, es necesario proteger cada año 11 millones de kilómetros cuadrados de océano de aquí al final de la década.

El Ministerio chino de Asuntos Exteriores dijo en un comunicado que estaba esforzándose por lograr “un acuerdo de alta calidad que tenga en cuenta la conservación y el uso sostenible y pueda ser aceptado de forma general por la comunidad internacional”.

La cuestión de cómo repartir los beneficios del desarrollo industrial de los océanos, incluido el uso de recursos genéticos marinos en productos farmacéuticos y otras industrias, también será un factor crucial para China, que ya alberga seis de las 10 mayores empresas mundiales que gestionan flotas pesqueras de alta mar.

“Los recursos genéticos y la cuestión de la financiación serán la jugada clave”, afirmó Li, de Greenpeace.

(Con información de Reuters/Por David Stanway)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Barranquilla en la mira del mundo: sede del Foro OCDE 2025

Alejandro Ramirez

Publicado

on

La ciudad de Barranquilla está lista para hacer historia. Este 2025, la capital del Atlántico será anfitriona del Foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un espacio internacional de alto nivel que reunirá a líderes, expertos y tomadores de decisión de todo el mundo para hablar sobre sostenibilidad, innovación, comercio y turismo.

Desde Enfoque Now Media, celebramos y respaldamos este hito que posiciona a Barranquilla no solo como epicentro económico del Caribe colombiano, sino también como un referente global en desarrollo urbano, transformación sostenible y competitividad internacional.

Barranquilla se ha venido preparando para esto. El reconocimiento del Gran Malecón del Río como el lugar más visitado de Colombia en 2024 no es casualidad: es símbolo del compromiso de la ciudad con el espacio público, la calidad de vida y la conexión con el entorno.

Este Foro representa mucho más que una agenda institucional. Es una oportunidad para demostrarle al mundo el potencial de nuestra gente, nuestra cultura, nuestra visión de ciudad inteligente, y lo que significa invertir, innovar y crecer desde una ciudad como Barranquilla.

Enfoque Now dice presente

Como medio de comunicación que conecta a la comunidad hispano-latina entre Colombia y Estados Unidos, desde Enfoque Now nos honra impulsar este tipo de encuentros que construyen puentes, elevan la conversación y proyectan nuestra región a nuevos escenarios internacionales.

Este Foro de la OCDE es un paso firme hacia el futuro que soñamos: una Barranquilla que no solo brilla en su carnaval, sino que marca el compás del Caribe en sostenibilidad, inclusión y liderazgo global.

Sigue leyendo

Mundo

Ola de calor en Europa: temperaturas de 40 °C y ciudades en alerta roja

Publicado

on

Una intensa ola de calor extremo azota al sur de Europa, con temperaturas que superan los 44 °C en países como España, Portugal, Italia y Francia, lo que ha llevado a declarar la alerta roja en múltiples regiones.

El fenómeno, impulsado por un anticiclón africano, ha provocado el cierre de escuelas, restricciones de movilidad, evacuaciones por incendios y récords históricos de temperatura, como los 46,6 °C registrados en Portugal y los 46 °C en Andalucía, España.

En Francia, más de 1.300 escuelas fueron cerradas y se restringió el acceso a la Torre Eiffel, mientras que en Italia se prohibió el trabajo al aire libre durante las horas más calurosas. Las autoridades advierten sobre el riesgo para la salud, especialmente entre niños, ancianos y personas sin hogar, y recomiendan evitar la exposición al sol, hidratarse y usar ropa ligera.

Este episodio refuerza las alertas sobre el impacto del cambio climático en Europa, donde las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas.

Sigue leyendo