Connect with us

Mundo

Cientos de migrantes se apresuraron a cruzar frontera con EEUU antes de que expire el Título 42

Estados Unidos ha estado revelando medidas con las que se reemplazará el programa que suspendió los derechos de solicitar asilo con el fin de prevenir la propagación de COVID-19

Publicado

on

migrantes frontera EEUU

Cientos de migrantes cruzaron la frontera de México con Estados Unidos horas antes de que expiraran el jueves las restricciones de asilo relacionadas con la pandemia, temiendo que las nuevas políticas les dificulten mucho más la entrada a suelo estadounidense.

En una medida para descongestionar las abrumadas instalaciones de detención, los agentes de la Patrulla Fronteriza recibieron el miércoles la orden de comenzar a liberar a algunos migrantes con instrucciones de que se presenten en una oficina de inmigración en Estados Unidos en un plazo de 60 días, informó un funcionario estadounidense. El funcionario no estaba autorizado a hablar públicamente sobre el asunto y proporcionó la información a The Associated Press bajo condición de anonimato.

El gobierno del presidente Joe Biden ha estado revelando medidas con las que se reemplazará el llamado Título 42, un programa que suspendió los derechos de solicitar asilo desde marzo de 2020 con el fin de prevenir la propagación de COVID-19. El Título 42 expiró el jueves.

El miércoles, el Departamento de Seguridad Nacional anunció una regla para que sea extremadamente difícil para cualquier persona que viaje por otro país —como México— calificar para obtener asilo. También introdujo toques de queda con seguimiento por GPS para las familias puestas en libertad en Estados Unidos antes de sus evaluaciones iniciales para un posible asilo.

En la ciudad mexicana de Matamoros, al otro lado de Brownsville, en Texas, se vieron llegar migrantes el miércoles de forma constante, desnudándose antes de descender por una orilla empinada con su ropa dentro de bolsas de plástico. Se adentraban lentamente en el río, incluso un hombre con una maleta abierta sobre la cabeza en la cual llevaba un bebé.

Ya en la ribera estadounidense del río, se ponían la ropa seca y se abrían paso a través de vallas de alambre de cuchillas. Muchos se entregaron a las autoridades, con la esperanza de ser liberados legalmente en suelo norteamericano mientras tramitan sus casos ante los abrumados tribunales de inmigración, algo que podría llevar años.

migrantes frontera EEUU

Uno de los migrantes que cruzaron, un venezolano que se identificó como William Contreras, dijo que el Título 42 fue favorable para los venezolanos. Dijo haber escuchado que muchos conciudadanos antes que él fueron liberados en Estados Unidos.

La Patrulla Fronteriza detuvo a unos 10.000 migrantes el martes, uno de los días de mayor actividad de su historia, según un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar públicamente. Esa cifra era casi el doble de la media diaria de unos 5.200 en marzo, los últimos datos disponibles públicamente, y se acerca a los 11.000 que las autoridades estadounidenses han pronosticado como el límite superior de una oleada que prevén con el fin del Título 42.

(Con información de AP)

Mundo

EE.UU. emite alerta global para sus ciudadanos tras bombardeos a instalaciones nucleares en Irán

Publicado

on

El Departamento de Estado de EE.UU. lanzó una alerta de seguridad mundial para sus ciudadanos tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes. La advertencia insta a extremar precauciones en viajes internacionales y evitar zonas de conflicto, ante el riesgo de manifestaciones o represalias contra intereses estadounidenses.

Washington ha comenzado evacuaciones desde Israel, Líbano e Irak, y ha reforzado la seguridad en embajadas y bases militares en Medio Oriente.

La operación militar, que incluyó el uso de bombarderos B-2 y misiles Tomahawk, fue presentada como una acción preventiva para frenar el programa nuclear iraní. Sin embargo, Teherán ha prometido una respuesta “en el momento y escala que considere apropiados”, lo que mantiene en vilo a la comunidad internacional.

La alerta también incluye recomendaciones específicas para ciudadanos en Arabia Saudita y Turquía, y se ha activado el programa STEP para registrar ubicaciones de estadounidenses en el extranjero.

Sigue leyendo

Mundo

Impacto financiero global tras ataque de EE.UU. a Irán: petróleo al alza y mercados inestables

Publicado

on

El reciente bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán ha generado una ola de incertidumbre en los mercados financieros internacionales. El precio del petróleo se disparó más de un 4% en las primeras horas del lunes, alcanzando su nivel más alto desde enero.

Aunque luego se moderó, el Brent y el WTI cerraron con alzas del 1.1%, reflejando el temor a una posible represalia iraní que afecte el tránsito por el estrecho de Ormuz, por donde circula el 20% del crudo mundial.

El dólar se fortaleció frente a otras divisas, mientras que las bolsas asiáticas y europeas mostraron caídas moderadas. Analistas advierten que si Irán decide bloquear Ormuz o atacar infraestructura energética, el precio del barril podría superar los 100 dólares, lo que impactaría la inflación global y limitaría la capacidad de los bancos centrales para reducir tasas de interés.

 

La situación geopolítica también podría afectar las cadenas de suministro y la estabilidad económica en regiones clave como Europa y Asia.

Sigue leyendo