Connect with us

Latinos

Brasil, Argentina y Colombia, entre los países que pasan más tiempo en el celular

Cinco países de Latinoamérica se ubican en el top 10 a nivel mundial.

Publicado

on

colombia tiempo celular

Un estudio global identificó cuáles son los países que pasan más tiempo al día usando el celular durante el año 2022. Esta lista tiene dentro de su top diez a cinco países de Latinoamérica.

El documento, llamado Digital 2023 Global Overview Report, recopiló datos de al menos 45 países y pudo identificar que en promedio, las personas utilizan su smartphone alrededor de seis horas y media durante un día.

Sudáfrica ocupa el primer puesto en la lista, pues se considera que se gasta 58.2% en promedio del tiempo al día, lo que también representa tres quintos del tiempo de una persona despierta.

El segundo país con mayor tiempo de uso del celular, y el primer latinoamericano en aparecer en la lista, es Brasil, pues el reporte indica que sus habitantes pasan hasta 56.6% de su tiempo despiertos usando el móvil.

En el caso de Argentina, que se encuentra en cuarto lugar luego de Filipinas (54.44%), existe un estimado de 53.8% del tiempo usando un celular.

El quinto y sexto lugar del reporte es ocupado por Colombia y Chile, pues los ciudadanos de ambos países latinoamericanos consumen contenido al día desde sus celulares un 53.20% y 51.59%, respectivamente.

México está en la séptima posición y registra un uso del celular de 48.6% del tiempo de sus ciudadanos.

Los registros previos superan los de otros países desarrollados como Australia (35.89%), Países Bajos (33.81%), Italia (35.56%) o Corea del Sur (30.98%).

La lista de los 10 primeros países la completan Tailandia (48.56%), Rusia (48.01%) y Malasia (47.34%), que superan ampliamente a Japón. Pese a que es uno de los países que ha generado más progreso tecnológico en los últimos años, sus ciudadanos solo ocupan el 21.7% de su tiempo para consumir contenido desde el celular.

Tiempo usando la pantalla del computador

Sudáfrica vuelve a liderar la estadística con el 26,69% del tiempo; pero esta vez el primer país de Latinoamérica en aparecer es Colombia con el 24,68% (superado por Rusia con 25,87%) seguido por Argentina en cuarto lugar (24,46%) y después Brasil (24,15%).

Por su parte, Chile alcanza la séptima posición de este ranking con un registro de 23% del tiempo despierto conectado a una pantalla de computador.

El último país latinoamericano de la lista es México con apenas 21.46% del tiempo, sin embargo, esta cantidad es apenas superior a la registrada por Estados Unidos (21.44%).

Pese a ocupar los primeros lugares de las estadísticas de más tiempo en conexión, ya sea en celulares o computadores, ninguno de los países de la región se encuentran entre los primeros 50 con la velocidad de internet más rápida.

Brasil se encuentra en el puesto 52 de conexiones más rápidas del mundo, mientras que México se está en el 76; Chile, 85 y Argentina, 86.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Migrantes en EE.UU: sus derechos ante las redadas de ICE y errores a evitar

Publicado

on

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han intensificado en Estados Unidos, generando temor entre comunidades migrantes.

Sin embargo, toda persona , sin importar su estatus migratorio tiene derechos constitucionales que pueden protegerla durante estos operativos.

Errores que deben evitarse:

Mentir o presentar documentos falsos: es considerado delito federal y puede agravar la situación legal.

Resistirse físicamente o correr: puede interpretarse como amenaza, provocar uso de fuerza y generar cargos adicionales.

Firmar documentos sin asesoría legal: puede implicar renuncia a derechos o admisión de culpabilidad.

Derechos fundamentales durante una redada:

Derecho a guardar silencio: no estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, país de origen o cómo entraste al país.

Derecho a consultar con un abogado: puedes solicitarlo antes de firmar o declarar cualquier cosa.

Derecho a no permitir el ingreso a tu vivienda: los agentes solo pueden entrar con una orden judicial firmada por un juez.

Derecho a no entregar información sensible: como documentos personales, datos familiares o migratorios.

Las autoridades recomiendan mantener la calma, no hacer movimientos bruscos y exigir que cualquier orden judicial sea mostrada antes de permitir el ingreso a tu hogar.

Sigue leyendo

Latinos

Trump visita centro migrante rodeado de caimanes: “Solo hay vuelo de ida”

Publicado

on

Durante una visita oficial el 1 de julio, el presidente Donald Trump recorrió un nuevo centro de detención de migrantes en Ochopee, Florida, apodado informalmente “Alcatraz de los caimanes”.

La instalación, ubicada en una zona remota de los Everglades y rodeada de fauna salvaje como caimanes, fue presentada como un símbolo de su política migratoria más estricta.

El centro, construido sobre una antigua pista de aterrizaje, tiene capacidad para hasta 5.000 detenidos y está diseñado para facilitar deportaciones rápidas. Trump, acompañado por el gobernador Ron DeSantis y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, defendió el lugar como una solución “eficiente y segura”, mientras bromeaba sobre los caimanes como “guardias naturales” que disuadirían intentos de fuga.

La frase que más resonó fue: “La única salida es un vuelo de ida”, en referencia al aislamiento del centro y su función como punto de deportación directa. Sin embargo, la visita generó fuertes críticas de activistas, comunidades indígenas y defensores del medio ambiente, quienes denunciaron el impacto ecológico y el mensaje “cruel” que representa esta instalación.

Sigue leyendo