Connect with us

Latinos

Brasil, Argentina y Colombia, entre los países que pasan más tiempo en el celular

Cinco países de Latinoamérica se ubican en el top 10 a nivel mundial.

Publicado

on

colombia tiempo celular

Un estudio global identificó cuáles son los países que pasan más tiempo al día usando el celular durante el año 2022. Esta lista tiene dentro de su top diez a cinco países de Latinoamérica.

El documento, llamado Digital 2023 Global Overview Report, recopiló datos de al menos 45 países y pudo identificar que en promedio, las personas utilizan su smartphone alrededor de seis horas y media durante un día.

Sudáfrica ocupa el primer puesto en la lista, pues se considera que se gasta 58.2% en promedio del tiempo al día, lo que también representa tres quintos del tiempo de una persona despierta.

El segundo país con mayor tiempo de uso del celular, y el primer latinoamericano en aparecer en la lista, es Brasil, pues el reporte indica que sus habitantes pasan hasta 56.6% de su tiempo despiertos usando el móvil.

En el caso de Argentina, que se encuentra en cuarto lugar luego de Filipinas (54.44%), existe un estimado de 53.8% del tiempo usando un celular.

El quinto y sexto lugar del reporte es ocupado por Colombia y Chile, pues los ciudadanos de ambos países latinoamericanos consumen contenido al día desde sus celulares un 53.20% y 51.59%, respectivamente.

México está en la séptima posición y registra un uso del celular de 48.6% del tiempo de sus ciudadanos.

Los registros previos superan los de otros países desarrollados como Australia (35.89%), Países Bajos (33.81%), Italia (35.56%) o Corea del Sur (30.98%).

La lista de los 10 primeros países la completan Tailandia (48.56%), Rusia (48.01%) y Malasia (47.34%), que superan ampliamente a Japón. Pese a que es uno de los países que ha generado más progreso tecnológico en los últimos años, sus ciudadanos solo ocupan el 21.7% de su tiempo para consumir contenido desde el celular.

Tiempo usando la pantalla del computador

Sudáfrica vuelve a liderar la estadística con el 26,69% del tiempo; pero esta vez el primer país de Latinoamérica en aparecer es Colombia con el 24,68% (superado por Rusia con 25,87%) seguido por Argentina en cuarto lugar (24,46%) y después Brasil (24,15%).

Por su parte, Chile alcanza la séptima posición de este ranking con un registro de 23% del tiempo despierto conectado a una pantalla de computador.

El último país latinoamericano de la lista es México con apenas 21.46% del tiempo, sin embargo, esta cantidad es apenas superior a la registrada por Estados Unidos (21.44%).

Pese a ocupar los primeros lugares de las estadísticas de más tiempo en conexión, ya sea en celulares o computadores, ninguno de los países de la región se encuentran entre los primeros 50 con la velocidad de internet más rápida.

Brasil se encuentra en el puesto 52 de conexiones más rápidas del mundo, mientras que México se está en el 76; Chile, 85 y Argentina, 86.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

ICE detiene a 17 migrantes en obra de reconstrucción en Pensilvania

Publicado

on

En un operativo conjunto en Bethlehem, Pensilvania, agentes de ICE detuvieron a 17 migrantes indocumentados que trabajaban en la restauración del complejo Five 10 Flats, afectado por un incendio en mayo.

Entre los detenidos hay 13 venezolanos, 2 mexicanos, 1 ecuatoriano y 1 nicaragüense. Según ICE, los trabajadores fueron contratados por un subcontratista y no contaban con autorización legal para trabajar en EE.UU.

El operativo forma parte de una estrategia nacional para reforzar el cumplimiento de leyes migratorias en entornos laborales. ICE argumenta que estas prácticas protegen a los trabajadores legales y evitan la explotación laboral.

Aunque no se ha revelado si el subcontratista enfrentará sanciones, la agencia advirtió que continuará con inspecciones similares en sectores como la construcción y la agricultura, donde se ha detectado un aumento en el empleo informal de migrantes.

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo