Connect with us

Mundo

Bloqueos en Guatemala por el alza en el precio de los combustibles han afectado al comercio con la región

La medida de fuerza adoptada por transportistas han desencadenado problemas en centroamérica, donde no se puede completar el intercambio comercial entre los países.

Publicado

on

Bloqueos Guatemala

Desde este lunes, Guatemala registra más de una docena de bloqueos a sus carreteras a raíz del alza anunciada en el precio de los combustibles que, a su vez, implica el cierre de las tres principales aduanas en el país.

Todas estas medidas han derivado en una serie de problemas con los países de la región centroamericana, donde no se puede llevar a cabo el intercambio comercial y, por tanto, se ve directamente afectada la recaudación local.

“Hay una afectación a los tránsitos que van a todos los países de la región centroamericana, tanto a nivel de importaciones y exportaciones”, alertó a la agencia AFP Werner Ovalle, intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala.

A comienzos de la semana, una gremial de transportistas de carga y de pasajeros iniciaron la ola de protestas a las que, más tarde, se sumaron otros grupos afines. El objetivo de esta medida es conseguir que el presidente Alejandro Giammattei aplique medidas que rebajen el precio de los combustibles en el país, así como establecer un tope en el valor de los derivados del petróleo.

Otros reclamos incluyen máximos a los precios de los productos que conforman la canasta básica, a las medicinas y los artículos de primera necesidad.

“Hemos solicitado al presidente de la república (Alejandro Giammattei) una mesa de diálogo…, se lamenta la falta de voluntad política del gobierno en no atender las necesidades del pueblo”, explicó en un comunicado la Asociación de Transporte Pesado del departamento de San Marcos en una carta enviada a la Procuraduría de Derechos Humanos.

A casi cinco días de comenzada la medida de fuerza, si bien algunos cortes se realizan de forma intermitente, aquellos sobre varios poblados de la carretera Interamericana y otras zonas del oeste aún se mantienen.

También, los manifestantes sostienen el bloqueo del paso en ambas vías de las tres principales aduanas de Guatemala con México y El Salvador, donde se reportan extensas filas de camiones de carga pesada varados.

Ovalle advirtió, en este sentido, que por Tecún Umán II -una de las aduanas bloqueadas al suroeste del país- “pasa el 85% del intercambio comercial a nivel de transporte de carga” entre México y Guatemala. Es por ello que, a raíz del cierre se han dejado de recaudar en impuestos más de un millón de dólares al día.

Bloqueos Guatemala

En tanto, en Ciudad Pedro de Alvarado -al sureste del país- se registran unos 14 kilómetros de fila de camiones que están a la espera de poder cruzar hacia El Salvador, ya que por esa zona “pasa casi la mayor parte de contenedores” entre los países. En este caso, las autoridades guatemaltecas estiman las pérdidas en unos USD 840.000 diarios.

“Hay que tomar en consideración que estamos en la temporada alta de operaciones por las fiestas navideñas que se aproximan”, agregó el jefe tributario guatemalteco, a un mes y medio de fin de año. Alertó, también, que una de las principales preocupaciones son los contenedores con productos perecederos como frutas y verduras, sobre los cuales las pérdidas serán irreversibles.

Hasta el momento, los transportistas no han dado señales de un cese en los bloqueos. El pasado martes, sin embargo, habían hecho una tregua mientras atendían una reunión con las autoridades del Ministerio de Energía y Minas pero, al fracasar en el inicio de una mesa de diálogo con el Gobierno, las medidas fueron retomadas nuevamente.

Por su parte, el Ejecutivo intentará concretar una segunda instancia de negociaciones el próximo lunes. Se han sumado en apoyo al Gobierno varios empresarios que han llamado a que se depongan los bloqueos.

(Con información de AFP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Colombia define su clasificación al Mundial 2026 ante Bolivia y Venezuela

Publicado

on

La Selección Colombia está a tan solo dos partidos de sellar su clasificación al Mundial de Fútbol 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. El camino no será fácil, pero sí claro: ganar en casa frente a Bolivia y cerrar con un buen resultado en su visita a Venezuela.

La última jornada de Eliminatorias trae consigo varias novedades. Ante los del altiplano, el técnico nacional no podrá contar con dos de sus piezas clave: Daniel Muñoz y Kevin Castaño, ambos fuera por acumulación de tarjetas. A esto se suma una decisión importante de la CONMEBOL: el partido ante Bolivia no se podrá disputar en horario de la tarde como es habitual en el calor extremo del Metropolitano, sino en horario nocturno, lo cual puede ser un factor favorable para el rendimiento físico de los cafeteros.

Colombia tiene el panorama claro:
• Si gana los dos partidos, clasifica directo.
• Si vence solo a Bolivia, dependerá de otros resultados, especialmente del choque final ante la Vinotinto.

La afición sueña con ver nuevamente a la tricolor en una Copa del Mundo y estos dos encuentros serán determinantes. El estadio Metropolitano se vestirá de fiesta para apoyar a una selección que ha venido creciendo y que busca sellar su pasaporte mundialista con categoría y corazón.

Todo listo para una doble fecha que puede cambiar la historia reciente del fútbol colombiano.

Sigue leyendo

Mundo

Joven que mató por defensa propia estrena tema sobre su caso legal

Publicado

on

Romina Camejo, la joven uruguaya que en febrero de 2024 mató a su expareja Gonzalo Aguiar en Punta del Este, reapareció públicamente tras ser absuelta por la Justicia. El caso, que generó un intenso debate social y mediático, fue resuelto como un acto de legítima defensa, luego de que se comprobara que Aguiar irrumpió en su casa bajo los efectos de drogas, amenazando con matar a Camejo y a su hija de seis meses.

Durante el proceso judicial, que duró diez meses, se revelaron detalles de una relación marcada por la violencia, el control y el engaño. Aguiar, un empresario vinculado a negocios de cannabis y acusado de estafas millonarias, mantenía una vida de lujos y ostentación. Detrás de esa fachada, Camejo vivía una situación de abuso psicológico y físico. El día del hecho, disparó siete veces para defenderse, según declaró, impulsada por un “instinto de supervivencia”.

Ya absuelta, Camejo decidió transformar su experiencia en arte y lanzó la canción “Valiente”, donde relata su versión de los hechos y el proceso emocional que atravesó. Con frases como “me juzgaron sin preguntar” y “en mi piel solo hay una verdad”, la artista busca reivindicar su historia y visibilizar la violencia de género desde una perspectiva íntima y testimonial.

El lanzamiento de “Valiente” ha generado reacciones encontradas: mientras algunos celebran su resiliencia y valentía, otros cuestionan el uso artístico de un hecho tan traumático. Sin embargo, Camejo afirma que su música es una forma de sanar y recuperar su voz tras meses de silencio mediático.

Sigue leyendo