Connect with us

Viajes

El “SLOW TRAVEL” se posiciona como el principal reclamo turístico tras la pandemia

El deseo de viajar en familia o con pocos amigos y sin prisas a entornos poco bulliciosos puede imponerse a lo largo de 2021 si la pandemia de la covid-19 lo permite.

El deseo de viajar en familia o con pocos amigos y sin prisas a entornos poco bulliciosos puede imponerse a lo largo de 2021 si la pandemia de la covid-19 lo permite. Los destinos con esas características ya son de los más demandados al ofrecer contextos más seguros que ahora son especialmente reclamados debido al coronavirus.

2021 acaba de comenzar y será una caja de sorpresas para el turismo nacional e internacional ya que todo dependerá de la evolución de la pandemia de la covid-19 y de los niveles de vacunación efectivos que se alcancen entre la población.

Sea como fuere, lo esperable es un despertar del turismo tras el aciago 2020 y la sombra de la pandemia es tan larga que también dejará su impronta en las nuevas preferencias de los viajeros. Así, es muy previsible que se apueste por el conocido como “slow travel” (viaje tranquilo) en el que se priman las experiencias con pocas personas, en entornos naturales o urbanos tranquilos y que, por lo tanto, inspiren más confianza desde el punto de vista sanitario al turista.

Las medidas tomadas por el sector para garantizar la salud de los visitantes ha fomentado un clima de confianza que contribuirá a acelerar la recuperación, especialmente en aquellos destinos que cumplan con las principales demandas del turismo pos-covid: entornos seguros, espacios abiertos, naturaleza, experiencias no masivas y tranquilidad.

La costa española, para desconectar

Huir a la costa a desconectar puede ser una de esas tendencias pero evitando las aglomeraciones y, en ese sentido, Canarias y los rincones de las islas Baleares tienen muchas opciones de convertirse en el objeto de deseo a lo largo de este año si la situación, lógicamente, lo permite. En dicha agencia de viajes aseguran que son localizaciones idóneas para la tranquilidad, desconectar y olvidarse de todo.

Imagen de la localidad balear de Binibeca, en Menorca. Efeagro/Holbox

Entrar en contacto con la naturaleza, poder tener un pequeño espacio separado del resto y recuperar la tranquilidad del mar son los principales anhelos de muchos de los amantes de la costa española que quieren ver cómo recupera su posición como uno de los lugares por excelencia para disfrutar de las vacaciones.

Ciudades “slow”

Pero el entorno “slow” es también muy urbano y se prevé que las ciudades se vayan recuperando poco a poco del mazazo de la pandemia a un ritmo lento, pausado, que permitirá disfrutar aún más de sus encantos.

Puente de Triana, Sevilla.

En Rumbo, creen que las ciudades que hayan redefinido su oferta de actividades para adaptarla a la fuerte demanda del “slowtravel” serán las que gozarán de un mayor atractivo y ahí nombra a Madrid, Sevilla y Valencia con potencialidades para ello. De hecho, ya son las más deseadas para viajar este año en cuanto las condiciones lo permitan.

Un mundo por recorrer a ritmo pausado

Cómo no, los destinos internacionales también se apuntarán a esta “moda” y los españoles están poniendo los ojos principalmente en aquellos más cercanos, como Portugal y Francia, en busca de remansos de paz impropios en la era precovid.

Ambos destinos ofrecen ambientes tranquilos pero también tienen la potencialidad de ser destinos culturales y naturales de primer orden que sorprenden aunque se viaje varias veces. De hecho, en esta agencia aseguran que ciudades como París tienen “infinidad” de rincones con encanto alejados de las aglomeraciones.

El Parque de Brooklyn en Nueva York.

Por supuesto que los habrá que decidan “cruzar el charco” para ir a destinos clásicos como Estados Unidos: En Nueva York, por ejemplo, la “Gran Manzana” se ha preparado en los últimos meses para comenzar a recibir turistas, pero en un contexto diferente con calles más tranquilas y sin el icónico bullicio mientras otras urbes como Miami han sabido aprovechar el incremento del “slow travel” para buscar un hueco en las preferencias de los españoles.

También México estará entre los preferidos porque sus preciosas playas y resort en medio de zonas exclusivas de la Riviera Maya donde se respira naturaleza y tranquilidad hacen que no pierda fuerza entre los deseos turísticos de medio planeta.

Y especial atención, según Rumbo, habrá que prestar a otros destinos para desconectar como la isla de Bali, en Indonesia: es el lugar perfecto para esta nueva tendencia “slow” y las búsquedas de información y demanda han crecido de forma considerable.

  • Puente de Triana, Sevilla.

  • Imagen de la localidad balear de Binibeca, en Menorca. Efeagro/Holbox

  • El Parque de Brooklyn en Nueva York.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Este documento es indispensable para la gran mayoría de viajeros extranjeros que desean ingresar al país

Este documento es indispensable para la gran mayoría de viajeros extranjeros que desean ingresar al país.

La visa es un documento que se coloca dentro del pasaporte de los viajeros de un país extranjero que buscan ingresar a Estados Unidos.

Generalmente, todos los ciudadanos extranjeros deben obtener una visa antes de visitar el país, sin embargo, existen ciertos viajeros internacionales que pueden ser elegibles para entrar a EEUU sin necesidad del documento, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos.

Funcionarios de la Oficina de Asuntos Consulares, del Departamento de Estado (DOS) de EEUU, explicaron que los ciudadanos estadounidenses no necesitan una visa para viajar al país, sin embargo, podrían requerir de una en caso de querer visitar otro lugar.

El documento con el que puede solicitar ingresar a EEUU

Es necesario entender que la ley estadounidense exige generalmente que los solicitantes de visa sean entrevistados por un funcionario consular, ya sea en una embajada o consulado de EEUU.

Luego de revisar la información pertinente, deciden si la solicitud es aprobada o denegada, según lo establecido por la ley estadounidense.

Aunque “la gran mayoría” de las solicitudes de visa suelen ser aprobadas, la ley de EEUU establece múltiples criterios bajo los cuales puede ser denegada, según información disponible en la página de internet del DOS.

¿Por qué Estados Unidos podría negar mi solicitud de visa?

Entre las razones por las que a alguien se le puede denegar su solicitud de visa se encuentran las siguientes:

El funcionario consular no cuenta con información suficiente para saber si quien solicita es elegible para recibir una visa.
El solicitante no califica para la categoría de visa que pidió.
La información revisada indica claramente que quien solicitó la visa se encuentra dentro de alguna de las causales de inadmisibilidad o inelegibilidad.
Acciones actuales o pasadas del solicitante, las cuales pueden incluir consumo de drogas o actividades delictivas.
Otros ejemplos de inelegibilidad de visa, con base en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) son:

– No completar en su totalidad la solicitud de visa.
No demostrar la elegibilidad para la categoría de visa solicitada.
Haber sido condenado por un delito que implicaba depravación moral.
Tener dos o más condenas penales por las cuales contó con una sentencia de cinco años o más de confinamiento.
No proporcionar una declaración jurada de apoyo adecuada cuando fue solicitada.
Tergiversar un hecho material o cometer fraude para intentar recibir una visa.
Haber permanecido anteriormente más tiempo del autorizado en EEUU.
Al denegarse una visa, en la gran mayoría de los casos, el solicitante es notificado con la sección de la ley aplicable.

“El funcionario consular también informa a los solicitantes de visa sobre la posibilidad de solicitar una exención de su inelegibilidad”, según describe el DOS en su sitio web oficial.

A pesar de que una persona haya sido declarado como inelegible para una visa, podrá volver a solicitarla en el futuro, a excepción de ciertos criterios. Entonces deberá presentar una solicitud nueva y pagar la tarifa correspondiente una vez más.

«Si fue declarado inelegible según la sección 214(b) de la INA, debería poder presentar evidencia de cambios significativos en sus circunstancias desde su última solicitud. Consulte más información a continuación, en la sección 214(b) de la INA», según se lee en la página de internet del DOS.

Sigue leyendo

Viajes

Crece el turismo en Dubái un 9 % hasta alcanzar más de 18 millones de turistas en 2024

El Cairo, 3 mar (EFE) .- El turismo en Dubái creció un 9 % interanual hasta alcanzar los 18,72 millones de turistas en 2024, alcanzando un nuevo récord en este sector, según datos difundidos este lunes por el departamento de Economía y Turismo de Dubái (DET).

Durante el 2023, el país árabe recibió más de 17 millones de visitantes, por lo que el crecimiento del 9 % interanual «demuestra la visión estratégica del príncipe heredero (emiratí), Mohamed bin Rashid Al Maktoum, para consolidar a Dubái como un centro global de turismo y negocio», indicó el DET.

En la misma nota también se destaca que Dubái continuará expandiendo sus infraestructuras, como la nueva terminal del Aeropuerto Internacional Al Maktoum (DWC), que promete ser una de las mayores del mundo cuando esté operativa y que se prevé que tenga capacidad para recibir a 260 millones de pasajeros al año.

En este sentido, el gobierno del emirato de Dubái detalló que una mayor evolución del sector turístico y hotelero se llevará a cabo a través de «amplios desarrollos de infraestructuras y planes estratégicos creando vías para un mayor crecimiento e inversión extranjera» con el objetivo de garantizar que «tanto residentes como visitantes sigan disfrutando de una experiencia inigualable en la ciudad». EFE

Sigue leyendo