Connect with us

Viajes

El “SLOW TRAVEL” se posiciona como el principal reclamo turístico tras la pandemia

El deseo de viajar en familia o con pocos amigos y sin prisas a entornos poco bulliciosos puede imponerse a lo largo de 2021 si la pandemia de la covid-19 lo permite.

Publicado

on

El deseo de viajar en familia o con pocos amigos y sin prisas a entornos poco bulliciosos puede imponerse a lo largo de 2021 si la pandemia de la covid-19 lo permite. Los destinos con esas características ya son de los más demandados al ofrecer contextos más seguros que ahora son especialmente reclamados debido al coronavirus.

2021 acaba de comenzar y será una caja de sorpresas para el turismo nacional e internacional ya que todo dependerá de la evolución de la pandemia de la covid-19 y de los niveles de vacunación efectivos que se alcancen entre la población.

Sea como fuere, lo esperable es un despertar del turismo tras el aciago 2020 y la sombra de la pandemia es tan larga que también dejará su impronta en las nuevas preferencias de los viajeros. Así, es muy previsible que se apueste por el conocido como “slow travel” (viaje tranquilo) en el que se priman las experiencias con pocas personas, en entornos naturales o urbanos tranquilos y que, por lo tanto, inspiren más confianza desde el punto de vista sanitario al turista.

Las medidas tomadas por el sector para garantizar la salud de los visitantes ha fomentado un clima de confianza que contribuirá a acelerar la recuperación, especialmente en aquellos destinos que cumplan con las principales demandas del turismo pos-covid: entornos seguros, espacios abiertos, naturaleza, experiencias no masivas y tranquilidad.

La costa española, para desconectar

Huir a la costa a desconectar puede ser una de esas tendencias pero evitando las aglomeraciones y, en ese sentido, Canarias y los rincones de las islas Baleares tienen muchas opciones de convertirse en el objeto de deseo a lo largo de este año si la situación, lógicamente, lo permite. En dicha agencia de viajes aseguran que son localizaciones idóneas para la tranquilidad, desconectar y olvidarse de todo.

Imagen de la localidad balear de Binibeca, en Menorca. Efeagro/Holbox

Entrar en contacto con la naturaleza, poder tener un pequeño espacio separado del resto y recuperar la tranquilidad del mar son los principales anhelos de muchos de los amantes de la costa española que quieren ver cómo recupera su posición como uno de los lugares por excelencia para disfrutar de las vacaciones.

Ciudades “slow”

Pero el entorno “slow” es también muy urbano y se prevé que las ciudades se vayan recuperando poco a poco del mazazo de la pandemia a un ritmo lento, pausado, que permitirá disfrutar aún más de sus encantos.

Puente de Triana, Sevilla.

En Rumbo, creen que las ciudades que hayan redefinido su oferta de actividades para adaptarla a la fuerte demanda del “slowtravel” serán las que gozarán de un mayor atractivo y ahí nombra a Madrid, Sevilla y Valencia con potencialidades para ello. De hecho, ya son las más deseadas para viajar este año en cuanto las condiciones lo permitan.

Un mundo por recorrer a ritmo pausado

Cómo no, los destinos internacionales también se apuntarán a esta “moda” y los españoles están poniendo los ojos principalmente en aquellos más cercanos, como Portugal y Francia, en busca de remansos de paz impropios en la era precovid.

Ambos destinos ofrecen ambientes tranquilos pero también tienen la potencialidad de ser destinos culturales y naturales de primer orden que sorprenden aunque se viaje varias veces. De hecho, en esta agencia aseguran que ciudades como París tienen “infinidad” de rincones con encanto alejados de las aglomeraciones.

El Parque de Brooklyn en Nueva York.

Por supuesto que los habrá que decidan “cruzar el charco” para ir a destinos clásicos como Estados Unidos: En Nueva York, por ejemplo, la “Gran Manzana” se ha preparado en los últimos meses para comenzar a recibir turistas, pero en un contexto diferente con calles más tranquilas y sin el icónico bullicio mientras otras urbes como Miami han sabido aprovechar el incremento del “slow travel” para buscar un hueco en las preferencias de los españoles.

También México estará entre los preferidos porque sus preciosas playas y resort en medio de zonas exclusivas de la Riviera Maya donde se respira naturaleza y tranquilidad hacen que no pierda fuerza entre los deseos turísticos de medio planeta.

Y especial atención, según Rumbo, habrá que prestar a otros destinos para desconectar como la isla de Bali, en Indonesia: es el lugar perfecto para esta nueva tendencia “slow” y las búsquedas de información y demanda han crecido de forma considerable.

  • Puente de Triana, Sevilla.

  • Imagen de la localidad balear de Binibeca, en Menorca. Efeagro/Holbox

  • El Parque de Brooklyn en Nueva York.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Trump advierte: ciudadanos de 36 países no podrán entrar a EE.UU

Publicado

on

El gobierno de Donald Trump ha emitido un ultimátum a 36 países, en su mayoría africanos, exigiendo mejoras en sus procesos de verificación de antecedentes y documentación de viaje. De no cumplir con estas condiciones en un plazo de 60 días, sus ciudadanos podrían enfrentar una prohibición de ingreso a Estados Unidos.

El Departamento de Estado envió un cable diplomático instruyendo a embajadas y consulados a evaluar la disposición de estos países para colaborar. Las exigencias incluyen aceptar a sus ciudadanos deportados desde EE.UU. y garantizar que sus pasaportes y procesos migratorios sean confiables.

Entre los países señalados figuran Egipto, Nigeria, Siria, Liberia y Yibuti, algunos de ellos aliados históricos de EE.UU.

Esta medida se suma a una política migratoria más estricta que ya ha impuesto restricciones a ciudadanos de 12 países y limitaciones parciales a otros 7. La administración argumenta que estas acciones buscan proteger la seguridad nacional y evitar abusos en el sistema de visas.

Sigue leyendo

Viajes

Hombre demanda a Disney tras sufrir daño permanente en tobogán acuático

La denuncia indica que el visitante superaba el límite de peso permitido y cayó directamente sobre la estructura de la atracción, lo que habría provocado lesiones físicas y psicológicas

Publicado

on

Un hombre de Florida presentó una demanda contra Walt Disney Parks and Resorts, en la que alega haber sufrido lesiones físicas permanentes tras utilizar una atracción acuática de alta velocidad en uno de los parques del complejo Disney World en Orlando. La denuncia fue presentada el 29 de mayo de 2025 en la corte del condado de Orange, Florida, según informó NBC Miami.

El demandante, Eugene Strickland, sostiene que el incidente ocurrió el 31 de julio de 2021, durante una visita al parque acuático Blizzard Beach. Según los documentos judiciales, Strickland subió a la atracción Downhill Double Dipper pesando 334 libras (aproximadamente 151 kilogramos), lo que excedía por 34 libras (unos 15 kilogramos) el límite de pesoestablecido por el parque, que es de 300 libras (136 kilogramos). Durante el recorrido, su cámara inflable se habría desprendido y él habría impactado directamente contra la estructura del tobogán.

La demanda sostiene que Strickland sufrió lesiones descritas como “catastróficas y permanentes”, incluyendo discapacidad, cicatrices, desfiguración, angustia mental y pérdida de la capacidad para disfrutar de la vida. También se menciona que la empresa no implementó medidas de seguridad adecuadas ni informó de forma clara sobre los riesgos del uso de la atracción en condiciones no permitidas.

¿Qué es el Downhill Double Dipper y cuál es su límite de peso?

El Downhill Double Dipper es una atracción del parque acuático Blizzard Beach en Walt Disney World, en la que dos visitantes descienden simultáneamente por toboganes paralelos a alta velocidad. Según la descripción oficial en el sitio web de Disney, los usuarios “desaparecen en un agujero negro y descienden 50 pies (unos 15 metros) a velocidades emocionantes, emergiendo justo a tiempo para el chapuzón final.”

La atracción tiene un límite de peso de 300 libras (136 kilogramos), especificado en las normas del parque. En el caso presentado por Strickland, se alega que pesaba 334 libras (151 kilogramos) al momento del incidente. El documento judicial afirma que el exceso de peso, combinado con el diseño y velocidad del tobogán, provocó que el demandante se elevara brevemente y que su cámara inflable se separara de su cuerpo, haciendo que cayera sobre la superficie dura del tobogán, de acuerdo con NBC Miami y CBS News.

 

 

 

Sigue leyendo