Connect with us

Mundo

USA probó un misil hipersónico que alcanza 5 veces la velocidad del sonido

De acuerdo al Pentágono, este será el futuro del armamento militar y así se pone al frente de la carrera armamentista en la que participan China y Rusia

Publicado

on

misil hipersónico

Estados Unidos ha probado un arma hipersónica que respira aire capaz de alcanzar velocidades más rápidas que cinco veces la velocidad del sonido, lo que marca la primera prueba exitosa de esta clase de arma desde 2013, dijo el lunes el Pentágono.

La prueba se llevó a cabo en medio de una apuesta de Estados Unidos y sus rivales globales por acelerar su ritmo para construir armas hipersónicas, la próxima generación de armas que privan a los adversarios del tiempo de reacción y los mecanismos tradicionales de derrota.

En julio, Rusia dijo que había probado con éxito un misil de crucero hipersónico Tsirkon (Zircon), un arma que el presidente Vladimir Putin ha promocionado como parte de una nueva generación de sistemas de misiles sin igual en el mundo.

La prueba de vuelo libre del concepto de arma de respiración de aire hipersónica (HAWC) ocurrió la semana pasada, dijo la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, o DARPA, en un comunicado.

“Esto nos acerca un paso más a la transición de HAWC a un programa de registro que ofrece capacidad de próxima generación para el ejército de los EE.UU.”, dijo Andrew Knoedler, director del programa HAWC en la Oficina de Tecnología Táctica de DARPA.

misil hipersónico

No hay una fecha límite para esa transición, pero Knoedler dijo a Reuters que “estamos preparando nuestros próximos vehículos y trabajando para realizar pruebas de vuelo adicionales más adelante en el año”.

Las armas hipersónicas viajan en la atmósfera superior a velocidades de más de cinco veces la velocidad del sonido, o alrededor de 6.200 kilómetros (3.853 millas) por hora.

“El misil, construido por Raytheon Technologies, fue lanzado desde un avión segundos antes de que su motor scramjet (estatorreactor de combustión supersónica) Northrop Grumman se pusiera en marcha”, dijo DARPA.

“El DoD (Departamento de Defensa) ha identificado las armas hipersónicas y las capacidades antihipersónicas como las más altas prioridades técnicas para la seguridad de nuestra nación”, dijo Wes Kremer, presidente de la unidad comercial de Misiles y Defensa de Raytheon.

“Estados Unidos y nuestros aliados deben tener la capacidad de disuadir el uso de estas armas y la capacidad para derrotarlas”, agregó.

De acuerdo con Tom Karako, analista del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, las inversiones en las armas hipersónicas han comenzado a dar dividendos y responden al progreso que sobre el tema han logrado países como Rusia y China..

misil hipersónico

En 2019 Raytheon se asoció con Northrop Grumman para desarrollar y producir motores para armas hipersónicas. La tecnología del motor scramjet de Northrop utiliza la alta velocidad del vehículo para comprimir a la fuerza el aire entrante antes de la combustión para permitir un vuelo sostenido a velocidades hipersónicas.

“El vehículo HAWC opera mejor en una atmósfera rica en oxígeno, donde la velocidad y la maniobrabilidad hacen que sea difícil de detectar de manera oportuna. Podría atacar objetivos mucho más rápidamente que los misiles subsónicos y tiene una energía cinética significativa incluso sin explosivos altos”, dijo DARPA en una declaración.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Colombia define su clasificación al Mundial 2026 ante Bolivia y Venezuela

Publicado

on

La Selección Colombia está a tan solo dos partidos de sellar su clasificación al Mundial de Fútbol 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. El camino no será fácil, pero sí claro: ganar en casa frente a Bolivia y cerrar con un buen resultado en su visita a Venezuela.

La última jornada de Eliminatorias trae consigo varias novedades. Ante los del altiplano, el técnico nacional no podrá contar con dos de sus piezas clave: Daniel Muñoz y Kevin Castaño, ambos fuera por acumulación de tarjetas. A esto se suma una decisión importante de la CONMEBOL: el partido ante Bolivia no se podrá disputar en horario de la tarde como es habitual en el calor extremo del Metropolitano, sino en horario nocturno, lo cual puede ser un factor favorable para el rendimiento físico de los cafeteros.

Colombia tiene el panorama claro:
• Si gana los dos partidos, clasifica directo.
• Si vence solo a Bolivia, dependerá de otros resultados, especialmente del choque final ante la Vinotinto.

La afición sueña con ver nuevamente a la tricolor en una Copa del Mundo y estos dos encuentros serán determinantes. El estadio Metropolitano se vestirá de fiesta para apoyar a una selección que ha venido creciendo y que busca sellar su pasaporte mundialista con categoría y corazón.

Todo listo para una doble fecha que puede cambiar la historia reciente del fútbol colombiano.

Sigue leyendo

Mundo

Joven que mató por defensa propia estrena tema sobre su caso legal

Publicado

on

Romina Camejo, la joven uruguaya que en febrero de 2024 mató a su expareja Gonzalo Aguiar en Punta del Este, reapareció públicamente tras ser absuelta por la Justicia. El caso, que generó un intenso debate social y mediático, fue resuelto como un acto de legítima defensa, luego de que se comprobara que Aguiar irrumpió en su casa bajo los efectos de drogas, amenazando con matar a Camejo y a su hija de seis meses.

Durante el proceso judicial, que duró diez meses, se revelaron detalles de una relación marcada por la violencia, el control y el engaño. Aguiar, un empresario vinculado a negocios de cannabis y acusado de estafas millonarias, mantenía una vida de lujos y ostentación. Detrás de esa fachada, Camejo vivía una situación de abuso psicológico y físico. El día del hecho, disparó siete veces para defenderse, según declaró, impulsada por un “instinto de supervivencia”.

Ya absuelta, Camejo decidió transformar su experiencia en arte y lanzó la canción “Valiente”, donde relata su versión de los hechos y el proceso emocional que atravesó. Con frases como “me juzgaron sin preguntar” y “en mi piel solo hay una verdad”, la artista busca reivindicar su historia y visibilizar la violencia de género desde una perspectiva íntima y testimonial.

El lanzamiento de “Valiente” ha generado reacciones encontradas: mientras algunos celebran su resiliencia y valentía, otros cuestionan el uso artístico de un hecho tan traumático. Sin embargo, Camejo afirma que su música es una forma de sanar y recuperar su voz tras meses de silencio mediático.

Sigue leyendo