Connect with us

Mundo

Los mejores y peores países para aprender a vivir con la variante Delta

El Ranking de Resiliencia COVID de Bloomberg es un panorama mensual que muestra dónde se está controlando el virus de manera más efectiva con la menor agitación social y económica

Publicado

on

delta

La variante Delta del COVID-19 ha redefinido la forma en la que vivimos con el virus, con lugares que se mantuvieron resistentes en medio del ataque de la variante proporcionando un nuevo modelo de cómo el mundo emerge de la pandemia.

En septiembre, las naciones europeas dominan los peldaños más altos del Ranking de Resiliencia COVID de Bloomberg por tercer mes, y hay un nuevo No. 1: Irlanda ha tomado la primera posición frente a Noruega después de escalar constantemente en los rangos desde el comienzo de 2021, cuando tenía el peor brote del mundo.

delta

Logró el sorprendente cambio con una estrategia utilizada en toda Europa. Incluso cuando la temporada alta de viajes de verano se desarrolló junto con la expansión de la Delta, Irlanda y lugares como España, los Países Bajos y Finlandia mantuvieron bajas las enfermedades graves y las muertes a través de movimientos pioneros para limitar en gran medida la entrada sin cuarentena a las personas inmunizadas. Otorgar más libertades domésticas a los inoculados ayudó a elevar los niveles de vacunación a algunos de los más altos del mundo (más del 90% de la población adulta de Irlanda ha recibido dos dosis) al tiempo que permitió que la actividad social se reanudara de manera segura.

Por el contrario, Delta dejó a Estados Unidos tambaleándose. La economía más grande del mundo cayó tres puestos al número 28 en septiembre, ya que la normalización sin restricciones, independientemente del estado de vacunación, generó un aumento en los casos y muertes. La inoculación ha chocado contra una pared, y los lugares que comenzaron la vacunación más tarde que los EEUU ahora lo están superando.

El Ranking de Resiliencia de COVID es una instantánea mensual de dónde se está manejando el virus de manera más efectiva con la menor agitación social y económica. Compilado utilizando 12 indicadores de datos que abarcan la contención del virus, la calidad de la atención médica, la cobertura de vacunación, la mortalidad general y el progreso hacia la reanudación de los viajes y la reducción de las restricciones fronterizas, la clasificación captura cuáles de las 53 economías más grandes del mundo están respondiendo mejor y peor a la misma amenaza.

delta

Las economías del sudeste asiático continúan poblando los peldaños más bajos del Ranking en septiembre: Indonesia, Tailandia, Malasia, Vietnam y Filipinas son los últimos cinco. Si bien el brote en la región puede haber alcanzado su punto máximo, sus economías dependientes de las exportaciones todavía están luchando contra el golpe.

Una vez el estándar de oro para la contención de virus, Asia-Pacífico está flaqueando en la era de la vacunación. Sus estrictas medidas no solo son menos efectivas frente a la Delta, sino que los líderes de la región también están lidiando con cómo reabrir después de un período tan largo de restricciones fronterizas aislacionistas.

N º 1 en el inicio del Ranking en noviembre pasado, Nueva Zelanda cayó nueve puestos desde agosto al N º 38. Una incursión de Delta después de meses sin virus ha dejado al país en diversos grados de bloqueo, todavía buscando erradicar las infecciones mientras se esfuerza por aumentar los niveles de vacunación. Singapur, que está tratando de pasar de un enfoque COVID Cero a una reapertura impulsada por las vacunas, cayó 11 peldaños debido a un aumento inquietante en los casos y que se volvieron a imponer algunas restricciones.

Lo que es cada vez más evidente es que la pandemia está lejos de terminar, para algunos más que para otros.

Calificada como “una vergüenza para toda la humanidad” por el jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, la desigualdad en las vacunas persiste, lo que limita a las economías en desarrollo a la mitad inferior del Ranking. Con tantos países apenas inoculados, el riesgo de que surja otra variante destructiva nunca ha sido mayor, justo cuando las naciones ricas luchan con la inmunidad menguante desde la primera ronda de vacunas.

¿Las campañas de refuerzo de las naciones más ricas empeorarán la desigualdad de vacunas? ¿Puede Europa seguir siendo resistente a medida que desciende el clima frío, las condiciones óptimas del virus? ¿Podría Asia recuperar terreno a medida que avanza la inoculación?

delta

Motores notables

Grandes cambios para bien en septiembre:

España saltó ocho lugares hasta el número 2, ya que su tasa de infección cayó al nivel más bajo en más de un año.

Dinamarca subió seis puestos entre los cinco primeros, ya que la alta cobertura de vacunación le permite levantar las restricciones mientras se contiene el brote.

Canadá avanzó 14 peldaños, mientras que el Reino Unido subió seis lugares al número 16 después de que ambas naciones suavizaran las restricciones de viaje para las personas completamente vacunadas.

Bangladesh subió cinco niveles ya que el país registró su menor número de muertes diarias en casi cuatro meses y las escuelas reabrieron después de estar cerradas durante más de 500 días.

La ola menguante de Sudáfrica y la flexibilización de las restricciones para reactivar su economía la impulsaron seis puestos, hasta el 40.

Emiratos Árabes Unidos y México subieron nueve y siete lugares respectivamente, ya que las restricciones internas se volvieron menos estrictas en medio de la caída de casos y muertes.

delta

Y para mal:

Singapur y Nueva Zelanda cayeron 11 y 9 puestos respectivamente, ya que los resurgimientos de COVID vieron a ambas naciones lidiar con la difícil transición de tolerancia cero para el virus a la reapertura vacunada.

-La marcada caída de Noruega del No. 1 en agosto al No. 10 este mes se debió a sus restricciones de viaje, que son más estrictas que sus pares europeos. Solo acepta viajeros con la certificación de vacunas de la UE, que de hecho prohíbe la entrada a la mayoría de las personas que viven fuera de Europa, mientras que otras economías de la región permiten que los visitantes se vacunen en cualquier lugar con una vacuna reconocida por los reguladores de la UE. Noruega, sin embargo, ha anunciado una hoja de ruta para eliminar estas reglas con el tiempo.

Rumania se desplomó 10 lugares hasta el número 27 a medida que aumentaron las tasas de pruebas positivas, las infecciones y las muertes. El país tiene el segundo nivel de vacunación más bajo de la UE.

Alemania y Austria vieron cómo los casos alcanzaron un pico en septiembre, mientras que Italia volvió a imponer restricciones en Sicilia a medida que aumentaban las hospitalizaciones por COVID. Los tres bajaron ocho peldaños.

Nigeria, que tiene la peor tasa de inoculación en el Ranking, cayó siete puestos debido a que una ola impulsada por la Delta continuó su curso a través de una de las economías más importantes de África, lo que obstaculizó la recuperación.

La vanguardia de la vacunación, Israel, se deslizó cinco puestos hasta el 41 con un repunte en los casos que plantearon dudas sobre la inmunidad proporcionada por las primeras vacunas. La nación volvió a imponer algunas restricciones y comenzó a distribuir dosis de refuerzo.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Lluvias monzónicas derriban puente entre China y Nepal: hay desaparecidos

Publicado

on

Las intensas lluvias monzónicas provocaron el colapso del Puente de la Amistad en Rasuwagadi, una infraestructura clave que conecta Nepal con China, dejando al menos un muerto y 28 desaparecidos. El desastre ocurrió cuando el río Bhotekoshi se desbordó en la madrugada del 8 de julio, arrastrando el puente, varias viviendas y camiones estacionados en la frontera.

Entre los desaparecidos hay 12 ciudadanos nepalíes y seis chinos, muchos de ellos trabajadores de un proyecto de construcción binacional. Además, 11 personas más están desaparecidas en el lado chino, según medios estatales. El colapso interrumpió completamente el comercio entre ambos países por esta ruta, dejando varados cientos de vehículos eléctricos importados.

Las labores de rescate comenzaron de inmediato con helicópteros del ejército nepalí y más de 90 rescatistas desplegados en la zona. La tragedia ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras montañosas frente al cambio climático, que intensifica las lluvias y eleva el riesgo de desastres naturales en la región.

Sigue leyendo

Mundo

Texas supera las 100 muertes por devastadoras inundaciones repentinas

Publicado

on

Las devastadoras inundaciones en el centro de Texas ya han dejado más de 100 muertos, según confirmaron autoridades locales. El condado de Kerr fue el más afectado, con 84 fallecidos, incluidos 28 menores de edad, muchos de ellos en el campamento cristiano Mystic, donde aún hay desaparecidos.

Las lluvias torrenciales del 4 de julio provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, arrasando viviendas, carreteras y zonas recreativas. La crecida fue tan rápida que el agua subió más de 8 metros en menos de una hora, sorprendiendo a cientos de personas mientras dormían.

Más de 400 rescatistas, helicópteros y equipos con perros rastrean la zona, mientras se mantiene la alerta por nuevas lluvias. El presidente Trump declaró zona de desastre y anunció su visita al estado. La tragedia ha reavivado críticas por la falta de sistemas de alerta eficaces en esta región propensa a inundaciones.

Sigue leyendo