Connect with us

Mundo

Cientos de países se reúnen para debatir un tratado de la ONU sobre la protección de los océanos

Las principales partes se han acercado en cuanto a cuestiones clave al iniciarse las nuevas conversaciones, aunque todavía se están buscando compromisos, especialmente sobre la financiación y el reparto de los beneficios de los “recursos genéticos marinos”.

Publicado

on

oceanos ONU

Delegaciones de cientos de países se reunirán esta semana en Nueva York en un intento por elaborar un nuevo tratado jurídicamente vinculante para la protección de los océanos que, según grupos ecologistas, decidirá el éxito de los esfuerzos por salvaguardar la biodiversidad mundial.

El pasado mes de agosto se suspendió una ronda anterior de conversaciones sobre el nuevo tratado de las Naciones Unidas para la conservación de los océanos, ya que los países no pudieron lograr un acuerdo sobre la financiación. El reparto de los beneficios de los “recursos genéticos marinos” y el establecimiento de normas de evaluación del impacto ambiental de los océanos en el desarrollo también fueron puntos de fricción importantes.

Expertos familiarizados con las negociaciones afirmaron que las principales partes se han acercado en cuanto a cuestiones clave al iniciarse las nuevas conversaciones, aunque todavía se están buscando compromisos.

“Parece que ahora hay ganas de ultimar el tratado”, afirmó Jessica Battle, experta en océanos del Fondo Mundial para la Naturaleza.

“Hay varios países que quieren hacer algunas concesiones, pero al fin y al cabo lo importante es que el tratado no se diluya demasiado”, dijo, señalando que ya se había rechazado un intento de excluir de este tratado la pesca.

El éxito de las conversaciones, que se prolongarán hasta el 3 de marzo, sigue “dependiendo de la cuestión financiera”, afirmó Li Shuo, asesor de política mundial de Greenpeace, y China está llamada a desempeñar un papel fundamental en las negociaciones, sobre todo a la hora de atraer a otros países en desarrollo.

oceanos ONU

Según Greenpeace, para alcanzar el objetivo de proteger el 30% de la superficie terrestre y marina del planeta de aquí a 2030, conocido como “30 por 30″, es necesario proteger cada año 11 millones de kilómetros cuadrados de océano de aquí al final de la década.

El Ministerio chino de Asuntos Exteriores dijo en un comunicado que estaba esforzándose por lograr “un acuerdo de alta calidad que tenga en cuenta la conservación y el uso sostenible y pueda ser aceptado de forma general por la comunidad internacional”.

La cuestión de cómo repartir los beneficios del desarrollo industrial de los océanos, incluido el uso de recursos genéticos marinos en productos farmacéuticos y otras industrias, también será un factor crucial para China, que ya alberga seis de las 10 mayores empresas mundiales que gestionan flotas pesqueras de alta mar.

“Los recursos genéticos y la cuestión de la financiación serán la jugada clave”, afirmó Li, de Greenpeace.

(Con información de Reuters/Por David Stanway)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos bombardea instalaciones nucleares en Irán

Publicado

on

Washington D.C. – El presidente Donald Trump confirmó esta tarde que las fuerzas militares de Estados Unidos llevaron a cabo ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares en Irán.

Los sitios bombardeados fueron identificados como Fordow, Natanz y Esfahan, todos considerados estratégicos dentro del programa nuclear iraní.

Según declaraciones del propio Trump, los ataques fueron realizados con bombarderos B-2 de alta tecnología, equipados con municiones de precisión tipo “bunker buster”, diseñadas para penetrar estructuras subterráneas fortificadas. El mandatario aseguró que todos los aviones regresaron “sin bajas ni daños”.

“Hemos llevado a cabo una operación precisa, coordinada con nuestros aliados, y los resultados han sido exitosos”, declaró Trump en un breve comunicado. El expresidente anunció que ofrecerá un discurso nacional en las próximas horas.

Escalada de tensión en Oriente Medio

La ofensiva estadounidense coincide con una serie de ataques aéreos de Israel en la región, lo que marca un nuevo punto de inflexión en las tensiones entre Irán y sus oponentes geopolíticos. Medios internacionales y analistas militares advierten que la región se encuentra al borde de una escalada mayor, con riesgo de represalias por parte de Irán o sus aliados estratégicos como los hutíes.

Por su parte, países como Arabia Saudita, Turquía y Egipto han hecho un llamado urgente a la desescalada inmediata del conflicto y a retomar las vías diplomáticas.

Seguiremos informando desde Enfoque Now con actualizaciones minuto a minuto sobre esta importante noticia internacional.

Sigue leyendo

Mundo

Tormenta tropical Erick amenaza con convertirse en huracán

Huracán Erick impacta Oaxaca con fuerza devastadora y mantiene en alerta al sur de México

Publicado

on

La tormenta tropical Erick evolucionó rápidamente hasta convertirse en huracán categoría 4, tocando tierra la madrugada del jueves 19 de junio en el extremo occidental de Oaxaca, con vientos sostenidos superiores a 220 km/h.

Aunque se degradó a categoría 3 tras su ingreso al continente, sus efectos han sido severos: lluvias torrenciales, oleaje elevado y vientos destructivos afectan a comunidades de Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantienen advertencias de huracán desde Acapulco hasta Puerto Ángel, y alertas de tormenta tropical en zonas costeras cercanas. Se prevén acumulaciones de lluvia de hasta 400 mm en zonas montañosas, lo que incrementa el riesgo de inundaciones, deslaves y desbordes de ríos.

El huracán avanza hacia el noroeste a unos 15 km/h, debilitándose gradualmente al internarse en territorio montañoso, pero aún representa una amenaza significativa para las regiones afectadas. Las autoridades han activado protocolos de emergencia y recomiendan a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil.

Sigue leyendo