Lo bajó del bus: Maduro le pide al expresidente Alberto Fernández no viajar a Venezuela como observador electoral por comentarios sobre elecciones justas
En las últimas horas, el exmandatario argentino, Alberto Fernández, instó al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a aceptar el resultado en caso de perder las elecciones que se celebrarán en ese país el próximo domingo 28 de julio, a las que Fernández irá como veedor.
“Si (Maduro) es derrotado, lo que tiene que hacer es aceptar. Como dijo (el presidente de Brasil, Luiz Inácio) Lula (da Silva): el que gana, gana, y el que pierde, pierde (…) Voy a hacer lo que me pidieron, ser un veedor de las elecciones para que todo funcione bien”, dijo en una entrevista radial Fernández sobre los comicios venezolanos.
Al gobierno del presidente Maduro no le gustaron mucho las declaraciones que dio el expresidente Fernández y le pidió en cambio no asistir como observador a Venezuela.
Como puede verse en la nota que se muestra, el Consejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela me convocó a participar como veedor de la elección que se celebrará en ese país el próximo domingo.
“En el día de ayer, el gobierno nacional venezolano me transmitió su voluntad de que no viajara y desistiera de cumplir con la tarea que me había sido encomendada por el Consejo Nacional Electoral”, empezó diciendo Fernández.
“La razón que se me dio es que, a juicio de aquel gobierno, declaraciones públicas realizadas por mí ante un medio nacional causaban molestias y generaban dudas sobre mi imparcialidad. Entendieron que la coincidencia con lo que había expresado un día antes el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, generaba una suerte de desestabilización del proceso electoral”, aseguró el expresidente argentino en su cuenta de X.
En este sentido, explicó que ha decidido “no viajar y no dar lugar” a que se le atribuya “querer enturbiar una jornada electoral trascendental” pese a que “solo buscaba cumplir con la tarea propia de un veedor electoral”.
Y agregó: “Hubiera querido poder hacerlo, pero siento que en el contexto creado no podré cumplir cabalmente con esa tarea (…) Hago pública esta situación con mucho pesar, pero con el único objetivo de expresar mis mejores deseos de que Venezuela tenga el mejor futuro que merece”, aseguró.
A semanas de las elecciones, el diálogo de Maduro con Estados Unidos suscita preguntas acerca de si el mandatario podría estar negociando su salida del poder tras 12 años.
“Lo que quiero es que haya una elección transparente. Lo que Venezuela necesita es recuperar su convivencia democrática y que los están deambulando por el mundo porque se fueron del país por la causa que fuera puedan volver”, señaló Fernández previamente en la entrevista de radio local.
El lunes, Lula aseguró que se había asustado por declaraciones de Maduro que auguraban “un baño de sangre” si él perdía las elecciones: “Quien pierde las elecciones toma un baño de votos, no de sangre”, afirmó el mandatario izquierdista sobre su aliado durante una conferencia de prensa con agencias internacionales en Brasilia.
“Maduro tiene que aprender: cuando ganas, te quedas. Cuando pierdes, te vas. Y te preparas para disputar otra elección”, añadió Lula.
Simpatizantes del gobierno de Maduro en Caracas, Venezuela, 4 de julio de 2024. (AP Photo/Cristian Hernandez).
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Una intensa ola de calor extremo azota al sur de Europa, con temperaturas que superan los 44 °C en países como España, Portugal, Italia y Francia, lo que ha llevado a declarar la alerta roja en múltiples regiones.
El fenómeno, impulsado por un anticiclón africano, ha provocado el cierre de escuelas, restricciones de movilidad, evacuaciones por incendios y récords históricos de temperatura, como los 46,6 °C registrados en Portugal y los 46 °C en Andalucía, España.
En Francia, más de 1.300 escuelas fueron cerradas y se restringió el acceso a la Torre Eiffel, mientras que en Italia se prohibió el trabajo al aire libre durante las horas más calurosas. Las autoridades advierten sobre el riesgo para la salud, especialmente entre niños, ancianos y personas sin hogar, y recomiendan evitar la exposición al sol, hidratarse y usar ropa ligera.
Este episodio refuerza las alertas sobre el impacto del cambio climático en Europa, donde las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas.
La Selección Colombia está a tan solo dos partidos de sellar su clasificación al Mundial de Fútbol 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. El camino no será fácil, pero sí claro: ganar en casa frente a Bolivia y cerrar con un buen resultado en su visita a Venezuela.
La última jornada de Eliminatorias trae consigo varias novedades. Ante los del altiplano, el técnico nacional no podrá contar con dos de sus piezas clave: Daniel Muñoz y Kevin Castaño, ambos fuera por acumulación de tarjetas. A esto se suma una decisión importante de la CONMEBOL: el partido ante Bolivia no se podrá disputar en horario de la tarde como es habitual en el calor extremo del Metropolitano, sino en horario nocturno, lo cual puede ser un factor favorable para el rendimiento físico de los cafeteros.
Colombia tiene el panorama claro:
• Si gana los dos partidos, clasifica directo.
• Si vence solo a Bolivia, dependerá de otros resultados, especialmente del choque final ante la Vinotinto.
La afición sueña con ver nuevamente a la tricolor en una Copa del Mundo y estos dos encuentros serán determinantes. El estadio Metropolitano se vestirá de fiesta para apoyar a una selección que ha venido creciendo y que busca sellar su pasaporte mundialista con categoría y corazón.
Todo listo para una doble fecha que puede cambiar la historia reciente del fútbol colombiano.