Connect with us

Mundo

Muere una pareja de octogenarios en una playa de Guardamar, tras sufrir él un infarto y tratar ella de rescatarlo del agua

Publicado

on

Una pareja de octogenarios que veraneaba en Guardamar del Segura (Alicante, 17.328 habitantes) ha fallecido este jueves en la playa después de que él sufriera un infarto en el agua y ella entrara en parada cardiorrespiratoria al tratar de rescatarlo, según han informado fuentes del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) de la Generalitat Valenciana. Con estas muertes, se elevan a seis los fallecidos en dos de las playas urbanas del turístico municipio alicantino desde que comenzara la temporada estival.

Los servicios de emergencia han recibido el aviso a las 10.18 horas de esta mañana. Un familiar de las víctimas alertaba de que un hombre de 87 años se encontraba dentro del agua con problemas y que su mujer, de 85, había entrado a rescatarlo y tampoco podía salir. El servicio de salvamento de la playa Centro, una de las que linda con el casco urbano de Guardamar y en la que en ese momento ondeaba la bandera verde, han salido al rescate y han conseguido sacar del mar los dos cuerpos. El CICU ha enviado un SAMU y un Servicio Vital Básico (SVB), “pero al llegar el varón ya había fallecido”, de un infarto sufrido mientras se bañaba. A la mujer, que entró en shock mientras intentaba salvar la vida de su marido, se le practicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar al entrar en parada cardiorrespiratoria, pero sin resultado.

Estas dos muertes se suman a otras cuatro que se produjeron en otro arenal guardamarenco, el de La Roqueta, entre los días 6 y 8 de junio, en pleno temporal de Levante y antes de que se pusiera en marcha el servicio de socorrismo del municipio, que comenzó a funcionar el día 15 de ese mismo mes. El primero de los fallecidos fue un hombre de 68 años que, al parecer, encontró muchas dificultades para volver a la orilla a causa de las corrientes subterráneas que se producen con el viento de Levante y, finalmente, falleció en el agua. Al día siguiente, perecieron dos personas, un polaco de 46 años y un británico de 52, que acudieron al rescate de dos jóvenes que no podían salir del agua. Dos efectivos de Cruz Roja, que se encontraban en las inmediaciones fuera de servicio, lograron salvar a otras cuatro personas en ese mismo suceso. La última víctima fue un hombre de 77 años que se ahogó en la misma playa de La Roqueta el sábado 8 de junio.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo