Connect with us

Tecnología

ChatGPT: cuál es la información que recolecta de los usuarios y por qué

La inteligencia artificial puede compartir los datos que obtiene con terceros.

open ai

Las conversaciones que se tienen en ChatGPT no son totalmente privadas, la información que se comparte allí es fundamental para el sistema, porque le permite mejorar y aprender, lo que representa un riesgo para los datos personales que se envían en el chat.

OpenAI, empresa encargada de la inteligencia artificial, aseguró que revisa las conversaciones con los usuarios y toma los datos. Aunque, según ellos, con la idea de mejorar su funcionamiento y garantizar la seguridad.

“Como parte de nuestro compromiso con una IA segura y responsable, revisamos las conversaciones para mejorar nuestros sistemas y garantizar que el contenido cumpla con nuestras políticas y requisitos de seguridad”, afirma la compañía.

Algo contradictorio, porque al preguntarle directamente ChatGPT, la plataforma niega que almacene información.

“Como modelo de lenguaje, no tengo la capacidad de almacenar ni acceder a la información que se comparte en esta plataforma. Sin embargo, puedo asegurarte que la plataforma de OpenAI utiliza medidas de seguridad para proteger los datos que se intercambian en ella”, asegura el chatbot.

chat gpu

Qué información toma ChatGPT

En las políticas de privacidad de la inteligencia artificial se menciona una lista de los datos que recopila el sistema. Información que de caer en manos maliciosas representaría un problema grande de seguridad. Estos datos son:

– Nombres.

– Datos de contacto.

– Credenciales de la cuenta.

– Información de pago.

– Historial de transacciones.

– Entrada y carga de archivos.

– Protocolo de Internet.

– Tipo y configuración del navegador.

– Fecha y hora de las solicitudes.

– Forma de interacción con las webs de OpenAI.

– Sistema operativo.

– Tipo de dispositivo.

Si bien esta información es utilizada para mejorar la inteligencia artificial, según las políticas de la empresa dueña de la tecnología, los datos podrían ser compartidos con terceros en cuatro casos específicos:

– Vendedores y proveedores de servicios.

– Transferencias comerciales.

– Requisitos legales.

– Afiliados

En términos generales, estos actores externos son empresas que estén bajo el dominio de OpenAI, que requieran la información por temas legales, terceros con relaciones comerciales y en caso de que la compañía sea adquirida por otra.

Ante este panorama, lo mejor que se puede hacer como usuario es evitar compartir datos personales con el chatbot y en general con cualquier inteligencia artificial, ya que no es claro dónde pueda terminar y en manos de quién.

Fuga de datos en ChatGPT

OpenAI dio los detalles del fallo de seguridad que sufrió recientemente: los datos de los usuarios quedaron expuestos, así como parte de su historial de conversación con la plataforma.

Esto obligó a que la inteligencia artificial fuera cerrada durante un día para solucionar el problema, ya que durante nueve horas estuvo visible la información del 1,2% del total de suscriptores de ChatGPT Plus, que es la versión premium de la aplicación que tiene un costo de 20 dólares al mes.

Esta situación se dio a conocer cuando una serie de usuarios compartieron en Reddit que en sus perfiles del chatbot estaban apareciendo historiales de conversaciones que nunca tuvieron con la IA.

Si bien nunca pudieron acceder a esos chats, si fue una falla masiva que llevó a la suspensión de la plataforma durante ese día para solucionar el problema.

Luego la compañía aseguró que el error que llevó a esa situación también generó que los datos de algunos usuarios y sus métodos de pago quedaran visibles durante nueve horas. El motivo del problema fue un fallo en el software, pero no dieron muchos más detalles.

En el informe confirmaron que el error nunca llevó a que se pudieran ver los números completos de las tarjetas de crédito y que la probabilidad de que otro usuario haya visto los datos filtrados es muy baja.

Autos

Gigante automovilístico pausa la producción de este famoso modelo de carro en EEUU debido a los aranceles

La suspensión comenzará el próximo 12 de mayo en la planta de ensamblaje ubicada en Huntsville, Alabama, la única instalación de la compañía en territorio estadounidense

La industria automotriz enfrenta un nuevo desafío en Norteamérica. Mazda, uno de los principales fabricantes de automóviles, anunció que suspenderá temporalmente la producción de su modelo CX-50 destinado al mercado canadiense.

Según informó el diario AS, esta decisión responde a las políticas arancelarias implementadas por el gobierno de Estados Unidos y a las medidas de represalia adoptadas por Canadá. La suspensión comenzará el próximo 12 de mayo en la planta de ensamblaje de Mazda ubicada en Huntsville, Alabama, la única instalación de la compañía en territorio estadounidense.

De acuerdo con la información publicada, la planta de Huntsville, que opera bajo la sociedad conjunta Mazda Toyota Manufacturing (MTM), se dedica a la producción del CX-50 para los mercados de América del Norte. Aunque la compañía no ha especificado cuánto tiempo durará esta pausa en la fabricación, se confirmó que los concesionarios en Canadá continuarán vendiendo las unidades disponibles en inventario hasta agotar existencias.

El anuncio de Mazda pone de manifiesto las consecuencias económicas de las políticas comerciales entre Estados Unidos y Canadá. Según detalló el medio, las tarifas impuestas por el gobierno estadounidense han generado un aumento en los costos de producción, lo que ha llevado a la compañía a tomar decisiones estratégicas para mitigar el impacto financiero.

En este contexto, Mazda ha optado por redirigir sus esfuerzos hacia el mercado estadounidense, aumentando la producción del CX-50 para este país. La empresa aseguró que las operaciones de MTM no se verán afectadas por esta reestructuración, ya que la planta continuará funcionando a plena capacidad para satisfacer la demanda en Estados Unidos.

Sigue leyendo

Autos

Elon Musk está en la mira de sus fans de Tesla: las ganancias cayeron un 71%

En la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025 de la compañía, el empresario dijo que reducirá su participación el gobierno de Trump

Elon Musk anunció que reducirá su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), parte del equipo de gobierno de Donald Trump, para dedicar más tiempo a Tesla.

La declaración fue realizada durante la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025, en la que el empresario reafirmó su compromiso con la compañía que dirige. No obstante, según TechCrunch, Musk no se comprometió a dejar definitivamente su puesto en DOGE.

“Creo que probablemente a partir del mes que viene, en mayo, mi asignación de tiempo al DOGE se reducirá significativamente”, dijo Musk en dicho espacio.

Tesla presentó un balance financiero con resultados por debajo de lo esperado. La compañía reportó 409 millones de dólares en ganancias netas sobre ingresos por 19.300 millones de dólares, tras entregar casi 337.000 vehículos eléctricos durante los primeros tres meses del año.

Las ganancias reflejan una caída del 71% respecto al mismo periodo de 2024. Se trató del peor trimestre en más de dos años en cuanto a entregas de vehículos, marcando además la primera caída interanual en las ventas de la automotriz.

A pesar del escenario adverso, las acciones de Tesla subieron tras el cierre del mercado. El repunte estuvo impulsado por el anuncio de que la compañía comenzará la producción de un vehículo eléctrico de bajo costo en junio, además del renovado enfoque de Musk en la empresa.

El analista Dan Ives, de Wedbush Securities, definió la situación como una “situación de código rojo”, a CNN Business.

Por otro lado, los inversores consideran que Tesla podría verse menos afectada que otras compañías estadounidenses por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, debido a que la mayoría de sus vehículos se fabrican dentro de Estados Unidos.

Sin embargo, la empresa no estará completamente exenta del impacto: algunos de los materiales que utiliza provienen del extranjero y ahora estarán sujetos a impuestos de importación.

 

 

 

Sigue leyendo