Connect with us

Tecnología

Se cumplen 50 años de la primera llamada desde un teléfono celular, el proyecto mundial de Motorola

Martin Cooper, exvicepresidente de la compañía, fue el inventor de este dispositivo que llegó a pesar un kilo en su primera versión.

Publicado

on

Motorola llamada celular

Microsoft y Apple forman parte de la historia de la tecnología por creaciones como el sistema operativo Windows, el iPod y iPhone, pero antes de estos desarrollos se creó un invento que generaría una de las mejores revoluciones de la comunicación: el primer teléfono portátil llamado celular.

Hace cincuenta años, un 3 de abril del año 1973, Martin Cooper, quien fue vicepresidente y director de Innovación y Desarrollo de Motorola, realizó la primera llamada desde este dispositivo que fue considerado como revolucionario en una época en la que la única forma de comunicarse fuera de casa era un teléfono público ubicado en cabinas en las calles.

La Sexta Avenida en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, fue el lugar que vio el nacimiento del primer celular, el Motorola DynaTAC 8000X desde el que se podían recibir y realizar llamadas.

Su peso era de aproximadamente un kilo, tenía un periodo de carga de diez horas y vida autónoma de hasta ocho horas en modo stand by (sin contar las llamadas).

Según Martin Cooper, desde el momento en el que se produjo esta primera llamada hasta la actualidad, “ha habido un gran número de innovaciones fundamentales. Los primeros cincuenta años fueron solo el ejercicio de precalentamiento. Habrá muchos más avances apasionantes que transformarán la humanidad”.

Cambios hasta la actualidad

Si bien el modelo DynaTAC 8000X de la compañía era revolucionario, con el paso de los años las necesidades y la tecnología avanzaron hasta un punto en el que era posible ofrecer llamadas, envío de mensajes SMS, baterías removibles y sistema de sonido polifónico y dispositivos más ligeros que pudieran caber en el bolsillo de un pantalón o abrigo.

La llegada del modelo Motorola RAZR V3 al mercado a principio de la década de los 2000, no solo generó que se renovaran los estándares estéticos de los celulares, que hasta ese entonces eran cuadrados y tenían pantallas muy pequeñas, sino que también, generó tendencia con un teclado más plano, tapa, pantalla a color y la posibilidad de tomar fotos.

A este tipo de dispositivos también se le sumó otro, que en lugar de plegarse, permitía incrementar el tamaño de la pantalla por medio de un sistema enrollable que saca provecho de la tecnología con pantallas flexibles que existen en la actualidad.

“Hace 50 años hice la primera llamada desde un teléfono celular. Desde ese momento se ha generado un enorme impacto en la sociedad (…) Ahora tenemos una súper computadora en nuestros bolsillos (…) eso continúa evolucionando”, dijo Cooper en referencia a la tecnología que se ha incorporado para brindar servicios variados de comunicación en los celulares de la actualidad.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Salud

Estados Unidos retira 1,7 millones de aires acondicionados por fallas que generan moho

El defecto identificado impide que el agua se drene correctamente, lo que favorece la proliferación de hongos y podría causar complicaciones de salud

Publicado

on

Una alerta emitida por la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos (CPSC) ordenó el retiro inmediato del mercado de aproximadamente 1,7 millones de unidades de aire acondicionado de ventana fabricadas por Midea. Los dispositivos, vendidos en Estados Unidos y Canadá bajo distintas marcas, presentan fallas que pueden ocasionar la acumulación de agua y, como consecuencia, el crecimiento de moho.

La comisión federal advirtió que la exposición al moho puede derivar en síntomas respiratorios o infecciones en ciertos usuarios. El defecto se origina por un drenaje inadecuado en los modelos afectados, lo que permite que el agua se estanque en el interior del equipo. Según datos oficiales citados por NBC News, al menos 152 consumidores reportaron presencia de moho, de los cuales 17 notificaron síntomas como tos, estornudos, infecciones respiratorias y molestias en la garganta.

Los dispositivos afectados, distribuidos entre marzo de 2020 y mayo de 2025, fueron vendidos a través de grandes cadenas minoristas como Costco, Home Depot, Best Buy, Menards y Amazon.com. El retiro también incluye unas 45.900 unidades vendidas en Canadá. Las autoridades han recomendado suspender su uso de inmediato y consultar el sitio web de Midea para comprobar si el producto está incluido en la lista.

¿Cuáles son los modelos de aire acondicionado retirados del mercado?

La CPSC especificó que los modelos afectados pertenecen a las series U y U+ de aires acondicionados de ventana fabricados por Midea. Estos dispositivos están diseñados para ser instalados en ventanas y se comercializaron bajo diez marcas: Midea, Frigidaire, Comfort Aire, Danby, Insignia, Keystone, LBG Products, Mr. Cool, Perfect Aire y Sea Breeze. Así lo informó ABC7 News en su cobertura del caso.

Los aires acondicionados retirados tienen un tamaño aproximado de 22 pulgadas de ancho, 13,5 pulgadas de alto y 19 pulgadas de profundidad. Están disponibles en tres capacidades de enfriamiento: 8.000, 10.000 y 12.000 BTU. Midea explicó que los modelos pueden identificarse mediante una etiqueta colocada en la parte frontal derecha de cada unidad, según datos recogidos por NBC News.

La lista de modelos también incluye unidades como MAW08AV1QWT, GHWQ105WD1, NS-AC8WU3, KSTAW10UA, MWUC10T115, entre otros, según documentación oficial y registros publicados por la CPSC.

¿Por qué se retiraron estos aires acondicionados?

La razón principal del retiro es la acumulación de agua en la base de las unidades, debido a un sistema de drenaje defectuoso. Esto crea un entorno propicio para la proliferación de moho, lo cual representa un riesgo de salud respiratoria. La CPSCindicó que este tipo de exposición puede afectar especialmente a personas con enfermedades preexistentes, asma o sistemas inmunológicos debilitados.

De acuerdo con The Verge, la empresa Midea reconoció el problema y confirmó que recibió múltiples reportes relacionados con la acumulación de moho. La compañía ofreció una solución para los consumidores afectados, incluyendo la opción de solicitar un kit de reparación gratuito o un reembolso parcial calculado en función de la fecha de compra.

¿Qué hacer si tengo un aire acondicionado de los modelos afectados?

Los consumidores deben ingresar al sitio web oficial del retiro de Midea y verificar el número de serie de su unidad, que cuenta con 22 dígitos. Si el modelo está incluido en el retiro, se les indicarán los pasos a seguir. La empresa ofrece varias opciones, como recibir un kit de reparación para instalar en casa o la visita de un técnico autorizado.

Midea también habilitó una línea directa para consultas, disponible de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (hora del Este), en el número 888-345-0256. Según The Sun, el precio de los dispositivos afectados oscila entre 280 y 500 dólares, dependiendo del punto de venta y las especificaciones técnicas.

Sigue leyendo

Tecnología

Empresas exigen a sus empleados usar inteligencia artificial o quedarse sin empleo

El uso de inteligencia artificial se convierte en requisito indispensable en compañías tecnológicas y de otros sectores, que buscan aumentar la productividad y redefinir los perfiles laborales con nuevas habilidades digitales

Publicado

on

SAN FRANCISCO — Luis von Ahn quería enviar un mensaje claro a los 900 empleados de Duolingo: la inteligencia artificial es ahora una prioridad en la aplicación para aprender idiomas. La empresa dejaría de utilizar contratistas para el trabajo que pudiera realizar la IA. Buscaría habilidades en IA a la hora de contratar personal.

La IA formaría parte de las evaluaciones de rendimiento y solo se contrataría a personas cuando no fuera posible automatizar las tareas. Los detalles, esbozados en un memorándum en abril y publicados en la red social profesional LinkedIn, provocaron indignación. Algunos se estremecieron ante las traducciones de IA, que sugerían que el aprendizaje de idiomas necesita un contexto humano. Muchos usuarios amenazaron con abandonar Duolingo.

Otros criticaron a la empresa por elegir la IA en lugar de sus trabajadores. La reacción fue tan fuerte que, tres semanas después, von Ahn publicó una actualización. «Para que quede claro: no creo que la IA vaya a sustituir el trabajo de nuestros empleados (de hecho, seguimos contratando al mismo ritmo que antes)», escribió von Ahn en la actualización de LinkedIn. «La veo como una herramienta para acelerar lo que hacemos, con el mismo o mejor nivel de calidad. Y cuanto antes aprendamos a utilizarla y a hacerlo de forma responsable, mejor nos irá a largo plazo».

Desde Duolingo hasta Meta, pasando por la empresa de comercio electrónico Shopify y la empresa de almacenamiento en la nube Box, cada vez son más las empresas que obligan a sus ejecutivos y equipos a implementar estrategias basadas en la IA en áreas como la evaluación de riesgos, la contratación y las evaluaciones de rendimiento. Algunas de las directrices se detallan en memorandos públicos de los máximos dirigentes, lo que enalgunos casos ha provocado indignación.

Sigue leyendo