Connect with us

Mundo

Yemen en plena guerra y con el 99% de la población sin vacunar

Oxfam denunció que la comunidad internacional “está fallando” a la población yemení, quienes tiene una de las tasas más altas de contagios del mundo

Publicado

on

yemen

Yemen se enfrenta a una tercera ola de contagios de COVID-19 con el 99% de su población sin vacunar, ha denunciado este miércoles Oxfam Intermón, que ha criticado que la comunidad internacional “está fallando” a la población yemení que necesita vacunas “ahora”.

Los casos de COVID-19 registrados y la tasa de mortalidad a causa de la enfermedad se han incrementado en un 420% en el último mes. De estas cifras están excluidas las “infinitas” muertes de personas en sus hogares por la carencia de test y de camas en hospitales.

Además, en el balance oficial de fallecidos a causa de la COVID-19 en Yemen, 1.649, tampoco incluye a los yemeníes que viven en el norte del país, donde estos datos no están disponibles.

Oxfam también ha señalado que, a pesar de las promesas de COVAX, el mecanismo que busca garantizar inmunizadores con equidad a los países de ingresos medios y bajos, para lograr vacunar al menos al 23% de la población de estas naciones para finales de año, menos del uno por ciento de los 30,5 millones de yemeníes han recibido una dosis de la vacuna, mientras que el 0,05% cuenta con la pauta completa. COVAX ha hecho llegar 511.000 dosis de las 4,2 millones comprometidas para Yemen.

“Yemen tiene una de las tasas de mortalidad por COVID-19 más altas del mundo, simplemente no puede luchar contra este virus”, ha insistido el director para Yemen de Oxfam, Muhsin Siddiquey, que ha puesto el foco en que el conflicto ha diezmado el ya frágil sistema sanitario yemení.

Además, ha recordado que muchas personas están “débiles” porque no pueden garantizarse los suficientes alimentos o no pueden comprar medicinas básicas. “Otros son incapaces de asumir el coste del transporte a centros sanitarios por la actual crisis de combustible”, ha añadido.

“La vacunación es una solución simple que puede salvar vidas, pero la comunidad internacional está fallando a las personas de Yemen que necesitan dosis ahora”, ha lamentado Siddiquey, que ha tildado que es “vergonzoso” que países ricos que se han garantizado ya el suministro para toda su población, como Reino Unido o Alemania, “bloqueen soluciones que permitirían compartir los derechos de estas vacunas para que se puedan producir para más países, como Yemen”.

“Proteger vidas debería ser más importante que proteger los beneficios de las corporaciones farmacéuticas que ya han ganado billones por esta crisis”, ha remachado.

(Con información de EP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tormenta tropical Erick amenaza con convertirse en huracán

Huracán Erick impacta Oaxaca con fuerza devastadora y mantiene en alerta al sur de México

Publicado

on

La tormenta tropical Erick evolucionó rápidamente hasta convertirse en huracán categoría 4, tocando tierra la madrugada del jueves 19 de junio en el extremo occidental de Oaxaca, con vientos sostenidos superiores a 220 km/h.

Aunque se degradó a categoría 3 tras su ingreso al continente, sus efectos han sido severos: lluvias torrenciales, oleaje elevado y vientos destructivos afectan a comunidades de Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantienen advertencias de huracán desde Acapulco hasta Puerto Ángel, y alertas de tormenta tropical en zonas costeras cercanas. Se prevén acumulaciones de lluvia de hasta 400 mm en zonas montañosas, lo que incrementa el riesgo de inundaciones, deslaves y desbordes de ríos.

El huracán avanza hacia el noroeste a unos 15 km/h, debilitándose gradualmente al internarse en territorio montañoso, pero aún representa una amenaza significativa para las regiones afectadas. Las autoridades han activado protocolos de emergencia y recomiendan a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil.

Sigue leyendo

Mundo

Israel pide a EE.UU. entrar en guerra tras ataque aéreo a hospital

Israel exige apoyo militar de EE.UU. tras ataque iraní a hospital en Beerseba

Publicado

on

El conflicto entre Israel e Irán escaló drásticamente luego de que un misil iraní impactara el hospital Soroka, uno de los más importantes del sur de Israel, dejando al menos 47 heridos y daños estructurales significativos.

El ataque, considerado por el gobierno israelí como un crimen de guerra, ha intensificado la presión del primer ministro Benjamin Netanyahu sobre la administración de Donald Trump para que Estados Unidos se una formalmente a la ofensiva militar contra Irán.

Netanyahu, que ya venía coordinando con el Pentágono posibles acciones conjuntas, considera que el ataque a un blanco civil marca un punto de quiebre. Según fuentes diplomáticas, el gobierno israelí ha solicitado acceso a bombas de 14 toneladas y aviones B2 para destruir instalaciones nucleares iraníes como la planta de Fordow.

Mientras tanto, el presidente Trump aún no ha tomado una decisión definitiva, aunque ha ordenado al Departamento de Defensa preparar un despliegue preventivo para proteger las bases estadounidenses en Medio Oriente.

El líder supremo iraní, Ali Jamenei, ha sido señalado directamente por Israel como responsable del ataque, y el ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió que “pagará por sus crímenes”. La comunidad internacional observa con preocupación el posible involucramiento directo de EE.UU. en un conflicto que ya ha dejado decenas de muertos y heridos en ambos países.

Sigue leyendo