Connect with us

Latinos

Nayib Bukele anunció que El Salvador compró sus primeras 200 bitcoins

La inversión realizada por el Ejecutivo, que ascendería a más de 10 millones de dólares, se produce horas antes de que entre en vigor el martes la ley para el uso de la criptomoneda en el país centroamericano

Publicado

on

bukele bitcoin

Nayib Bukele anunció este lunes en Twitter la compra de “200 bitcoins”, la primera realizada por el Gobierno de El Salvador y que ascendería a más de 10 millones de dólares.

“El Salvador acaba de comprar sus primeras 200 monedas. Nuestros corredores comprarán muchas más a medida que se acerque la fecha límite”, señaló el presidente salvadoreño en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, escrito en inglés y en el que añadió la etiqueta “#BitcoinDay”.

La agencia EFE y otros medios internacionales consultaron a un enlace de prensa con la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia sobre los detalles de la operación, pero no se brindó información.

De acuerdo con diversas plataformas de intercambio de criptomonedas, el precio de bitcoin llegó a sobrepasar los 52.000 dólares este lunes y se mantiene sobre los 51.000 dólares.

Es decir, el Gobierno de El Salvador habría invertido más de 10 millones de dólares.

La criptodivisa superó el jueves los 50.000 dólares y, según los expertos consultados por EFE, la subida se debe al aumento de la adopción de esta criptomoneda por parte de los inversores.

De acuerdo con Bloomberg, usuarios de Twitter y Reddit discuten planes de compras masivas de bitcoin en cantidades de 30 dólares “para marcar la entrada en vigor de la ley de Bitcoin de El Salvador”.

“El potencial bombeo de precios coordinado se hace eco de anteriores campañas en línea dirigidas a acciones de memes como GameStop Corp”, agregó.

Mañana entra en vigor la Ley Bitcoin en El Salvador entre una alta desaprobación de la población, que desconfía de este activo digital, está en contra de usar recursos estatales para su uso y reclama más información.

Son más de 200 millones de dólares los que la Asamblea Legislativa le dio al gobierno de Bukele para la puesta en marcha del proyecto.

bitcoin bukele

Pese al escepticismo de la población, Bukele asegura que la legalización del bitcoin ahorrará a los salvadoreños que viven en el extranjero millones de dólares en comisiones sobre el dinero que envían a casa.

La ley que permite la circulación del bitcóin como moneda en El Salvador junto a dólar estadounidense entra en vigor este martes, con lo que este país se convertirá en el primero en el mundo en dar ese paso entre el rechazo de la población.

La Ley Bitcóin, aprobada en junio por la mayoría oficialista en la Asamblea Legislativa y aliados, indica que “todo agente económico deberá aceptar bitcóin como forma de pago cuando así le sea ofrecido por quien adquiere un bien o servicio”.

Es decir que su uso es obligatorio aunque el presidente Nayib Bukele ha señalado que quedará a opción de los salvadoreños.

Además, la normativa señala que “el tipo de cambio entre el bitcóin y el dólar de los Estados Unidos de América en adelante dólar, será establecido libremente por el mercado”.

A partir del martes, los salvadoreños podrán hacer uso de los cajeros automáticos, en los que las personas que posean bitcóin podrán retirar dólares en efectivo. Asimismo, podrán descargar la billetera electrónica impulsada por el Gobierno y llamada “Chivo Wallet”.

Las personas que decidan instalar en sus móviles la aplicación recibirán un bono en bitcoin equivalente a 30 dólares, sin que estos puedan ser cambiados a dólares.

La clave entre aceptar y recibir bitcóin, según una explicación dada por Bukele, radica en la “convertibilidad automática e instantánea” del criptoactivo a dólares.

El presidente salvadoreño ha promovido el uso del bitcoin como una medida para eliminar el pago de comisiones por el envío de remesas desde Estados Unidos, que sostienen la economía salvadoreña y beneficia a 1,63 millones de salvadoreños.

Un total de 471.633 hogares reciben estas divisas, de los que 13.530 se encuentran en pobreza extrema y 68.874 en pobreza relativa, según fuentes oficiales.

De acuerdo con el mandatario, son 400 millones los que pagan los salvadoreños en el extranjero cada año para enviar las remesas, que en 2020 sumaron más de 5.900 millones.

Cientos de salvadoreños, en su mayoría jóvenes, se han manifestado en los últimos días en contra de la implementación del bitcoin como moneda de cambio y han pedido la derogación de la ley que permitirá su uso.

Según un sondeo del Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana (Iudop), el 66,7 % de la población opina que la Ley Bitcóin debe ser derogada, el 78,3 % de los ciudadanos está poco o nada interesados en descargar en sus teléfonos la aplicación de la billetera electrónica y el 71,2 % prefiere utilizar el dólar.

Otras dos encuestas muestran resultados parecidos.Las monedas oficiales en El Salvador, según la Ley de Integración Monetaria, son dos: el dólar estadounidense y el colón, aunque este último ya no circula.

Con información de EFE

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Latinos

Encalló un buque de desembarco de la Armada de Venezuela durante ejercicios de defensa

El navío Capana (T-61) quedó varado cerca de la costa de Falcón, con el casco sumergido por debajo de su línea de flotación habitual, sin posibilidad de recuperar la flotabilidad ni zafarse por sus propios medios

Publicado

on

El buque de desembarco Capana (T-61) de la Armada Bolivariana de Venezuela quedó parcialmente sumergido durante un ejercicio militar en aguas del estado Falcón, al norte del país, según imágenes difundidas en redes sociales.

En las tomas, el casco del navío aparece hundido por debajo de su línea de flotación habitual, con el agua alcanzando el número identificatorio del buque. El hecho ocurre menos de dos años después de que la nave recibiera una modernización integral.

Sigue leyendo

Latinos

Tampa y Barranquilla celebran 60 años de hermandad, con la presencia de EnfoqueNow como nuevo puente de integración

Publicado

on

Este 2025, Tampa (Florida) y Barranquilla (Colombia) celebran seis décadas de relación como ciudades hermanas, un lazo que ha sido motor de intercambio cultural, educativo y comercial entre ambas comunidades.

Jane Castor (Alcaldesa de Tampa) y Alejandro Char (Alcalde de Barranquilla)

El lanzamiento oficial de esta conmemoración se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m., en el Antiguo Ayuntamiento de Tampa (315 E Kennedy Blvd). En el acto se exaltará la trayectoria de cooperación entre ambas ciudades y se hará un reconocimiento especial a la alcaldesa Jane Castor por su apoyo a esta alianza y su interés en visitar Barranquilla como parte del fortalecimiento de los lazos internacionales.

El Comité de Ciudades Hermanas Tampa-Barranquilla señaló que esta fecha va más allá de una celebración simbólica. A partir de 2026, se impulsará una agenda de encuentros culturales y comerciales con el fin de resaltar la historia compartida y abrir nuevas oportunidades de integración.

“Este aniversario representa una plataforma para nuevas iniciativas en cultura, negocios y diplomacia”, afirmó Fernando J. Falquez, Ph.D., director afiliado del comité.

EnfoqueNow: un puente renovado entre Tampa y Barranquilla

La conmemoración de los 60 años coincide con la expansión de EnfoqueNow, medio y plataforma con sede en Tampa que en marzo de este año lanzó oficialmente sus operaciones en Barranquilla con la gala de los Premios Enfoque 2025.

Siguiendo su misión de conectar comunidades, EnfoqueNow liderará el próximo sábado 13 de septiembre la feria Expoconecta Salud & Belleza, que se desarrollará en el Hotel Windsor de Barranquilla, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.. El encuentro contará con visitantes internacionales procedentes de Estados Unidos, empresarios de diferentes regiones de Colombia y un nutrido grupo de emprendedores de la capital del Atlántico.

“Barranquilla vive un momento de crecimiento impresionante. Su ubicación estratégica, sus propuestas en negocios, salud, turismo y gastronomía, sumadas a la alegría y hospitalidad de su gente, hacen de esta ciudad un destino único”, manifestó Luzliana Pizarro, directora de relaciones estratégicas de EnfoqueNow.

Atardecer de Barranquilla

Además de ser reconocida por su espíritu caribeño y ser la sede oficial de la Selección Colombia, Barranquilla se consolida como un destino atractivo para la inversión, el turismo médico y los intercambios culturales.

Bahía de Tampa

La hermandad entre Tampa y Barranquilla, una de las alianzas internacionales más antiguas de Tampa, sigue siendo un puente esencial de cooperación y desarrollo, reafirmando su importancia para la comunidad hispana y para todos quienes ven en ambas ciudades un espacio de integración y oportunidades.

Sigue leyendo