Connect with us

Latinos

Nayib Bukele anunció que El Salvador compró sus primeras 200 bitcoins

La inversión realizada por el Ejecutivo, que ascendería a más de 10 millones de dólares, se produce horas antes de que entre en vigor el martes la ley para el uso de la criptomoneda en el país centroamericano

bukele bitcoin

Nayib Bukele anunció este lunes en Twitter la compra de “200 bitcoins”, la primera realizada por el Gobierno de El Salvador y que ascendería a más de 10 millones de dólares.

“El Salvador acaba de comprar sus primeras 200 monedas. Nuestros corredores comprarán muchas más a medida que se acerque la fecha límite”, señaló el presidente salvadoreño en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, escrito en inglés y en el que añadió la etiqueta “#BitcoinDay”.

La agencia EFE y otros medios internacionales consultaron a un enlace de prensa con la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia sobre los detalles de la operación, pero no se brindó información.

De acuerdo con diversas plataformas de intercambio de criptomonedas, el precio de bitcoin llegó a sobrepasar los 52.000 dólares este lunes y se mantiene sobre los 51.000 dólares.

Es decir, el Gobierno de El Salvador habría invertido más de 10 millones de dólares.

La criptodivisa superó el jueves los 50.000 dólares y, según los expertos consultados por EFE, la subida se debe al aumento de la adopción de esta criptomoneda por parte de los inversores.

De acuerdo con Bloomberg, usuarios de Twitter y Reddit discuten planes de compras masivas de bitcoin en cantidades de 30 dólares “para marcar la entrada en vigor de la ley de Bitcoin de El Salvador”.

“El potencial bombeo de precios coordinado se hace eco de anteriores campañas en línea dirigidas a acciones de memes como GameStop Corp”, agregó.

Mañana entra en vigor la Ley Bitcoin en El Salvador entre una alta desaprobación de la población, que desconfía de este activo digital, está en contra de usar recursos estatales para su uso y reclama más información.

Son más de 200 millones de dólares los que la Asamblea Legislativa le dio al gobierno de Bukele para la puesta en marcha del proyecto.

bitcoin bukele

Pese al escepticismo de la población, Bukele asegura que la legalización del bitcoin ahorrará a los salvadoreños que viven en el extranjero millones de dólares en comisiones sobre el dinero que envían a casa.

La ley que permite la circulación del bitcóin como moneda en El Salvador junto a dólar estadounidense entra en vigor este martes, con lo que este país se convertirá en el primero en el mundo en dar ese paso entre el rechazo de la población.

La Ley Bitcóin, aprobada en junio por la mayoría oficialista en la Asamblea Legislativa y aliados, indica que “todo agente económico deberá aceptar bitcóin como forma de pago cuando así le sea ofrecido por quien adquiere un bien o servicio”.

Es decir que su uso es obligatorio aunque el presidente Nayib Bukele ha señalado que quedará a opción de los salvadoreños.

Además, la normativa señala que “el tipo de cambio entre el bitcóin y el dólar de los Estados Unidos de América en adelante dólar, será establecido libremente por el mercado”.

A partir del martes, los salvadoreños podrán hacer uso de los cajeros automáticos, en los que las personas que posean bitcóin podrán retirar dólares en efectivo. Asimismo, podrán descargar la billetera electrónica impulsada por el Gobierno y llamada “Chivo Wallet”.

Las personas que decidan instalar en sus móviles la aplicación recibirán un bono en bitcoin equivalente a 30 dólares, sin que estos puedan ser cambiados a dólares.

La clave entre aceptar y recibir bitcóin, según una explicación dada por Bukele, radica en la “convertibilidad automática e instantánea” del criptoactivo a dólares.

El presidente salvadoreño ha promovido el uso del bitcoin como una medida para eliminar el pago de comisiones por el envío de remesas desde Estados Unidos, que sostienen la economía salvadoreña y beneficia a 1,63 millones de salvadoreños.

Un total de 471.633 hogares reciben estas divisas, de los que 13.530 se encuentran en pobreza extrema y 68.874 en pobreza relativa, según fuentes oficiales.

De acuerdo con el mandatario, son 400 millones los que pagan los salvadoreños en el extranjero cada año para enviar las remesas, que en 2020 sumaron más de 5.900 millones.

Cientos de salvadoreños, en su mayoría jóvenes, se han manifestado en los últimos días en contra de la implementación del bitcoin como moneda de cambio y han pedido la derogación de la ley que permitirá su uso.

Según un sondeo del Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana (Iudop), el 66,7 % de la población opina que la Ley Bitcóin debe ser derogada, el 78,3 % de los ciudadanos está poco o nada interesados en descargar en sus teléfonos la aplicación de la billetera electrónica y el 71,2 % prefiere utilizar el dólar.

Otras dos encuestas muestran resultados parecidos.Las monedas oficiales en El Salvador, según la Ley de Integración Monetaria, son dos: el dólar estadounidense y el colón, aunque este último ya no circula.

Con información de EFE

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Ivy Queen, Olga Tañón y La India rendirán homenaje a Celia Cruz en la gala Billboard Mujeres Latinas 2025

El evento de este año contará con un homenaje especial a la icónica cantante cubana, celebrando su legado y su impacto en la música latina

Este 24 de abril, la ciudad de Miami será el escenario de una de las celebraciones más esperadas en la música latina: la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025. En esta edición, que se llevará a cabo en el Telemundo Center, se rendirá un homenaje especial a Celia Cruz, la icónica “Reina de la Salsa”, quien recibirá el “Premio Leyenda” en el centenario de su nacimiento. Este tributo, que destaca su legado y su contribución al desarrollo de la música latina, será interpretado por tres figuras destacadas del género: Ivy Queen, La India y Olga Tañón, quienes traerán al escenario los éxitos más emblemáticos de la cantante cubana.

Además del tributo a Cruz, la ceremonia reunirá a algunas de las artistas más influyentes de la música latina, quienes serán galardonadas por sus logros y contribuciones al mundo de la música. Entre las premiadas se encuentran Anitta, quien recibirá el “Premio Vanguardista”, y Belinda, quien será reconocida con el “Premio Evolución”. Por otro lado, Selena Gómez será honrada con el “Premio Mujer del Año” por su impacto global en la música y la cultura pop.

El evento contará con presentaciones en vivo, entre ellas las de Yahritza y su Esencia, y también se rendirá homenaje a otras figuras como Chiquis, Ha*Ash, Natti Natasha y Olga Tañón. La gala será conducida por Ana Bárbara, quien además de dirigir la velada, recibirá el “Premio Trayectoria Musical 2024”.

¿Qué es la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025?

La gala Billboard Mujeres Latinas en la Música es uno de los eventos más destacados para reconocer la labor de las mujeres en la industria musical latina. Este evento anual celebra a aquellas artistas que han marcado una diferencia significativa en la música a lo largo de los años. La ceremonia no solo rinde homenaje a su música, sino también a su influencia cultural y su impacto en la evolución de los géneros musicales.

En 2025, la gala será una de las ediciones más emotivas, ya que se celebrará el centenario de Celia Cruz, una de las figuras más emblemáticas de la salsa y la música latina. Además de las premiaciones, el evento servirá como una plataforma para destacar el papel crucial de las mujeres en la industria, un sector históricamente dominado por hombres, pero que ha experimentado un crecimiento notable gracias a la visibilidad de artistas como las homenajeadas en esta edición.

 

Sigue leyendo