Connect with us

Negocios

¿Dólares, oro o bitcoins?: qué eligen grandes inversores como ahorro

En un evento de inversores en Arabia Saudita les preguntaron sobre su activo predilecto para “guardar en el colchón durante los tiempos tormentosos”

Publicado

on

ahorro

¿Cuál es el mejor activo para ahorrar ante los malos tiempos? Esa pregunta se la hicieron a los principales inversores de Wall Street en el marco de la 5° edición del foro Future Investment Initiative, que se celebra esta semana en Riad, la capital de Arabia Saudita.

A varios de los participantes de este “Davos del Desierto” los pusieron a escoger entre el dólar, el euro, el oro y el bitcoin como medio de ahorro predilecto para ese dinero guardado exclusivamente para emergencias.

Uno de los participantes fue Ray Dalio, fundador Bridgewater Associates, el fondo de cobertura maps grande del mundo, dijo que su preferencia sería el oro, pero si lo dejan escoger lo combinaría con un poco de bitcoins.

“El oro es un activo muerto, pero la cantidad de dinero impreso y la desvalorización de la deuda es una gran fuerza también. Así que quiero esta tecnología, un poco de bitcoines y otras industrias también”, agregó.

El otro también fue la elección del fundador de la minera African Rainbow MIneral, Patrice Motsepe, quien dijo además que su empresa tiene a más de 50 mil personas trabajando en sus minas y que este activo siempre será una inversión segura.

dolares

Aunque el bitcoin es una inversión atractiva y lo destacaron como algo para tener en sus portafolios – por ejemplo Anthony Scaramucci de SkyBridge reveló que actualmente tiene mil millones de dólares en Bitcoin- la mayoría consideró que para “ahorrar debajo del colchón en un día lluvioso” -la metáfora usada en la pregunta- era más conveniente apostar más seguro y hacerlo en oro o dólares estadounidenses.

Así Larry Fink, el director ejecutivo del administrador de activos más grande del mundo, BlackRock, y el presidente de Goldman Sachs, David Solomon, dijeron que prefieren las inversiones en dólares a los Bitcoin.

Uno de los más arriesgados fue Khaldoon Khalifa Al Mubarak, director ejecutivo de Mubadala Investment Company de los Emiratos Árabes Unidos, quien afirmó que tomaría los bitcoins pero con “cobertura de oro”.

Por su parte, Stephen Schwarzman, cofundador del grupo de inversión Blackstone, señaló que simplemente querría tener activos que rindan ganancias y no importa si son dólares o si son convertibles “con tal de que uno tenga más y más y no sea una víctima profesional”.

Y Ana Botín, presidenta del banco español Santander, eligió el dólar y el euro en partes iguales.

Por otra parte algunos de ellos comentaron sobre los que creen que serán los negocios del futuro.

Fink de BlackRock actualmente está viendo una oportunidad comercial en el cambio climático y dijo en el evento que “los próximos 1,000 unicornios” no serán un motor de búsqueda o una compañía de medios, sino esas “empresas que desarrollan hidrógeno verde, agricultura verde, acero verde y cemento verde”.

En el evento, David Solomon de Goldman dijo que existe el riesgo de una mayor inflación y un crecimiento más lento a nivel mundial.

oro

“Habrá consecuencias por tener una política monetaria acomodaticia durante mucho tiempo”, afirmó. .

Por otra parte, Anthony Scaramucci, fundador, socio gerente de SkyBridge, y uno de los más benévolos con Bitcoin, comparó la volatilidad de la criptomoneda con las grandes empresas tecnológicas como Amazon, Google y Facebook en sus inicios.

“Todos comenzaron con una ola de volatilidad oscilante antes de estabilizarse”, dijo Scaramucci.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Negocios

Presupuesto de Trump: Senado aplaza votación hasta el lunes

Publicado

on

El Senado de Estados Unidos extendió hasta el lunes 30 de junio la votación del polémico presupuesto federal impulsado por el presidente Donald Trump, conocido como el “Big, Beautiful Bill”.

Este ambicioso proyecto, de 940 páginas y valorado en más de 3 billones de dólares, ha generado fuertes divisiones tanto dentro del Partido Republicano como entre la oposición demócrata.

La propuesta contempla recortes significativos a programas sociales como Medicaid, subsidios a energías renovables y asistencia alimentaria, al tiempo que aumenta el gasto en defensa y control fronterizo. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), el plan podría incrementar la deuda nacional en 3,3 billones de dólares hacia 2034.

El debate en el Senado se ha visto marcado por maniobras dilatorias de los demócratas, quienes forzaron la lectura completa del texto y agotaron las horas de debate asignadas. Incluso algunos senadores republicanos, como Thom Tillis, expresaron su rechazo al proyecto, advirtiendo sobre su impacto negativo en millones de ciudadanos y anunciando su retiro de la política.

Trump ha presionado públicamente para que el presupuesto sea aprobado antes del 4 de julio, destacando que representa un paso clave hacia una economía más fuerte y una frontera más segura. Sin embargo, la votación final sigue siendo incierta, con sectores críticos que acusan al plan de favorecer a los más ricos y desmantelar políticas sociales esenciales.

Sigue leyendo

Negocios

Top 10: mujeres más ricas del mundo sin herencias familiares

Publicado

on

Por primera vez, la revista Forbes elaboró un ranking global que destaca a las mujeres que han amasado fortunas multimillonarias por mérito propio, sin herencias ni vínculos familiares con grandes imperios económicos. Estas empresarias representan apenas el 3,5% del total de multimillonarios, pero su número ha crecido un 50% desde 2017, alcanzando un patrimonio conjunto de 276.000 millones de dólares.

El listado incluye a mujeres de 13 países y sectores tan diversos como la tecnología, la logística, la cosmética, la agricultura y el software médico. Aunque no hay representantes de África ni Sudamérica, la diversidad geográfica y profesional es notable. El patrimonio promedio de estas mujeres es de 5.500 millones de dólares, y para figurar en el ranking se requiere una fortuna mínima de 2.100 millones.

Entre las figuras destacadas se encuentran:

Rafaela Aponte-Diamant (Suiza) USD 38.800 millones Cofundadora de Mediterranean Shipping Company, la naviera más grande del mundo.

Diane Hendricks (EE.UU.)USD 20.900 millones
Presidenta de ABC Supply, una de las mayores distribuidoras de materiales de construcción en EE.UU.

Zhong Huijuan – USD 14.700 millones

Zhou Qunfei (China)USD 7.300 millones
Fundadora de Lens Technology, proveedora de pantallas para Apple y Samsung.

 

Denise Coates – USD 8.600 millones

Judy Faulkner (EE.UU.)USD 7.400 millones
Fundadora de Epic Systems, empresa líder en software médico para hospitales.

 

Wang LaichunUSD 7.200 millones

Marian Ilitch (EE.UU.)USD 6.900 millones
Cofundadora de Little Caesars Pizza, una de las cadenas más grandes del mundo.

Lynda Resnick (EE.UU.)USD 6.300 millones
Copropietaria de The Wonderful Company, gigante agroindustrial de frutos secos y cítricos.

Wu Yajun (China)USD 6.200 millones
Cofundadora de Longfor Properties, desarrolladora inmobiliaria líder en China.

  •  

Este ranking no solo celebra el éxito económico, sino también la capacidad de estas mujeres para romper barreras en industrias dominadas históricamente por hombres. Su ascenso refleja una transformación en el panorama empresarial global y una inspiración para nuevas generaciones de emprendedoras.

 

Sigue leyendo