Connect with us

Mundo

Investigan el robo de USD 15 millones en oro en el aeropuerto de Toronto

Alguien sustrajo un conenedor que transportaba el metal precioso y artículos varios de “alto valor”.

Publicado

on

robo millones oro aeropuerto canada

La policía de Canadá informó que este jueves un contenedor que transportaba oro y artículos varios, valorados en más de 20 millones de dólares canadienses (unos 14,8 millones de dólares estadounidenses), fue robado. El siniestro ocurrió en el aeropuerto internacional Pearson, en Toronto, un sitio en el que se suele efectuar el envío de este metal precioso.

El contenedor habría sido sustraído de una instalación de la zona de espera tras haber sido descargado de un avión el lunes por la noche, comentó el inspector de la Policía Regional de Peel, Stephen Duivesteyn.

“Según el procedimiento normal, el avión fue descargado y la carga fue transportada desde el avión a una instalación de carga de retención”, comentó y agregó que “el contenedor contenía un cargamento de gran valor. Contenía oro, pero no sólo oro. Contenía otros artículos de valor monetario”.

El medio local Toronto Sun estimó que el contenedor medía aproximadamente 0.46 metros cuadrados y tenía en su interior unos 1632 kilos del metal precioso. Es por ello que, si bien parace una gran cantidad, en este contexto y lugar podría haber sido retirado del sitio en una camioneta, sin necesidad de una logística mayor.

Si bien el caso trascendió este jueves, el hecho fue reportado horas más tarde el lunes, por lo que la investigación ya lleva tres días. “Nuestros investigadores tienen los ojos abiertos a todas las vías” desde entonces, sumó Duivesteyn. Sin embargo, se negó a mencionar de dónde procedía el avión ni su destino final. “Esto es muy raro”, se limitó a decir.

De momento no se descarta la participación de grupos de crimen organizado dado que, durante mucho tiempo, los aeropuertos han sido utilizdos para robar y trasladar bienes adquiridos ilícitamente. Inclusive, en la zona de Toronto operan bandas que colocan a sus miembros en puestos allí o comprometen a los empleados, para llevar a cabo sus operaciones.

robo millones oro aeropuerto canada

No obstante, sí ha sido descartada la posibilidad de que se trate de una maniobra para financiar actos de terrorismo. De lo contrario, la situación habría requerido un protocolo más minucioso que incluya el cierre parcial de partes del aeropuerto y un mayor seguimiento por parte de las autoridades locales.

“Creemos que se trata de un incidente aislado. Por lo tanto, los viajeros no deben estar preocupados por venir a Toronto. No lo consideramos un asunto de seguridad pública”, enfatizaron desde la policía.

De todas formas, es sabido que Canadá es un país con una industria minera pujante, por lo que es usual que se transporte oro tanto dentro de la nación como hacia otros países.

Este siniestro podría convertirse en uno de los mayores atracos en la historia del país donde, donde hace más de una década -2011 y 2012- se dio el Gran Robo del Jarabe de Arce Candiense. Entonces, 3.000 toneladas de este syrup -estimadas en unos 18.7 millones de dólares– fueron sustraídas de un centro de almacenamiento en Quebec.

(Con información de Reuters y AP)

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo