Connect with us

Mundo

El otro producto ilegal que es más rentable que la cocaína en Colombia

La minería ilegal ha venido reemplazando al narcotráfico como principal financiador de los grupos armados al margen de la ley en el país; el 80% del oro que exporta Colombia es ilegal.

Publicado

on

ilegal oro colombia

Un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo, en compañía de la Universidad del Rosario, reveló que más del 80% del oro que se exporta en Colombia tendría procedencia ilegal. Además, el 86% de la minería ilegal en el país estaría dedicado a este metal precioso.

Durante todo el 2022 se exportaron 53 toneladas de oro, pero solo el 14% habría provenido de la minería legal, dejando el resto a la minería artesanal, a los explotadores informales y organizaciones al margen de la ley. Además, según datos de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf), que se encarga de detectar el lavado de activos y la financiación al terrorismo, el mercado del oro ilegal mueve 10 billones de pesos al año, más de la mitad de lo que recogerá la Nación en impuestos tras la reforma tributaria.

Esta cifra es similar a la calculada por el Departamento de Planeación Nacional, que estima que la minería ilegal podría producir entre $2.000 y $3.000 millones de dólares en ganancias anualmente.

Leonardo Guiza, director del Centro de Innovación Minero y Ambiental de la Universidad del Rosario, le dijo a Colprensa que “hay particularidades evidenciadas en la focalización de este tipo de economías y su relación con las economías legales. En el caso de la minería ilegal de oro, datos de la Defensoría establecen que para 2021 la minería ilegal hacía presencia en 44% de los municipios del país”.

El académico agregó que “incluso, se ha llegado a señalar que geográficamente, el fenómeno trasciende a casi una tercera parte de las entidades territoriales del país. Y en particular, respecto al oro de aluvión, cuya explotación es predominantemente informal o ilegal, está relacionada con la financiación de grupos armados ilegales, en los departamentos de Chocó, Antioquia, Bolívar, Córdoba, Nariño, Valle y Cauca”.

La falta de control en el comercio del oro lo ha hecho atractivo, pero a la vez ha permitido que entre la ilegalidad. De acuerdo a los expertos, cualquier persona puede transportar un gramo de oro en su bolsillo sin ser ilegal, al mismo tiempo que puede fabricar joyas y pasarlas al otro lado del mundo sin que esto represente alguna actividad ilícita.

Esto, debido a que artículo 13 de la Ley 9 de 1991 establece que el mercado del oro en Colombia es libre, motivo por el que el Banco de la República dejó de ser el único comprador del mercado y se volvió un agente más.

Precio e ilegalidad disparados

Cabe tener en cuenta que Colombia ocupa el puesto siete entre los países que más producen oro en el mundo. Pero, como factor adicional que mantiene al país como potencia en su explotación, es la disparada en el precio del metal precioso. En el estudio se afirma que de 2002 a 2021 el valor aumentó un 439%.

“Colombia está entre los países que producen más oro en el mundo, pero su tasa de ilegalidad es la más alta del mundo. Estamos por encima del África Subsahariana”, afirmó Guiza.

De tal manera que la minería ilegal se ha vuelto una actividad incluso más rentable que el narcotráfico. “Mientras un kilo de cocaína puede estar en el mercado de Colombia en alrededor de los $5 millones (US$1.150 aproximadamente), un kilo de oro ilegal está por encima de $250 millones (unos US$57.500 )”, expuso un análisis realizado por la Contraloría en 2022 sobre las ganancias de la minería ilegal de oro, que llegó a la conclusión de que son incalculables.

Exportación y tipos de oro

Según reportó el Dane, en enero de 2023 las exportaciones de oro aumentaron un 110,2% respecto al 2019, lo cual significó un aumento del 110,4% al grupo ‘otros sectores’ caracterizado por la entidad. Estados Unidos, Italia, Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, y Suiza, son los principales destinos del metal colombiano.

De acuerdo con el estudio de la Defensoría y la Universidad del Rosario, esto se explica por el aumento de los precios internacionales de los productos mineros y la pérdida de interés de los grupos ilegales en el narcotráfico, por la caída en los precios de la cocaína, los esfuerzos del Estado por combatir este fenómeno, y la incapacidad institucional para regular el mercado de los minerales.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos bombardea instalaciones nucleares en Irán

Publicado

on

Washington D.C. – El presidente Donald Trump confirmó esta tarde que las fuerzas militares de Estados Unidos llevaron a cabo ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares en Irán.

Los sitios bombardeados fueron identificados como Fordow, Natanz y Esfahan, todos considerados estratégicos dentro del programa nuclear iraní.

Según declaraciones del propio Trump, los ataques fueron realizados con bombarderos B-2 de alta tecnología, equipados con municiones de precisión tipo “bunker buster”, diseñadas para penetrar estructuras subterráneas fortificadas. El mandatario aseguró que todos los aviones regresaron “sin bajas ni daños”.

“Hemos llevado a cabo una operación precisa, coordinada con nuestros aliados, y los resultados han sido exitosos”, declaró Trump en un breve comunicado. El expresidente anunció que ofrecerá un discurso nacional en las próximas horas.

Escalada de tensión en Oriente Medio

La ofensiva estadounidense coincide con una serie de ataques aéreos de Israel en la región, lo que marca un nuevo punto de inflexión en las tensiones entre Irán y sus oponentes geopolíticos. Medios internacionales y analistas militares advierten que la región se encuentra al borde de una escalada mayor, con riesgo de represalias por parte de Irán o sus aliados estratégicos como los hutíes.

Por su parte, países como Arabia Saudita, Turquía y Egipto han hecho un llamado urgente a la desescalada inmediata del conflicto y a retomar las vías diplomáticas.

Seguiremos informando desde Enfoque Now con actualizaciones minuto a minuto sobre esta importante noticia internacional.

Sigue leyendo

Mundo

Tormenta tropical Erick amenaza con convertirse en huracán

Huracán Erick impacta Oaxaca con fuerza devastadora y mantiene en alerta al sur de México

Publicado

on

La tormenta tropical Erick evolucionó rápidamente hasta convertirse en huracán categoría 4, tocando tierra la madrugada del jueves 19 de junio en el extremo occidental de Oaxaca, con vientos sostenidos superiores a 220 km/h.

Aunque se degradó a categoría 3 tras su ingreso al continente, sus efectos han sido severos: lluvias torrenciales, oleaje elevado y vientos destructivos afectan a comunidades de Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantienen advertencias de huracán desde Acapulco hasta Puerto Ángel, y alertas de tormenta tropical en zonas costeras cercanas. Se prevén acumulaciones de lluvia de hasta 400 mm en zonas montañosas, lo que incrementa el riesgo de inundaciones, deslaves y desbordes de ríos.

El huracán avanza hacia el noroeste a unos 15 km/h, debilitándose gradualmente al internarse en territorio montañoso, pero aún representa una amenaza significativa para las regiones afectadas. Las autoridades han activado protocolos de emergencia y recomiendan a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil.

Sigue leyendo