Connect with us

Latinos

Colombiano sobrevivió del 11S e inspiró una película

Durante 20 años, Will Jimeno ha repetido la historia de cómo logró ser uno de los sobrevivientes del atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001 en el World Trade Center

will jimeno

La primera película sobre los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos fue inspirada en un grupo de agentes portuarios, entre ellos un colombiano nacido en Barranquilla llamado Will Jimeno, que quedó atrapado en los escombros y logró sobrevivir.

Fue la guionista Andrea Berloff y el director Oliver Stone los primeros en contar la historia del grupo de agentes que entraron a las Torres Gemelas cuando aún se creía que el choque de un avión, contra una de ellas, había sido un accidente y no un planeado atentado terrorista que cambiaría la historia del mundo.

Aún 20 años después, Will Jimeno, quien nació en Barranquilla en 1967, cuenta su historia y es reconocido en Estados Unidos como un héroe y sobreviviente de la tragedia. Ha escrito dos libros sobre su experiencia: Amanecer a través de la oscuridad (Sunrise through the darkness) y otro ilustrado titulado ‘Inmigrante, americano, sobreviviente’; además de contar en numerosos documentales lo que sucedió.

“Nunca desaparece para aquellos de nosotros que estuvimos allí ese día”, reconoció Jimeno al diario New York Times. La tragedia está grabada en su cuerpo, pues tiene lesiones en su pierna de las 13 horas que duró entre los restos terrorismo.

will jimeno

Un colombiano en el World Trade Center

Will Jimeno vio la sombra del primer avión que chocó con una de las torres del World Trade Center sobre las 9:00 de la mañana del 11 de septiembre de 2001. Era un novato de la Terminal de Buses de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey y, según contó al diario El Tiempo, no supo de la tragedia hasta que vio las noticias a los pocos segundos del hecho y llamaron a su unidad por radio para atender a los heridos.

Para responder a la situación, su jefe, el sargento John McLoughlin, conformó un equipo de cuatro agentes para ingresar al edificio y ayudar a evacuar a los heridos. El oficial Dominick Pezzulo, Will Jimeno y Antonio Rodrigues entraron para buscar formas de llegar a los pisos altos, donde un avión había hecho un gran hoyo en el edificio.

Sin embargo, fue dentro del edificio que se enteraron que no se trataba de un accidente, sino de un atentado terrorista. Buscando unas escaleras para alcanzar los pisos superiores, escucharon una detonación: un segundo avión impactó la torre sur y provocó el colapso de la infraestructura.

Jimeno ha contado en diferentes espacios que al escuchar el estallido giró el rostro y vio una bola de fuego como una casa. El impacto generó un estruendo en las torres y los muros empezaron a caer sobre ellos. Se resguardaron en el ascensor y esperaron que pasara el atronador sonido que el barranquillero recuerda como “un millón de trenes” cayendo sobre él, según dijo a El Tiempo.

Tras el derrumbe, Jimeno quedó atrapado bajo un muro en su costado izquierdo. El calor de las rocas y las llamas calentaron el socavón en que se encontraban y provocó que su arma se disparara, según el diario The New York Times. Su compañero, Dominick Pezzulo trató de ayudarlo a salir, pero otro derrumbe lo sepultó a su lado. Solo seguía con vida él y el sargento McLoughlin.

Mientras esperaba la muerte, adoptando una posición para que su esposa supiera que fue su último pensamiento, tuvo una visión. Un hombre con una túnica y una botella de agua para calmar su sed lo animó a seguir luchando.

Más de 10 horas después llegaron los rescatistas y marines en la noche del 11 de septiembre. Tardó más de tres horas poder retirar el muro sobre sus piernas, aunque propuso ser amputado con tal de salir rápido de esa situación. Su sargento fue rescatado al día siguiente.

Aunque tuvo semanas de cirugías después del rescate y tardó dos años en aprender a caminar, según contó a El Tiempo; la recuperación más difícil fue la psicológica. De acuerdo con The New York Times, se enojaba con facilidad, sentía frustración por quienes no lograron sobrevivir y llegó a pensar incluso en el suicidio.

Contar la historia para el filme de Oliver Stone no fue fácil, pero desde allí empezó a reconocer que contar le hacía bien para afrontar el trauma que dejó el atentado terrorista. Ahora participa de charlas y eventos para inspirar a otras personas a continuar. “Una de las cosas que aprendí, es a no rendirme nunca”, ha dicho.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: LATINOS

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Ivy Queen, Olga Tañón y La India rendirán homenaje a Celia Cruz en la gala Billboard Mujeres Latinas 2025

El evento de este año contará con un homenaje especial a la icónica cantante cubana, celebrando su legado y su impacto en la música latina

Este 24 de abril, la ciudad de Miami será el escenario de una de las celebraciones más esperadas en la música latina: la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025. En esta edición, que se llevará a cabo en el Telemundo Center, se rendirá un homenaje especial a Celia Cruz, la icónica “Reina de la Salsa”, quien recibirá el “Premio Leyenda” en el centenario de su nacimiento. Este tributo, que destaca su legado y su contribución al desarrollo de la música latina, será interpretado por tres figuras destacadas del género: Ivy Queen, La India y Olga Tañón, quienes traerán al escenario los éxitos más emblemáticos de la cantante cubana.

Además del tributo a Cruz, la ceremonia reunirá a algunas de las artistas más influyentes de la música latina, quienes serán galardonadas por sus logros y contribuciones al mundo de la música. Entre las premiadas se encuentran Anitta, quien recibirá el “Premio Vanguardista”, y Belinda, quien será reconocida con el “Premio Evolución”. Por otro lado, Selena Gómez será honrada con el “Premio Mujer del Año” por su impacto global en la música y la cultura pop.

El evento contará con presentaciones en vivo, entre ellas las de Yahritza y su Esencia, y también se rendirá homenaje a otras figuras como Chiquis, Ha*Ash, Natti Natasha y Olga Tañón. La gala será conducida por Ana Bárbara, quien además de dirigir la velada, recibirá el “Premio Trayectoria Musical 2024”.

¿Qué es la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025?

La gala Billboard Mujeres Latinas en la Música es uno de los eventos más destacados para reconocer la labor de las mujeres en la industria musical latina. Este evento anual celebra a aquellas artistas que han marcado una diferencia significativa en la música a lo largo de los años. La ceremonia no solo rinde homenaje a su música, sino también a su influencia cultural y su impacto en la evolución de los géneros musicales.

En 2025, la gala será una de las ediciones más emotivas, ya que se celebrará el centenario de Celia Cruz, una de las figuras más emblemáticas de la salsa y la música latina. Además de las premiaciones, el evento servirá como una plataforma para destacar el papel crucial de las mujeres en la industria, un sector históricamente dominado por hombres, pero que ha experimentado un crecimiento notable gracias a la visibilidad de artistas como las homenajeadas en esta edición.

 

Sigue leyendo