Connect with us

Latinos

Detuvieron en Madrid al ex general venezolano “Pollo” Carvajal

En marzo de 2020 España aprobó la entrega a Estados Unidos del ex jefe de la inteligencia chavista para que sea juzgado por tráfico de drogas y de armas

Publicado

on

carvajal

La Policía Nacional ha detenido esta noche en Madrid a Hugo Carvajal, conocido como el ‘Pollo Carvajal’, ex general venezolano chavista en paradero desconocido desde noviembre de 2019 y que estaba reclamado por EEUU para ser juzgado por narcotráfico, blanqueo y colaboración con las FARC.

Fuentes policiales han informado a la agencia EFE que la detención de Carvajal se ha practicado a las 21:15 hora local (GMT+2) de hoy en la calle Torrelaguna de la capital por parte de agentes del grupo dos de Fugitivos de la Policía Nacional, en colaboración con agentes de la DEA norteamericana.

Hugo Carvajal, que tenía en vigor una orden de detención e ingreso en prisión para la ejecución de la extradición a EEUU, se encontraba en un domicilio protegido por varias personas. En esa vivienda, según las fuentes, estaba refugiado sin salir en ningún momento al exterior.

La entrada en el inmueble se ha llevado a cabo mediante autorización judicial y ha sido ejecutada por efectivos de la Unidad de Intervención Policial (UIP), los antidisturbios.

carvajal

Posteriormente ha sido trasladado a las dependencias del Grupo de fugitivos ubicadas en el complejo policial de Canillas, han indicado a EFE fuentes policiales.

Se trata de la segunda vez que Carvajal es detenido en España. En abril de 2019 fue arrestado también en Madrid tras entrar en nuestro país con pasaporte falso, pero la Audiencia Nacional denegó su extradición al entender que EEUU lo reclamaba por “una motivación política”, por lo que fue puesto en libertad.

Meses después, en noviembre de 2019, el pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia acordó finalmente su extradición, pero Carvajal ya había desaparecido.

Aún fugado, sus abogados recurrieron ante el Tribunal Supremo el acuerdo adoptado por el Consejo de Ministros el 3 de marzo para ejecutar la extradición después de que fuera autorizada por la Audiencia Nacional, y pidieron la suspensión cautelar de la orden alegando que las imputaciones no eran ciertas y que la única finalidad de EEUU es torturarle para obtener información sobre Venezuela.

Carvajal fue jefe de la Dirección de Contrainteligencia Militar de Venezuela durante ocho años, en los gobiernos de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro, y Estados Unidos le acusa de narcotráfico, blanqueo de capitales y colaboración con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para introducir drogas en territorio estadounidense.

La detención de Carvajal llegó horas después de que el Tribunal Constitucional de Cabo Verde consideró constitucional la extradición a EEUU del empresario colombiano Álex Saab, presunto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y reclamado por Washington por supuesto blanqueo de dinero.

La corte, máxima instancia judicial del país insular africano, donde Saab se halla detenido desde junio de 2020 a petición de Estados Unidos, juzgó “improcedente” el recurso interpuesto por la defensa contra la supuesta inconstitucionalidad del arresto del empresario para intentar frenar su extradición.

El Constitucional publicó en su web oficial una resolución de 194 páginas en la que da respuesta al recurso en el que Saab alegaba, según el tribunal, que durante el proceso de extradición “se aplicaron reglas inconstitucionales”.

La corte vino a dar la razón a dos instancias inferiores, el Tribunal de Apelaciones de Barlavento y el Tribunal Supremo de Justicia, que ya habían autorizado en 2020 y el pasado marzo, respectivamente, la entrega del presunto testaferro al país norteamericano. En la práctica, el fallo del TC da vía libre a la extradición.

Asimismo, el Constitucional avaló la posición del Gobierno caboverdiano, que ya el año pasado dio su aprobación rotunda a la extradición.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Tragedia en Texas: 82 muertos por inundaciones y decenas desaparecidos

Publicado

on

Una devastadora inundación en el centro de Texas ha dejado al menos 82 personas muertas y 41 desaparecidas, según confirmaron autoridades locales. El desastre ocurrió entre el 4 y el 6 de julio, cuando lluvias torrenciales, potenciadas por los remanentes de la tormenta tropical Barry, provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, especialmente en el condado de Kerr, donde se concentra la mayoría de las víctimas.

Entre los fallecidos hay 28 menores de edad, y al menos 10 niñas y una monitora siguen desaparecidas tras ser arrastradas por la corriente en el campamento cristiano Mystic. El agua subió más de 8 metros en solo 45 minutos, arrasando viviendas, carreteras y zonas de recreación. Más de 850 personas han sido rescatadas, mientras helicópteros, drones y equipos de búsqueda continúan operando en condiciones extremas.

La tragedia ha generado críticas por la falta de un sistema de alerta eficaz en la región. Aunque se emitieron avisos de emergencia, muchos residentes aseguran que no recibieron advertencias a tiempo. El presidente Donald Trump declaró zona de desastre mayor y prometió visitar la región afectada en los próximos días.

Sigue leyendo

Latinos

Migrantes en EE.UU: sus derechos ante las redadas de ICE y errores a evitar

Publicado

on

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han intensificado en Estados Unidos, generando temor entre comunidades migrantes.

Sin embargo, toda persona , sin importar su estatus migratorio tiene derechos constitucionales que pueden protegerla durante estos operativos.

Errores que deben evitarse:

Mentir o presentar documentos falsos: es considerado delito federal y puede agravar la situación legal.

Resistirse físicamente o correr: puede interpretarse como amenaza, provocar uso de fuerza y generar cargos adicionales.

Firmar documentos sin asesoría legal: puede implicar renuncia a derechos o admisión de culpabilidad.

Derechos fundamentales durante una redada:

Derecho a guardar silencio: no estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, país de origen o cómo entraste al país.

Derecho a consultar con un abogado: puedes solicitarlo antes de firmar o declarar cualquier cosa.

Derecho a no permitir el ingreso a tu vivienda: los agentes solo pueden entrar con una orden judicial firmada por un juez.

Derecho a no entregar información sensible: como documentos personales, datos familiares o migratorios.

Las autoridades recomiendan mantener la calma, no hacer movimientos bruscos y exigir que cualquier orden judicial sea mostrada antes de permitir el ingreso a tu hogar.

Sigue leyendo