Connect with us

Mundo

Caos y desesperación en el aeropuerto de Kabul

El pánico estalló en la capital afgana ante la llegada de los insurgentes, que entraron al palacio presidencial luego de que el presidente abandonara el país

Publicado

on

kabul

En el aeropuerto internacional de Kabul reina el caos y la desesperación mientras miles de personas intentan huir del país ante la toma de la capital afgana por parte de los talibanes, después de casi veinte años de guerra, mientras el presidente afgano, Ashraf Ghani, abandonaba Afganistán para evitar “un derramamiento de sangre” entre la población.

Los recuerdos de la brutalidad del régimen fundamentalista talibán, y el terror de saber que están de nuevo en el poder, no dejó otra opción a miles de afganos que intentar tomar un avión.

En videos que se circulan por redes sociales se ve a cientos personas —la mayoría sin equipajes— intentando hacerse paso en los pasillos y en la pista de aterrizaje del aeropuerto.

kabul

Después de una semana en la que los insurgentes fueron tomando una tras otra casi la totalidad de las 34 capitales de provincia afganas, este domingo amanecía con la noticia de que los talibanes se habían apostado al norte, oeste y sur de los límites de Kabul.

El pánico estalló entonces en la capital, con las autoridades afganas pidiendo a todos los funcionarios que abandonasen sus puestos de trabajo y fueran a sus hogares, mientras cerraban tiendas y bancos, con el tráfico paralizado por grandes atascos.

Los talibanes, sin embargo, pidieron a sus combatientes no entrar en la capital.

“Dado que la capital Kabul es una ciudad grande y densamente poblada, los muyahidines del Emirato Islámico (como se autodenominan los talibanes) no tienen la intención de entrar en la ciudad por la fuerza o combatir, sino más bien entrar en Kabul pacíficamente”, remarcaron en un comunicado los insurgentes. Para ello, continuaron, “se están llevando a cabo negociaciones para garantizar que el proceso de transición se complete de manera segura, sin comprometer la vida, la propiedad y el honor de nadie, y sin comprometer la vida de los kabulíes”, un extremo que confirmó también el ministro del Interior afgano, Abdul Satar Mirzakwal.

Pero a medida que se iban retirando las fuerzas de seguridad afganas de varias partes de la capital y comenzaban en algunos lugares a escucharse disparos y posibles actos de pillaje, los talibanes anunciaron que finalmente entraban en Kabul “para evitar actos de saqueo y que los oportunistas hagan daño a la gente”.

“No le está permitido a ningún combatiente entrar en casa alguna o torturar o molestar a nadie”, advirtieron.

Tras la orden, combatientes talibanes comenzaron a patrullar las calles de Kabul, registrando a las personas que se iban encontrando, para luego dejarlas seguir, según pudo ser testigo Efe.

La salida del mandatario afgano se hizo pública al tiempo que los talibanes entraban en Kabul, cuando el presidente del Alto Consejo para la Reconciliación Nacional de Afganistán, Abdullah Abdullah, anunciaba en un mensaje de video que “el ex presidente” Ghani había abandonado el país, culpándole de lo que sucedía.

kabul

Al final del día, y tras soportar numerosas críticas por su huida rápida y silenciosa, Ghani justificó su marcha para evitar “un derramamiento de sangre”, algo que logró, dijo, con su salida y la toma de Kabul por los talibanes sin encontrar resistencia.

“Los talibanes ya habían declarado que, para expulsarme, estaban dispuestos a llevar a cabo ataques contra la ciudad de Kabul y sus ciudadanos. Para evitar un derramamiento de sangre, pensé que era mejor marcharme”, aseguró el presidente en un comunicado.

Ghani afirmó que se trató de una “decisión difícil”, al tener que elegir entre enfrentarse a los talibanes que querían entrar en el Palacio Presidencial o salir del país al que dedicó su vida.

La entrada en el Palacio Presidencial finalmente se produjo, como mostraron imágenes de televisión con los insurgentes recorriendo el recinto, pero Ghani evitó, dijo, “una catástrofe humana” al decidir no resistir en esta ciudad de seis millones de habitantes.

El ministro de Defensa afgano, Bismillah Mohammadi, que padeció la semana pasada un ataque talibán a su residencia en Kabul, culpaba sin embargo al mandatario. “Nos ataron las manos a la espalda y vendieron la patria, maldito Ghani y su pandilla”, sentenció.

Por otra parte, el Pentágono autorizó este domingo el envío de 1.000 soldados más a Kabul, lo que eleva a 6.000 el total de militares estadounidenses que se desplegarán en la capital afgana, algo que ya ha permitido evacuar a unos 500 empleados de la Embajada de EEUU. en el país.

Los 1.000 nuevos soldados forman parte de un equipo de combate del batallón aéreo 82 de la división de infantería que iba a desplazarse a Kuwait por si hicieran falta refuerzos y que en cambio irá directamente a Kabul, confirmaron fuentes de defensa a varios medios estadounidenses.

La decisión llega un día después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenara enviar otros 1.000 militares a la capital afgana y tres días más tarde de que el Pentágono anunciara el despliegue de 3.000 más, con el objetivo de completar la evacuación de miles de estadounidenses y afganos.

En total, se espera que en los próximos días haya 6.000 soldados estadounidenses en Kabul para garantizar la seguridad de esa operación.

Esa cifra incluye los 1.000 autorizados este domingo, los 1.000 ordenados el sábado, los 3.000 que se anunciaron el pasado jueves y otros 1.000 que ya estaban en Kabul para proteger al personal diplomático a comienzos de la semana pasada.

De esos, este domingo había unos 3.000 ya sobre el terreno en Kabul, de acuerdo con la cadena CBS News.

La presencia militar estadounidense en el aeropuerto de Kabul, a donde se ha trasladado la sede de la Embajada de EEUU, ha permitido evacuar ya del país al menos a 500 de los 4.000 empleados de la misión diplomática estadounidense, informó por su parte la cadena ABC News.

Además de los militares destinados a Kabul, Estados Unidos anunció la semana pasada que desplazaría a Kuwait a entre 1.500 y 2.000 soldados más, que permanecerán allí como reservistas por si resultara necesario enviarlos como refuerzo a Kabul.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Barranquilla en la mira del mundo: sede del Foro OCDE 2025

Alejandro Ramirez

Publicado

on

La ciudad de Barranquilla está lista para hacer historia. Este 2025, la capital del Atlántico será anfitriona del Foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un espacio internacional de alto nivel que reunirá a líderes, expertos y tomadores de decisión de todo el mundo para hablar sobre sostenibilidad, innovación, comercio y turismo.

Desde Enfoque Now Media, celebramos y respaldamos este hito que posiciona a Barranquilla no solo como epicentro económico del Caribe colombiano, sino también como un referente global en desarrollo urbano, transformación sostenible y competitividad internacional.

Barranquilla se ha venido preparando para esto. El reconocimiento del Gran Malecón del Río como el lugar más visitado de Colombia en 2024 no es casualidad: es símbolo del compromiso de la ciudad con el espacio público, la calidad de vida y la conexión con el entorno.

Este Foro representa mucho más que una agenda institucional. Es una oportunidad para demostrarle al mundo el potencial de nuestra gente, nuestra cultura, nuestra visión de ciudad inteligente, y lo que significa invertir, innovar y crecer desde una ciudad como Barranquilla.

Enfoque Now dice presente

Como medio de comunicación que conecta a la comunidad hispano-latina entre Colombia y Estados Unidos, desde Enfoque Now nos honra impulsar este tipo de encuentros que construyen puentes, elevan la conversación y proyectan nuestra región a nuevos escenarios internacionales.

Este Foro de la OCDE es un paso firme hacia el futuro que soñamos: una Barranquilla que no solo brilla en su carnaval, sino que marca el compás del Caribe en sostenibilidad, inclusión y liderazgo global.

Sigue leyendo

Mundo

Ola de calor en Europa: temperaturas de 40 °C y ciudades en alerta roja

Publicado

on

Una intensa ola de calor extremo azota al sur de Europa, con temperaturas que superan los 44 °C en países como España, Portugal, Italia y Francia, lo que ha llevado a declarar la alerta roja en múltiples regiones.

El fenómeno, impulsado por un anticiclón africano, ha provocado el cierre de escuelas, restricciones de movilidad, evacuaciones por incendios y récords históricos de temperatura, como los 46,6 °C registrados en Portugal y los 46 °C en Andalucía, España.

En Francia, más de 1.300 escuelas fueron cerradas y se restringió el acceso a la Torre Eiffel, mientras que en Italia se prohibió el trabajo al aire libre durante las horas más calurosas. Las autoridades advierten sobre el riesgo para la salud, especialmente entre niños, ancianos y personas sin hogar, y recomiendan evitar la exposición al sol, hidratarse y usar ropa ligera.

Este episodio refuerza las alertas sobre el impacto del cambio climático en Europa, donde las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas.

Sigue leyendo