Connect with us

Deportes

¡A la luz! Explosivo audio de Byron Castillo en el que confiesa que es colombiano

Publicado

on

verdad Byron Castillo

A pesar de lo lenta que ha sido la reacción de FIFA para llevar a cabo las indagaciones sobre el caso de Byron Castillo, nuevas pruebas dejan muy mal parado al jugador y a la Federación Ecuatoriana de Fútbol, que ahora se expone seriamente a quedarse por fuera del Mundial de Qatar 2022.

Contrario a la defensa férrea que se ha hecho sobre la nacionalidad del futbolista, un audio revelado por el Daily Mail deja en evidencia a Castillo, quien confiesa que proviene de Tumaco, departamento de Nariño, en Colombia, y se trasladó a Ecuador. Esto comprobaría que se utilizó documentación y testimonio falsos para inscribirlo como ecuatoriano.

La verdad a la luz

El mismo Castillo narra en la grabación lo que sucedió cuando llegó a Ecuador y lo que le dijeron que iba a pasar con él: «Yo llegué y no sabía nada de eso de arreglar. Entonces, me dijeron: ‘Ya, listo, te vamos a arreglar. Vamos a hacer esto y lo otro, por aquí te vamos a ayudar'».

«Yo necesitaba ayuda porque yo venía (a Ecuador) a querer ayudar a mi familia, todo eso. Tú sabes cómo es la situación allá en Tumaco (Colombia), todo eso. Yo llegué y, bueno, comencé a jugar sin ningún problema, borrado de todo. Y así, ahora que he visto que han subido todos los problemas», cuenta.

Marcos Zambrano, el artífice

Resulta que el club que acogió a Castillo es el Norte América, que se hizo fama por su habilidad para descubrir grandes talentos. Hoy en día, está envuelto en un escándalo por falsificación masiva de documentos para hacer pasar a jugadores extranjeros como ecuatorianos.

Marcos Zambrano es el propietario de esa institución y también es mencionado por Castillo: «Yo estuve siempre en la compleja. O sea, ya personas así que me llevaran a otro lado, no, nunca. No me llevaron a hacer esto, nada. Yo creo que trabajaban con otra gente o no sé cómo trabajaban. Él habló conmigo, que me iba a ayudar, esto y lo otro«, reconoce.

El cuestionario de identificación

La persona que estaba entrevistando a Castillo, asegura el Daily Mail, es el jefe de la Comisión Investigadora de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. En esa conversación de 2018, el jugador admite que se cambió también su fecha de nacimiento en el pasaporte y queda evidenciado en un cuestionario que le hacen:

Año de nacimiento: «en el 95».

Fecha que registra en el pasaporte: «98».

Nombre completo: «Byron Javier Castillo Segura».

Cantidad de hijos en la familia: «dos, yo y una hermana. Nadie más».

Nombre de la hermana: «María Eugenia. Del mismo papá y misma mamá».

Nombre del padre: «Harrinson Javier».

Nombre de la madre: «Olga Eugenia Segura Ortiz».

El papel de sus padres

Castillo relata que sus padres estaban al tanto de todo: «Claro, ellos saben todo porque yo al principio jugaba allá (en Colombia) y jugábamos y jugábamos. Cruzamos la frontera con el equipo que teníamos porque cruzan los equipos de ahí de Tumaco a San Lorenzo (Ecuador). Nosotros teníamos unas pruebas en San Lorenzo, me acuerdo tanto. en esas pruebas yo no me quedaba en ningún equipo y el compañero mío que se quedaba no se presentó, entonces me dijeron que tenía que venir yo«, recuerda.

Narra lo complicado que fue trasladarse: «Llegué a la casa y les dije a mis padres que tenía que venir, pero en ese tiempo en la casa no había dinero y yo comencé a llorar. Entonces mi papá me dijo que ‘Ahora no, que otro día’. Mi mamá, también preocupada ‘que no, que esto y lo otro’. Yo, preocupado. Mi papá salió a eso de las 7:00 y llegó a la casa a las 12:00 u 11:00. Llegó con dinero, $20.000 pesos (colombianos) eran (unos cinco dólares actuales). Con eso llegué a San Lorenzo y hasta ahora me quedé acá«, concluye.

Los documentos originales

Una de las pruebas que Chile, federación que demandó el caso ante FIFA, consiguió es el registro de nacimiento y la partida de bautismo original que prueban que Castillo nació en Colombia. Estas también son adjuntadas en el informe del Daily Mail:

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo

Deportes

EL COLOMBIANO KEVIN MIER CRITICADO POR OTRO ERROR PUNTUAL QUE COMETIO EN EL ARCO DEL CRUZ AZUL

Mier, un portero de grandes condiciones bajo los tres palos, ha demostrado reflejos felinos y capacidad de reacción.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro | EnfoqueNow

Los Azules salieron revolucionados al segundo tiempo, pero se encontraron con un rival ordenado atrás, que incluso comenzó a pisar el área rival, lo cual incendió a los hinchas que ofendieron al arquero Kevin Mier y entonaron el grito homofóbico, tristemente común en la liga cuando el equipo no domina.

Mier, un portero de grandes condiciones bajo los tres palos, ha demostrado reflejos felinos y capacidad de reacción. Sin embargo, también arrastra errores puntuales y graves que le han costado caro tanto a nivel de clubes como en selección. Todavía pesa en su historial aquel partido en el que encajó siete goles con el Chicago Sanders, o las tres anotaciones que recibió Colombia ante Venezuela, en las que se le adjudicó responsabilidad directa. Y por si fuera poco, su actuación en la final perdida por Cruz Azul en la Liga MX sigue siendo objeto de debate entre los aficionados celestes.

Cuando los Gallos mejor lucían, el ecuatoriano Jhojan Julio fue expulsado al minuto 62 por juego violento sobre el colombiano Willer Ditta, dejando a su equipo con 10 hombres. Esa ventaja solo duró 13 minutos para los locales, ya que en el 75 Luka Romero también vio la tarjeta roja por el cuadro de casa.

Cruz Azul insistió en atacar, hasta que al minuto 83 Fernández anotó de derecha el 2-2. Aunque en la parte complementaria se perdieron, si acaso, cinco minutos, los oficiales decidieron agregar 14, en un gesto que confirma la anarquía del arbitraje en la Liga MX, que además necesitó del VAR para decretar ambas expulsiones.

Pese al empate, Cruz Azul se mantiene como líder con siete triunfos, tres empates y 24 puntos, dos más que el Monterrey de Sergio Ramos, que aún debía disputar su partido ante Toluca la misma noche.

Sigue leyendo