Connect with us

Deportes

¡A la luz! Explosivo audio de Byron Castillo en el que confiesa que es colombiano

verdad Byron Castillo

A pesar de lo lenta que ha sido la reacción de FIFA para llevar a cabo las indagaciones sobre el caso de Byron Castillo, nuevas pruebas dejan muy mal parado al jugador y a la Federación Ecuatoriana de Fútbol, que ahora se expone seriamente a quedarse por fuera del Mundial de Qatar 2022.

Contrario a la defensa férrea que se ha hecho sobre la nacionalidad del futbolista, un audio revelado por el Daily Mail deja en evidencia a Castillo, quien confiesa que proviene de Tumaco, departamento de Nariño, en Colombia, y se trasladó a Ecuador. Esto comprobaría que se utilizó documentación y testimonio falsos para inscribirlo como ecuatoriano.

La verdad a la luz

El mismo Castillo narra en la grabación lo que sucedió cuando llegó a Ecuador y lo que le dijeron que iba a pasar con él: «Yo llegué y no sabía nada de eso de arreglar. Entonces, me dijeron: ‘Ya, listo, te vamos a arreglar. Vamos a hacer esto y lo otro, por aquí te vamos a ayudar'».

«Yo necesitaba ayuda porque yo venía (a Ecuador) a querer ayudar a mi familia, todo eso. Tú sabes cómo es la situación allá en Tumaco (Colombia), todo eso. Yo llegué y, bueno, comencé a jugar sin ningún problema, borrado de todo. Y así, ahora que he visto que han subido todos los problemas», cuenta.

Marcos Zambrano, el artífice

Resulta que el club que acogió a Castillo es el Norte América, que se hizo fama por su habilidad para descubrir grandes talentos. Hoy en día, está envuelto en un escándalo por falsificación masiva de documentos para hacer pasar a jugadores extranjeros como ecuatorianos.

Marcos Zambrano es el propietario de esa institución y también es mencionado por Castillo: «Yo estuve siempre en la compleja. O sea, ya personas así que me llevaran a otro lado, no, nunca. No me llevaron a hacer esto, nada. Yo creo que trabajaban con otra gente o no sé cómo trabajaban. Él habló conmigo, que me iba a ayudar, esto y lo otro«, reconoce.

El cuestionario de identificación

La persona que estaba entrevistando a Castillo, asegura el Daily Mail, es el jefe de la Comisión Investigadora de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. En esa conversación de 2018, el jugador admite que se cambió también su fecha de nacimiento en el pasaporte y queda evidenciado en un cuestionario que le hacen:

Año de nacimiento: «en el 95».

Fecha que registra en el pasaporte: «98».

Nombre completo: «Byron Javier Castillo Segura».

Cantidad de hijos en la familia: «dos, yo y una hermana. Nadie más».

Nombre de la hermana: «María Eugenia. Del mismo papá y misma mamá».

Nombre del padre: «Harrinson Javier».

Nombre de la madre: «Olga Eugenia Segura Ortiz».

El papel de sus padres

Castillo relata que sus padres estaban al tanto de todo: «Claro, ellos saben todo porque yo al principio jugaba allá (en Colombia) y jugábamos y jugábamos. Cruzamos la frontera con el equipo que teníamos porque cruzan los equipos de ahí de Tumaco a San Lorenzo (Ecuador). Nosotros teníamos unas pruebas en San Lorenzo, me acuerdo tanto. en esas pruebas yo no me quedaba en ningún equipo y el compañero mío que se quedaba no se presentó, entonces me dijeron que tenía que venir yo«, recuerda.

Narra lo complicado que fue trasladarse: «Llegué a la casa y les dije a mis padres que tenía que venir, pero en ese tiempo en la casa no había dinero y yo comencé a llorar. Entonces mi papá me dijo que ‘Ahora no, que otro día’. Mi mamá, también preocupada ‘que no, que esto y lo otro’. Yo, preocupado. Mi papá salió a eso de las 7:00 y llegó a la casa a las 12:00 u 11:00. Llegó con dinero, $20.000 pesos (colombianos) eran (unos cinco dólares actuales). Con eso llegué a San Lorenzo y hasta ahora me quedé acá«, concluye.

Los documentos originales

Una de las pruebas que Chile, federación que demandó el caso ante FIFA, consiguió es el registro de nacimiento y la partida de bautismo original que prueban que Castillo nació en Colombia. Estas también son adjuntadas en el informe del Daily Mail:

Deportes

Acuerdo entre Ancelotti y la selección de Brasil: cuándo asumiría y las impactantes cifras del contrato

En Italia aseguran que el experimentado estratega italiano asumirá en la primera semana de junio. Los detalles

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) redobló sus esfuerzos para contratar a Carlo Ancelotti, luego de que el italiano quedara en una posición comprometida tras perder la final de la Copa del Rey con el Real Madrid.

Según informó el diario Estadao, la Canarinha prepara una oferta salarial que igualaría los ingresos actuales de Carletto en el club de la capital española, en torno a los 900.000 dólares mensuales. De concretarse, el experimentado estratega de 65 años se convertiría en el DT mejor pago de todas las selecciones del mundo, por delante de Didier Deschamps (en Francia) y Thomas Tuchel (en Inglaterra), ambos con salarios cercanos a los 700.000 dólares.

El futuro inmediato del italiano en el Merenguees incierto. Distintos rumores apuntan a una posible salida antes del Mundial de Clubes, lo que abriría la puerta para que el italiano asuma el mando del pentacampeón mundial en la doble fecha de las Eliminatorias sudamericanas programada para junio.

«La Federación Brasileña espera que Carlo Ancelotti esté del otro lado de la línea del lateral en la primera semana de junio representando a la Seleçao», informó el periodista especializado en el mercado de pases Fabrizio Romano. Y en sus redes sociales, explicó: “Siempre ha sido una condición clave para Brasil: firmar antes del Mundial de Clubes, porque no es una opción esperar hasta julio. Ahora hay que seguir los pasos formales».

Tras la derrota ante el Barcelona en la Copa del Rey, Ancelotti evitó dar definiciones sobre su continuidad. “Puedo seguir, puedo parar, será un tema de las próximas semanas, no de hoy”, declaró el técnico, alimentando aún más las especulaciones.

Sigue leyendo

Deportes

Así quedó el palmarés de títulos de Luis Díaz como profesional: llegó a cinco títulos con Liverpool FC, el primero de Premier League

Luis Díaz es el segundo colombiano en ser campeón de la Liga de Inglaterra, por detrás de Juan Guillermo Cuadrado, que levantó el trofeo jugando con Chelsea

Luis Díaz, extremo colombiano, celebró su título número 14 como profesional tras conquistar la Premier League 2025 con Liverpool, alcanzando además su quinto trofeo desde su llegada a Inglaterra.

El Liverpool se consagró campeón de la Premier League 2024/25 con cuatro fechas por disputarse, tras una contundente victoria 5-1 sobre Tottenham Hotspur en Anfield. Este es el título número 20 de liga para los Reds, igualando al Manchester United en cuanto a campeonatos de liga, una cifra histórica en el fútbol inglés.

El Liverpool se consagró campeón de la Premier League 2024/25 con cuatro fechas por disputarse, tras una contundente victoria 5-1 sobre Tottenham Hotspur en Anfield. Este es el título número 20 de liga para los Reds, igualando al Manchester United en cuanto a campeonatos de liga, una cifra histórica en el fútbol inglés.

Dentro de este logro, un colombiano jugó un papel fundamental: Luis Fernando Díaz. El extremo guajiro, que llegó a Liverpool en el invierno de 2022, anotó 12 goles y brindó 5 asistencias a lo largo de la temporada. Jugando principalmente como extremo por izquierda o centrodelantero, Díaz fue una pieza clave para el éxito del equipo dirigido por Arne Slot, destacándose por su velocidad, desborde y capacidad para definir.

Luis Díaz se convirtió en el segundo colombiano en la historia de la Premier League en conquistar el título, tras un par de temporadas y media intentándolo. El primero fue Juan Guillermo Cuadrado, que se coronó campeón con Chelsea en la temporada 2014/2015 bajo la dirección de José Mourinho. Aunque Cuadrado jugó 311 minutos en esa campaña, su participación fue limitada y terminó siendo cedido a la Juventus poco después.

Sigue leyendo