Connect with us

Mundo

España entra nuevamente bajo “riesgo extremo” de COVID-19

Aunque el aumento de casos no se ha reflejado por el momento en un mayor número de muertes y hospitalizaciones, las autoridades evalúan formas de contener los contagios

Publicado

on

España volvió a situarse en riesgo extremo, con 252 casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes, con especial incidencia entre los más jóvenes, por lo que las regiones retoman las restricciones en el ocio para intentar frenar la pandemia, en plenas vacaciones de verano.

Según los últimos datos ofrecidos este miércoles por el Ministerio de Sanidad, la incidencia media nacional asciende a 252,1 casos, pero se dispara entre los jóvenes, con 814 casos de 20 a 29 años y de 729 en la franja de entre 12 y 19.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, reconoció el miércoles en rueda de prensa que la evolución de la pandemia registró un cambio de tendencia, con un incremento del 137% en la incidencia desde hace ocho días, disparándose entre los no vacunados, principalmente entre los 12 y los 29 años, que están por encima de los 600 casos.

Por fortuna, este incremento de contagios no se refleja, de momento, ni en la ocupación hospitalaria, ni en los fallecimientos, con 17 en las últimas 24 horas.

VUELVEN LAS RESTRICCIONES AL OCIO

Con estos datos, las autoridades sanitarias de las distintas regiones, las competentes en esta materia, comenzaron a retomar las restricciones en el ocio con limitaciones de horarios y aforos, como en el caso de Galicia (noreste), País vasco (norte) o Aragón (norte).

También ponen el punto de mira en el conocido “botellón”, reuniones masivas de jóvenes al aire libre para beber y escuchar música, muy extendidas en toda España y que aunque suelen estar prohibidos por las normativas municipales, siempre se ha tolerado.

En este sentido, Castilla y León (centro) va más lejos y pide que se retome el toque de queda, algo que solo puede autorizar el Gobierno español.

Sin embargo, la vicepresidenta primera del Ejecutivo, Carmen Calvo, insistió hoy en que las comunidades autónomas (regiones) disponen “en este momento” de instrumentos para tomar decisiones para combatir el coronavirus, por lo que no se contempla aplicar de nuevo un toque de queda para hacer frente al incremento de contagios.

”Lo que hay que hacer es seguir vacunando muy rápido”, principalmente “a esos tramos de edad que en este momento tienen más contagios que otros”, dijo, en relación a los jóvenes.

Desde finales de junio, coincidiendo con la festividad de San Juan, muy celebrada en las regiones del Mediterráneo español, y con los viajes de fin de curso de los estudiantes, muy tradicionales en España, los contagios de coronavirus se han disparado entre los más jóvenes, vinculados al ocio nocturno.

MÁS RASTREADORES

Ante la expansión de brotes entre la juventud, vuelve a tomar protagonismo la figura de los rastreadores, las personas que se encargan de localizar a los contactos directos de los casos positivos para atajar la expansión del virus.

El Ministerio de Sanidad ofreció a las regiones la posibilidad de reforzar este servicio con los efectivos del Ministerio de Defensa y ya cuatro lo han solicitado: Baleares, Canarias, Cantabria y Castilla y León.

Además, también puso a disposición cinco millones de unidades de test de antígenos para que se puedan incrementar los cribados selectivos entre la juventud.

AVANCE DE LA VACUNACIÓN

Todos los responsables coinciden en que para frenar la expansión del coronavirus es fundamental acelerar la vacunación entre los más jóvenes, que son los que van más retrasados, ya que en España se ha seguido un orden de edad para vacunar.

Como ejemplo, de los 19,5 millones de personas (41,2% de la población) que están vacunadas con pauta completa, los de más de 80 años (2,9 millones) están vacunados el 100%, mientras que de 20 a 29 años (525.000 personas) solo lo está el 10,6%.

Para reducir este desfase, algunas regiones han comenzado a inocular las primeras dosis a jóvenes y adolescentes.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Colombia define su clasificación al Mundial 2026 ante Bolivia y Venezuela

Publicado

on

La Selección Colombia está a tan solo dos partidos de sellar su clasificación al Mundial de Fútbol 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. El camino no será fácil, pero sí claro: ganar en casa frente a Bolivia y cerrar con un buen resultado en su visita a Venezuela.

La última jornada de Eliminatorias trae consigo varias novedades. Ante los del altiplano, el técnico nacional no podrá contar con dos de sus piezas clave: Daniel Muñoz y Kevin Castaño, ambos fuera por acumulación de tarjetas. A esto se suma una decisión importante de la CONMEBOL: el partido ante Bolivia no se podrá disputar en horario de la tarde como es habitual en el calor extremo del Metropolitano, sino en horario nocturno, lo cual puede ser un factor favorable para el rendimiento físico de los cafeteros.

Colombia tiene el panorama claro:
• Si gana los dos partidos, clasifica directo.
• Si vence solo a Bolivia, dependerá de otros resultados, especialmente del choque final ante la Vinotinto.

La afición sueña con ver nuevamente a la tricolor en una Copa del Mundo y estos dos encuentros serán determinantes. El estadio Metropolitano se vestirá de fiesta para apoyar a una selección que ha venido creciendo y que busca sellar su pasaporte mundialista con categoría y corazón.

Todo listo para una doble fecha que puede cambiar la historia reciente del fútbol colombiano.

Sigue leyendo

Mundo

Joven que mató por defensa propia estrena tema sobre su caso legal

Publicado

on

Romina Camejo, la joven uruguaya que en febrero de 2024 mató a su expareja Gonzalo Aguiar en Punta del Este, reapareció públicamente tras ser absuelta por la Justicia. El caso, que generó un intenso debate social y mediático, fue resuelto como un acto de legítima defensa, luego de que se comprobara que Aguiar irrumpió en su casa bajo los efectos de drogas, amenazando con matar a Camejo y a su hija de seis meses.

Durante el proceso judicial, que duró diez meses, se revelaron detalles de una relación marcada por la violencia, el control y el engaño. Aguiar, un empresario vinculado a negocios de cannabis y acusado de estafas millonarias, mantenía una vida de lujos y ostentación. Detrás de esa fachada, Camejo vivía una situación de abuso psicológico y físico. El día del hecho, disparó siete veces para defenderse, según declaró, impulsada por un “instinto de supervivencia”.

Ya absuelta, Camejo decidió transformar su experiencia en arte y lanzó la canción “Valiente”, donde relata su versión de los hechos y el proceso emocional que atravesó. Con frases como “me juzgaron sin preguntar” y “en mi piel solo hay una verdad”, la artista busca reivindicar su historia y visibilizar la violencia de género desde una perspectiva íntima y testimonial.

El lanzamiento de “Valiente” ha generado reacciones encontradas: mientras algunos celebran su resiliencia y valentía, otros cuestionan el uso artístico de un hecho tan traumático. Sin embargo, Camejo afirma que su música es una forma de sanar y recuperar su voz tras meses de silencio mediático.

Sigue leyendo