Connect with us

Mundo

Video: Mujer intentó apagar la antorcha olímpica en Japón con y terminó arrestada

La mujer de 53 años contó luego que lo había realizado a modo de protesta contra la realizacion del evento en su país

Publicado

on

Una mujer de 53 años fue arrestada por la policía de Japón después de que intentara disparar líquido con una pistola de agua a un corredor que cargaba la antorcha olímpica de los Juegos Olímpicos de Tokio.

El incidente tuvo lugar el último sábado y fue protagonizado por Kayoto Takahashi, una mujer desempleada de la ciudad de Mito (Japón).

En un video se ve el momento exacto en que la mujer carga su pistola de agua y apunta a la llama olímpica justo cuando va pasando el corredor que la cargaba frente a ella. Ante el revuelo de las personas por el inesperado suceso, Takahashi fue arrestada por las autoridades.

De acuerdo con la policía, la mujer aceptó que trató de apagar el fuego olímpico, y dijo que sus acciones fueron en protesta contra la organización de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Según testigos del lugar, cerca de las 7:40 p.m. la carrera de relevos que lleva la llama olímpica pasaba por el Senba Park, cuando se escucharon las arengas de la mujer que gritaban “no a los Juegos Olímpicos” y “detengan los juegos”. Momentos después ocurriría el episodio de la pistola de agua.

La policía dijo que había arrestado a Takahashi por “disparar intencionalmente a un corredor e interferir en el relevo de la antorcha olímpica”. Según los informes, no hubo retrasos ni otros problemas derivados de la conmoción.

El video donde quedaron registrados los hechos fue grabado por la pareja de la mujer arrestada, un joven de 17 años de nombre Hotori Amano.

Amano, quien habló con Reuters el martes 6 de julio, dijo que no tenía idea de que su novia tenía una pistola de agua y tenía planes de interrumpir el relevo de la antorcha.

También dijo que ella había ido a ver el relevo porque disfruta de los eventos festivos, así estuviera en contra de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Las justas que comenzarán de manera oficial el próximo 23 de julio han generado polémica en Japón con una parte de la ciudadanía oponiéndose a que se realicen pues sostienen que el país aún no está listo para realizar un evento de tal magnitud de manera segura.

Resaltan que la tasa de vacunación de Japón apenas es de un 14% de su población y que ser anfitrión de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo puede poner en riesgo al país de vivir un nuevo pico de contagios por COVID-19.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo