Connect with us

Mundo

España entra nuevamente bajo “riesgo extremo” de COVID-19

Aunque el aumento de casos no se ha reflejado por el momento en un mayor número de muertes y hospitalizaciones, las autoridades evalúan formas de contener los contagios

Publicado

on

España volvió a situarse en riesgo extremo, con 252 casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes, con especial incidencia entre los más jóvenes, por lo que las regiones retoman las restricciones en el ocio para intentar frenar la pandemia, en plenas vacaciones de verano.

Según los últimos datos ofrecidos este miércoles por el Ministerio de Sanidad, la incidencia media nacional asciende a 252,1 casos, pero se dispara entre los jóvenes, con 814 casos de 20 a 29 años y de 729 en la franja de entre 12 y 19.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, reconoció el miércoles en rueda de prensa que la evolución de la pandemia registró un cambio de tendencia, con un incremento del 137% en la incidencia desde hace ocho días, disparándose entre los no vacunados, principalmente entre los 12 y los 29 años, que están por encima de los 600 casos.

Por fortuna, este incremento de contagios no se refleja, de momento, ni en la ocupación hospitalaria, ni en los fallecimientos, con 17 en las últimas 24 horas.

VUELVEN LAS RESTRICCIONES AL OCIO

Con estos datos, las autoridades sanitarias de las distintas regiones, las competentes en esta materia, comenzaron a retomar las restricciones en el ocio con limitaciones de horarios y aforos, como en el caso de Galicia (noreste), País vasco (norte) o Aragón (norte).

También ponen el punto de mira en el conocido “botellón”, reuniones masivas de jóvenes al aire libre para beber y escuchar música, muy extendidas en toda España y que aunque suelen estar prohibidos por las normativas municipales, siempre se ha tolerado.

En este sentido, Castilla y León (centro) va más lejos y pide que se retome el toque de queda, algo que solo puede autorizar el Gobierno español.

Sin embargo, la vicepresidenta primera del Ejecutivo, Carmen Calvo, insistió hoy en que las comunidades autónomas (regiones) disponen “en este momento” de instrumentos para tomar decisiones para combatir el coronavirus, por lo que no se contempla aplicar de nuevo un toque de queda para hacer frente al incremento de contagios.

”Lo que hay que hacer es seguir vacunando muy rápido”, principalmente “a esos tramos de edad que en este momento tienen más contagios que otros”, dijo, en relación a los jóvenes.

Desde finales de junio, coincidiendo con la festividad de San Juan, muy celebrada en las regiones del Mediterráneo español, y con los viajes de fin de curso de los estudiantes, muy tradicionales en España, los contagios de coronavirus se han disparado entre los más jóvenes, vinculados al ocio nocturno.

MÁS RASTREADORES

Ante la expansión de brotes entre la juventud, vuelve a tomar protagonismo la figura de los rastreadores, las personas que se encargan de localizar a los contactos directos de los casos positivos para atajar la expansión del virus.

El Ministerio de Sanidad ofreció a las regiones la posibilidad de reforzar este servicio con los efectivos del Ministerio de Defensa y ya cuatro lo han solicitado: Baleares, Canarias, Cantabria y Castilla y León.

Además, también puso a disposición cinco millones de unidades de test de antígenos para que se puedan incrementar los cribados selectivos entre la juventud.

AVANCE DE LA VACUNACIÓN

Todos los responsables coinciden en que para frenar la expansión del coronavirus es fundamental acelerar la vacunación entre los más jóvenes, que son los que van más retrasados, ya que en España se ha seguido un orden de edad para vacunar.

Como ejemplo, de los 19,5 millones de personas (41,2% de la población) que están vacunadas con pauta completa, los de más de 80 años (2,9 millones) están vacunados el 100%, mientras que de 20 a 29 años (525.000 personas) solo lo está el 10,6%.

Para reducir este desfase, algunas regiones han comenzado a inocular las primeras dosis a jóvenes y adolescentes.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo