Connect with us

Mundo

Régimen de Cuba envió a 20.000 personas a Rusia, denuncian opositores

La Asamblea de la Resistencia Cubana acusó a la dictadura de estar directamente involucrada en esta trama, por la que ya murieron al menos 200 de los reclutados

Publicado

on

La Asamblea de la Resistencia Cubana denunció este jueves, junto al parlamentario ucraniano Maryan Zablotskyy, que Rusia reclutó a unos 20.000 ciudadanos de la isla para luchar en el frente contra Ucrania.

La información fue recopilada por la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, que registró 1.208 casos de mercenarios cubanos combatiendo en las Fuerzas Armadas rusas, solo entre junio de 2023 y febrero de 2024.

Durante una rueda de prensa celebrada en Miami, los disidentes en el exilio apuntaron contra el régimen de Miguel Díaz-Canel por estos operativos, que alcanzan a civiles de entre 20 y 60 años que, en la mayoría de los casos, carecen del entrenamiento necesario para combatir en la guerra y “mueren muy rápidamente” o resultan heridos de gravedad, con discapacidades de por vida.

Del total de miles de personas, el 40% fue enviado “directamente” por el régimen castrista, luego de identificar que tenían pasaporte, un documento de difícil acceso en la isla debido a la aguda crisis política.

Los restantes, explicó el grupo, fueron sobornados o engañados con trabajos en la construcción o como agentes de seguridad, con un salario mensual de entre USD 2.000 y USD 2.500, una cifra tentadora para los bajos sueldos que suelen percibirse en La Habana. Sin embargo, al poco tiempo acabaron en las filas rusas.

Según la Inteligencia ucraniana, al menos unos 200 o 300 cubanos fallecieron ya y el resto podría estar en combate activo, incluidas miles de mujeres, que también son captadas para “pelear a favor del imperialismo ruso”.

Por esta gestión, denunció Orlando Gutiérrez, coordinador de la Asamblea, Díaz-Canel recibe un bono, similar al que obtiene por el envío de médicos cubanos a otros países, exponiendo así el estrecho vínculo entre el régimen de la isla y sus aliados, como lo es en este caso Vladimir Putin.

“El régimen comunista de Cuba recibe un bono, (Ucrania) tiene la evidencia que va a mostrar, de que el régimen castrista recibe un bono por cada cubano que va a pelear bajo órdenes rusas a Ucrania”, dijo.

Por su parte, Zablotskyy se refirió a esta alianza estratégica y advirtió que, inclusive, parece más fuerte que la que el Kremlin mantiene con, por ejemplo Xi Jinping o el ayatollah Ali Khamenei, ya que la cifra de sus ciudadanos enviados al país supera ampliamente la de las otras naciones asiáticas.

“Este es un número impactante. Ninguna nacionalidad, excepto por los norcoreanos, siquiera se acerca al volumen de combatientes que Rusia está procurando ahora”, señaló.

La primera aparición de mercenarios cubanos en las filas de Moscú en Ucrania se dio en 2023, cuando las autoridades de Kiev identificaron a 259 combatientes prorrusos con pasaporte de la isla, así como a un prisionero de guerra proveniente de La Habana.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Ola de calor en Europa: temperaturas de 40 °C y ciudades en alerta roja

Publicado

on

Una intensa ola de calor extremo azota al sur de Europa, con temperaturas que superan los 44 °C en países como España, Portugal, Italia y Francia, lo que ha llevado a declarar la alerta roja en múltiples regiones.

El fenómeno, impulsado por un anticiclón africano, ha provocado el cierre de escuelas, restricciones de movilidad, evacuaciones por incendios y récords históricos de temperatura, como los 46,6 °C registrados en Portugal y los 46 °C en Andalucía, España.

En Francia, más de 1.300 escuelas fueron cerradas y se restringió el acceso a la Torre Eiffel, mientras que en Italia se prohibió el trabajo al aire libre durante las horas más calurosas. Las autoridades advierten sobre el riesgo para la salud, especialmente entre niños, ancianos y personas sin hogar, y recomiendan evitar la exposición al sol, hidratarse y usar ropa ligera.

Este episodio refuerza las alertas sobre el impacto del cambio climático en Europa, donde las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas.

Sigue leyendo

Deportes

Colombia define su clasificación al Mundial 2026 ante Bolivia y Venezuela

Publicado

on

La Selección Colombia está a tan solo dos partidos de sellar su clasificación al Mundial de Fútbol 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. El camino no será fácil, pero sí claro: ganar en casa frente a Bolivia y cerrar con un buen resultado en su visita a Venezuela.

La última jornada de Eliminatorias trae consigo varias novedades. Ante los del altiplano, el técnico nacional no podrá contar con dos de sus piezas clave: Daniel Muñoz y Kevin Castaño, ambos fuera por acumulación de tarjetas. A esto se suma una decisión importante de la CONMEBOL: el partido ante Bolivia no se podrá disputar en horario de la tarde como es habitual en el calor extremo del Metropolitano, sino en horario nocturno, lo cual puede ser un factor favorable para el rendimiento físico de los cafeteros.

Colombia tiene el panorama claro:
• Si gana los dos partidos, clasifica directo.
• Si vence solo a Bolivia, dependerá de otros resultados, especialmente del choque final ante la Vinotinto.

La afición sueña con ver nuevamente a la tricolor en una Copa del Mundo y estos dos encuentros serán determinantes. El estadio Metropolitano se vestirá de fiesta para apoyar a una selección que ha venido creciendo y que busca sellar su pasaporte mundialista con categoría y corazón.

Todo listo para una doble fecha que puede cambiar la historia reciente del fútbol colombiano.

Sigue leyendo