Connect with us

Mundo

Florida lanza concurso para atrapar pitones: premio de USD 10.000

Del 11 al 20 de julio, cazadores profesionales y novatos competirán por miles de dólares en premios mientras intentan frenar la expansión de las pitones birmanas

Publicado

on

La Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC) y el Distrito de Manejo del Agua del Sur de Florida (SFWMD) anunciaron oficialmente las fechas del Florida Python Challenge 2025, una competencia anual de diez días destinada a reducir la población de pitones birmanas, especie invasora que ha causado estragos en el ecosistema de los Everglades. El evento se desarrollará del 11 al 20 de julio, y ya está abierto el proceso de inscripción para participantes de todas las edades, niveles de experiencia y regiones.

Según Tom Reinert, director regional de FWC, esta competencia es “una de las herramientas más efectivas que tenemos para combatir esta amenaza ambiental”. En conferencia de prensa celebrada en la estación de bombeo S-356, cerca de Homestead, Reinert subrayó que la especie ha alterado significativamente las cadenas alimenticias naturales y reducido las poblaciones de mamíferos nativos en el sur del estado.

¿Qué es el Python Challenge?

El Florida Python Challenge combina actividades educativas con una competencia en la que los participantes intentan capturar y eliminar la mayor cantidad de pitones birmanas posibles. Esta especie, que puede superar los seis metros de largo y pesar más de 90 kilogramos, se ha establecido desde el sur del lago Okeechobee hasta los Cayos, con focos importantes en el Parque Nacional Everglades, el condado de Collier, y áreas naturales en Broward y Naples.

En 2025, el pozo de premios asciende a 25.000 dólares. El ganador absoluto por número de capturas recibirá 10.000 dólares, mientras que quien capture la serpientemás larga ganará 1.000. Hay múltiples categorías para premiar tanto a cazadores novatos como profesionales, y se incluye una categoría especial para veteranos y personal militar activo

Se prohíbe el uso de armas de fuego, perros o drones. Solo se permite el uso de herramientas manuales como ganchos, pinzas, bolsas para serpientes y varas de captura. Los participantes novatos deben sacrificar humanamente a las pitones inmediatamente después de su captura y entregar los restos congelados o refrigerados en las estaciones de control oficiales en un plazo de 24 horas.

Además, está prohibido matar serpientes nativas, dañar huevos de especies locales o utilizar cebos, trampas o explosivos. Cualquier violación puede llevar a la descalificación inmediata y posibles sanciones legales.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EE.UU. emite alerta global para sus ciudadanos tras bombardeos a instalaciones nucleares en Irán

Publicado

on

El Departamento de Estado de EE.UU. lanzó una alerta de seguridad mundial para sus ciudadanos tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes. La advertencia insta a extremar precauciones en viajes internacionales y evitar zonas de conflicto, ante el riesgo de manifestaciones o represalias contra intereses estadounidenses.

Washington ha comenzado evacuaciones desde Israel, Líbano e Irak, y ha reforzado la seguridad en embajadas y bases militares en Medio Oriente.

La operación militar, que incluyó el uso de bombarderos B-2 y misiles Tomahawk, fue presentada como una acción preventiva para frenar el programa nuclear iraní. Sin embargo, Teherán ha prometido una respuesta “en el momento y escala que considere apropiados”, lo que mantiene en vilo a la comunidad internacional.

La alerta también incluye recomendaciones específicas para ciudadanos en Arabia Saudita y Turquía, y se ha activado el programa STEP para registrar ubicaciones de estadounidenses en el extranjero.

Sigue leyendo

Mundo

Impacto financiero global tras ataque de EE.UU. a Irán: petróleo al alza y mercados inestables

Publicado

on

El reciente bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán ha generado una ola de incertidumbre en los mercados financieros internacionales. El precio del petróleo se disparó más de un 4% en las primeras horas del lunes, alcanzando su nivel más alto desde enero.

Aunque luego se moderó, el Brent y el WTI cerraron con alzas del 1.1%, reflejando el temor a una posible represalia iraní que afecte el tránsito por el estrecho de Ormuz, por donde circula el 20% del crudo mundial.

El dólar se fortaleció frente a otras divisas, mientras que las bolsas asiáticas y europeas mostraron caídas moderadas. Analistas advierten que si Irán decide bloquear Ormuz o atacar infraestructura energética, el precio del barril podría superar los 100 dólares, lo que impactaría la inflación global y limitaría la capacidad de los bancos centrales para reducir tasas de interés.

 

La situación geopolítica también podría afectar las cadenas de suministro y la estabilidad económica en regiones clave como Europa y Asia.

Sigue leyendo