Connect with us

Mundo

Gran parte de EEUU corre mayor riesgo de sufrir cortes de energía en verano, advierte el regulador

El crecimiento de centros de datos y plantas de fabricación intensivas en energía está impulsando la demanda eléctrica en Estados Unidos, superando la capacidad de las nuevas centrales eléctricas

Publicado

on

Una gran franja de los Estados Unidos enfrenta un mayor riesgo de apagones este verano, un peligro perenne a medida que el uso de electricidad se dispara y el clima extremo pone a prueba la envejecida red eléctrica del país, según la autoridad reguladora que monitorea el sistema eléctrico.

El pronóstico de electricidad estacional advierte que las redes eléctricas regionales que se extienden desde el Alto Medio Oeste hacia el sur hasta Texas pueden carecer de la energía necesaria para satisfacer todas las necesidades de los clientes en caso de períodos prolongados de altas temperaturas.

El déficit, según un nuevo informe de la Corporación Norteamericana de Confiabilidad Eléctrica (NERC), organización sin fines de lucro dedicada a reducir los riesgos en las redes eléctricas, se debe en gran parte a un fuerte aumento en la demanda eléctrica proyectada. La demanda de energía ha aumentado drásticamente desde el verano pasado, a más del doble del ritmo registrado entre 2023 y 2024.

Ahora se estima que Estados Unidos necesitará 10 gigavatios más de electricidad en la próxima temporada de verano que el verano pasado: la cantidad equivalente de energía que se necesita para mantener las luces encendidas en unos 10 millones de hogares.

 

El aumento de la demanda se debe a diversos factores, según datos publicados previamente por los reguladores federales y estatales. La proliferación de centros de datos y plantas de fabricación que consumen mucha energía es una causa clave. Consumen energía a un ritmo mayor al que las compañías eléctricas pueden poner en funcionamiento nuevas centrales eléctricas. Además, las temperaturas abrasadoras impulsan un mayor uso del aire acondicionado en hogares y empresas, lo que genera una gran presión sobre los sistemas eléctricos.

El informe del NERC también señala la transición a fuentes de energía renovables como un problema complejo. Durante el último año, se han incorporado grandes cantidades de energía eólica y solar a la red eléctrica, y su incapacidad para suministrar energía las 24 horas del día a la envejecida red eléctrica puede desestabilizarla. Si bien la expansión de baterías de tamaño industrial para almacenar dicha energía está ayudando, aún no hay suficiente almacenamiento para resolver el problema.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Ola de calor en Europa: temperaturas de 40 °C y ciudades en alerta roja

Publicado

on

Una intensa ola de calor extremo azota al sur de Europa, con temperaturas que superan los 44 °C en países como España, Portugal, Italia y Francia, lo que ha llevado a declarar la alerta roja en múltiples regiones.

El fenómeno, impulsado por un anticiclón africano, ha provocado el cierre de escuelas, restricciones de movilidad, evacuaciones por incendios y récords históricos de temperatura, como los 46,6 °C registrados en Portugal y los 46 °C en Andalucía, España.

En Francia, más de 1.300 escuelas fueron cerradas y se restringió el acceso a la Torre Eiffel, mientras que en Italia se prohibió el trabajo al aire libre durante las horas más calurosas. Las autoridades advierten sobre el riesgo para la salud, especialmente entre niños, ancianos y personas sin hogar, y recomiendan evitar la exposición al sol, hidratarse y usar ropa ligera.

Este episodio refuerza las alertas sobre el impacto del cambio climático en Europa, donde las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas.

Sigue leyendo

Deportes

Colombia define su clasificación al Mundial 2026 ante Bolivia y Venezuela

Publicado

on

La Selección Colombia está a tan solo dos partidos de sellar su clasificación al Mundial de Fútbol 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. El camino no será fácil, pero sí claro: ganar en casa frente a Bolivia y cerrar con un buen resultado en su visita a Venezuela.

La última jornada de Eliminatorias trae consigo varias novedades. Ante los del altiplano, el técnico nacional no podrá contar con dos de sus piezas clave: Daniel Muñoz y Kevin Castaño, ambos fuera por acumulación de tarjetas. A esto se suma una decisión importante de la CONMEBOL: el partido ante Bolivia no se podrá disputar en horario de la tarde como es habitual en el calor extremo del Metropolitano, sino en horario nocturno, lo cual puede ser un factor favorable para el rendimiento físico de los cafeteros.

Colombia tiene el panorama claro:
• Si gana los dos partidos, clasifica directo.
• Si vence solo a Bolivia, dependerá de otros resultados, especialmente del choque final ante la Vinotinto.

La afición sueña con ver nuevamente a la tricolor en una Copa del Mundo y estos dos encuentros serán determinantes. El estadio Metropolitano se vestirá de fiesta para apoyar a una selección que ha venido creciendo y que busca sellar su pasaporte mundialista con categoría y corazón.

Todo listo para una doble fecha que puede cambiar la historia reciente del fútbol colombiano.

Sigue leyendo