Connect with us

Latinos

Un papa peruano: Carlos Castillo y sus posibilidades para ser el sucesor de Francisco I

Veronique Lecaros, jefa del Departamento Académico de Teología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, conversó sobre los escenarios a los que se enfrentará el cardenal.

Publicado

on

El cardenal Carlos Castillo está en Roma para participar de los funerales del papa Francisco, magnánimo evento que destaca por la sencillez con la que el Santo Padre marcó su pontificado. Al culminar los ritos fúnebres con su entierro en la Basílica Papal de Santa María Mayor, se procederá con el cónclave, proceso para elegir al nuevo Sumo Pontífice y en el que el nombre del purpurado peruano podría aparecer como uno de los candidatos.

La doctora Veronique Lecaros, jefa del Departamento Académico de Teología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, recordó que el cardenal Pedro Barreto también ha viajado al Vaticano. Si bien no participará del cónclave por tener más de 80 años, sí será parte de “los dos o tres días de reuniones en el que los cardenales se conocerán entre ellos y se discutirá sobre el futuro de la Iglesia Católica”. ¿El cardenal Juan Luis Cipriani participará de estos encuentros? “En principio no”, dijo sobre el religioso señalado por presunto abuso sexual a un menor de edad.

Un papa peruano

El papa Francisco creó al cardenal Carlos Castillo a finales del año pasado. A pesar de los pocos meses en el cargo, el representante del Perú no es un desconocido en la Iglesia. “Es una figura valorada”, indicó la doctora Lecaros para luego recalcar que serán las reuniones previas al cónclave las que definirán sus posibilidades de convertirse en el próximo Vicario de Cristo.

“En el 2013, el papa Francisco dio un discurso que impactó durante esta etapa previa a la elección (…) En el cónclave de 1978, los cardenales no lograban ponerse de acuerdo y escogieron a alguien que era algo desconocido: Juan Pablo II”, agregó la teóloga. Sin embargo, el mayor temor para los próximos días son las campañas de desprestigio que podrían ponerse en marcha para desacreditar a algunos de los que tienen posibilidades de asumir las riendas del catolicismo.

El hecho de que un cardenal sea valorado no significa que será papa y la herencia de un pontificado que transformó la Iglesia está en manos de 135 cardenales. Carlos Castillo tiene por delante días clave marcados por mucha incertidumbre, aunque quizás con una sola certeza mencionada por Lecaros: “Quien entra al cónclave como papa suele salir como cardenal”.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

ICE detuvo a colombiana en EE.UU. un día antes de su graduación

Publicado

on

La joven colombiana Sara Lizeth López García, de 20 años, fue detenida por agentes de ICE en su casa de Long Island, Nueva York, el 21 de mayo, un día antes de su graduación y a pocas semanas de su boda.

La redada buscaba a otra persona que no vivía en el domicilio, pero Sara, su madre y su hermano menor fueron arrestados. Madre e hija fueron trasladadas a un centro de detención en Luisiana, mientras el menor quedó en Nueva York.

Sara es una estudiante destacada con promedio de 3.9 en Suffolk County Community College, y estaba en proceso de obtener su Green Card. Contaba con permiso de trabajo, número de seguro social y estatus de Inmigrante Juvenil Especial.

Su prometido, Santiago Ruiz Castilla, inició una campaña en GoFundMe para cubrir los gastos legales y evitar la deportación. La comunidad académica y organizaciones migratorias han expresado su indignación, señalando que el caso refleja fallas graves en el sistema migratorio estadounidense.

Sigue leyendo

Latinos

USCIS advierte: ciertos viajeros con Green Card no podrán volver a EE.UU

Publicado

on

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que los titulares de Green Card que permanezcan fuera del país por más de seis meses podrían ser considerados como abandonando su estatus de residencia permanente.

Incluso ausencias menores podrían generar inspecciones si se sospecha que el viajero no mantiene vínculos sólidos con EE.UU., como empleo, vivienda o pago de impuestos.

Para viajes superiores a un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (formulario I-131). Además, estas ausencias pueden afectar el proceso de naturalización.

USCIS también recordó que otros errores, como no renovar la tarjeta o violar leyes locales, pueden poner en riesgo el estatus migratorio.

Sigue leyendo