Connect with us

Mundo

Teoría conspirativa que vincula el derrumbe en Miami con un ejercicio militar en la Florida

Seis días antes de la tragedia, el acorazado USS Gerald R. Ford de la Marina de los Estados Unidos realizó “pruebas de choque” a 400 kilómetros de Surfside

Publicado

on

Mientras aún se desconocen las causas que produjeron el derrumbe del edificio en el condominio Chambler Towers de Miami el jueves pasado, surgieron todo tipo de teorías. Una de ellas vincula la tragedia a las “pruebas de choque” de un nuevo buque de guerra de la Marina de Estados Unidos frente a la costa de Florida.

Una de las preguntas que muchos se hacen es si estos tests realizados el 18 de junio en el pueblo Ponce Inlet de Florida, ubicado a unos 400 kilómetros de Surfside, pudieron haber desencadenado el derrumbe unos días después, aproximadamente a la 1:30 de la madrugada (hora local) del 24 de junio.

El USS Gerald R. Ford se encontraba a unos 160 kilómetros de Ponce Inlet, en el condado de Volusia, cuando se detonó un explosivo de 18.100 kilogramos en el agua. La explosión fue tan fuerte que registró una intensidad de 3,9 en términos sísmicos.

“(Los investigadores) van a comprobarlo”, declaró la semana pasada Abieyuwa Aghayere, profesor de ingeniería forense de la Universidad de Drexel, al diario estadounidense Miami Herald.

Paul Earle, sismólogo del Centro Nacional de Información Sísmica (NEIC, por sus siglas en inglés) del Servicio Geológico de Estados Unidos, con sede en Golden, Colorado, aseguró que no cree que los dos sucesos estén relacionados.

“Dada la magnitud de la explosión, la distancia del edificio y el tiempo transcurrido entre la explosión y el derrumbe, no vemos ningún mecanismo razonable para que la explosión de la Marina del 18 de junio haya desencadenado el derrumbe del condominio del área de Miami Beach el 24 de junio”, afirmó, de acuerdo a Miami Herald. “Cada año se producen unos 300 terremotos de tamaño similar a la explosión de la Marina en los Estados Unidos contiguos, y ninguno de ellos ha desencadenado el derrumbe de un edificio importante”, agregó.

Earled añadió que 3,9 no está clasificado como un gran terremoto. “California los tiene con bastante frecuencia”, señaló.

El lunes, la capitana de corbeta Desiree Frame, oficial de asuntos públicos del USS Gerald R. Ford, desmintió la teoría de una conexión entre el colapso y las pruebas de choque del buque frente a la costa de Florida.

“No hemos visto nada que relacione las pruebas de choque con el terrible suceso de la semana pasada en el sur de Florida”, dijo al Miami Herald.

Puedo asegurar que cuando hacemos estas pruebas de choque hay una gran variedad de factores ambientales y de seguridad que se tienen en cuenta. Sabemos que tenemos que hacer este tipo de pruebas para el casco de nuestros principales buques, como los portaaviones, que es una oportunidad importante para evaluar la integridad estructural del casco, y su capacidad para soportar una explosión de ese tamaño, pero tenemos en cuenta la ubicación, la profundidad del agua, la hora del día, los patrones de migración de la vida marina, etc. Hay muchos factores que se tienen en cuenta para asegurarse de que sea lo más seguro posible”, explicó al Miami Herald.

En cuanto a la teoría actual sobre la causa de la tragedia, seis expertos en ingeniería declararon el sábado al diario estadounidense que, basándose en las pruebas disponibles, lo más probable es que una columna estructural o una losa de hormigón situada debajo de la cubierta de la piscina cediera y se derrumbara sobre el garaje de abajo, provocando el hundimiento de la torre.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tormenta tropical Erick amenaza con convertirse en huracán

Huracán Erick impacta Oaxaca con fuerza devastadora y mantiene en alerta al sur de México

Publicado

on

La tormenta tropical Erick evolucionó rápidamente hasta convertirse en huracán categoría 4, tocando tierra la madrugada del jueves 19 de junio en el extremo occidental de Oaxaca, con vientos sostenidos superiores a 220 km/h.

Aunque se degradó a categoría 3 tras su ingreso al continente, sus efectos han sido severos: lluvias torrenciales, oleaje elevado y vientos destructivos afectan a comunidades de Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantienen advertencias de huracán desde Acapulco hasta Puerto Ángel, y alertas de tormenta tropical en zonas costeras cercanas. Se prevén acumulaciones de lluvia de hasta 400 mm en zonas montañosas, lo que incrementa el riesgo de inundaciones, deslaves y desbordes de ríos.

El huracán avanza hacia el noroeste a unos 15 km/h, debilitándose gradualmente al internarse en territorio montañoso, pero aún representa una amenaza significativa para las regiones afectadas. Las autoridades han activado protocolos de emergencia y recomiendan a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil.

Sigue leyendo

Mundo

Israel pide a EE.UU. entrar en guerra tras ataque aéreo a hospital

Israel exige apoyo militar de EE.UU. tras ataque iraní a hospital en Beerseba

Publicado

on

El conflicto entre Israel e Irán escaló drásticamente luego de que un misil iraní impactara el hospital Soroka, uno de los más importantes del sur de Israel, dejando al menos 47 heridos y daños estructurales significativos.

El ataque, considerado por el gobierno israelí como un crimen de guerra, ha intensificado la presión del primer ministro Benjamin Netanyahu sobre la administración de Donald Trump para que Estados Unidos se una formalmente a la ofensiva militar contra Irán.

Netanyahu, que ya venía coordinando con el Pentágono posibles acciones conjuntas, considera que el ataque a un blanco civil marca un punto de quiebre. Según fuentes diplomáticas, el gobierno israelí ha solicitado acceso a bombas de 14 toneladas y aviones B2 para destruir instalaciones nucleares iraníes como la planta de Fordow.

Mientras tanto, el presidente Trump aún no ha tomado una decisión definitiva, aunque ha ordenado al Departamento de Defensa preparar un despliegue preventivo para proteger las bases estadounidenses en Medio Oriente.

El líder supremo iraní, Ali Jamenei, ha sido señalado directamente por Israel como responsable del ataque, y el ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió que “pagará por sus crímenes”. La comunidad internacional observa con preocupación el posible involucramiento directo de EE.UU. en un conflicto que ya ha dejado decenas de muertos y heridos en ambos países.

Sigue leyendo