Connect with us

Ciencia

Talento colombiano hará presencia en llegada de ‘PERSEVERANCE’ A MARTE

Juanes y la ingeniera Diana Trujillo, quien diseñó la tecnología para descubrir si hubo vida en Marte, serán parte de “Juntos perseveramos”, la transmisión en español del amartizaje del rover en el planeta rojo.

Publicado

on

Juanes cumplirá otro de sus sueños: que su música alcance las estrellas. El colombiano enviará un mensaje de apoyo a la nave que amartizará en el planeta rojo en la transmisión especial que Nasa organiza para el público hispanoparlante, denominada ‘Juntos perseveramos’.

La emisión en directo se verá en Señal Colombia a partir de las 2:30 p.m. con fragmentos intercalados de figuras de la ciencia, la educación, el entretenimiento, enviados a la misión Mars 2020 Perseverance que llegará a Marte.

El aterrizaje planetario será visto por 500 millones de hispanoparlantes a través de las señales oficiales, retransmisiones vía redes sociales, como parte de un esfuerzo de la agencia espacial norteamericana para enviar un mensaje de fraternidad en los momentos difíciles que atraviesa la humanidad por el coronavirus.

Marte, el planeta rojo.

“Estoy muy orgullosa de los esfuerzos de la NASA para compartir mejor la emoción del aterrizaje del rover Perseverance con los casi 500 millones de hispanohablantes en el mundo. “Juntos perseveramos” es el primer programa en español de la NASA para un histórico aterrizaje en otro planeta y mostrará la diversidad del equipo de la NASA tras Mars 2020 “, declaró Bhayva Lal, jefa interina de personal de la NASA para destacar la importancia del evento en el que participará el cantante colombiano.

“Juntos perseveramos” permitirá ver el amartizaje del rover y sus ‘primeros pasos’ en suelo marciano en directo gracias a la tecnología provista en el equipo del transporte.

Ante esta oportunidad histórica, Juanes, un cantante cuya vigencia supera los 20 años de una carrera de éxitos en ambos mercados, el anglo y el latino, subrayó la importancia de hacer parte de un logro universal.

La Ingeniera Aerespacial, Diana Trujillo.

“Emocionado de poder presenciar en vida uno de los logros más grandes de la humanidad y que además ayudará a acercarnos al planeta rojo como especies, expandiendo así nuestro conocimiento y conciencia. Celebro las contribuciones que han hecho tantos latinos al esfuerzo de la Nasa”, expresó el cantante colombiano en uno de los apartes de su testimonio, que se exhibirá íntegro en “Juntos perseveramos”.

El cantante no será el único representante del país en la transmisión: la ingeniera Diana Trujillo, nacida en Cali, será la presentadora del evento e ilustrará la importancia que tiene la misión espacial para la humanidad.

Trujillo diseñó y examinó el brazo robótico y dos instrumentos del explorador de la agencia espacial estadounidense, de nombre Pixl y Sherlock, que son parte crucial de Perseverance en su misión por venir.

La función de la ingeniera es crucial para una de las tareas de la misión espacial y es la de determinar qué tipo de vida hay en el planeta rojo. En declaraciones para Guillermo Arduino, corresponsal de la cadena norteamericana CNN, la ingeniera resaltó su función dentro del equipo de la Nasa a cargo de Pixl y Sherlock: “Esos son los instrumentos que nos van a demostrar y encontrar si hubo vida en la superficie de Marte. Así que mi grupo es el que tiene que mostrar dónde poner el instrumento, hacer toda la investigación con el instrumento y devolver la información”.

Tanto Juanes como Diana Trujillo han hecho énfasis en que la transmisión para el público hispanohablante es importante para mostrar el papel que los profesionales hispanos de la Nasa han tenido en esta misión y para demostrar que los sueños se cumplen: para el cantante, por su éxito continuado en la música pop; para la ingeniera, porque llegó como inmigrante a un país ajeno y hoy sus indagaciones la motivan a descubrir un planeta.

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo

Ciencia

Científicos afirman que un nuevo océano se está formando bajo África

Publicado

on

Un reciente estudio publicado en Nature Geoscience reveló un fenómeno geológico sin precedentes: un nuevo océano está comenzando a formarse bajo el continente africano, impulsado por pulsos de roca fundida que emergen desde el manto terrestre.

La investigación, liderada por la Universidad de Southampton, se centró en la región de Afar, en Etiopía, donde convergen tres grandes fallas tectónicas: el Rift Etíope, el del Mar Rojo y el del Golfo de Adén.

Los científicos detectaron oleadas rítmicas de magma que ascienden desde las profundidades como un “latido geológico”, debilitando la corteza terrestre y acelerando la separación de las placas tectónicas. Este proceso, conocido como rifting, podría eventualmente dividir África en dos y dar origen a un nuevo océano en el Cuerno de África, aunque se estima que esto ocurrirá en millones de años.

El hallazgo no solo confirma teorías previas sobre la dinámica del manto terrestre, sino que también ofrece una ventana única para estudiar cómo nacen los océanos. La doctora Emma Watts, autora principal del estudio, explicó que estos pulsos de magma tienen firmas químicas únicas y están directamente canalizados por las fracturas tectónicas, lo que demuestra una conexión profunda entre el interior del planeta y su superficie.

Este descubrimiento posiciona a la región de Afar como uno de los laboratorios naturales más importantes del mundo para entender la evolución geológica de la Tierra.

Sigue leyendo