Connect with us

Mundo

Son “muy bajas” las esperanzas a una semana del derrumbe del edificio en Miami

Los cuerpos de rescate mantienen las labores en el lugar ininterrumpidamente. Entre los fallecidos se reportaron dos menores de edad, las hermanas Lucia y Emma Guara, de 4 y 10 años respectivamente

Publicado

on

miami sobrevivientes

Tras una semana del derrumbe parcial del edificio Champlain Towers en Surfside en Miami, las esperanzas son muy bajas, 18 personas muertas y 145 desaparecidas es el saldo hasta el momento que reportan las autoridades locales. Entre las víctimas fueron identificadas 2 menores de edad, las hermanas Lucia y Emma Guara, de 4 y 10 años respectivamente.

Desde el colapso del edificio en Miami, que se produjo las 2:20 de la madrugada del pasado jueves 24 de junio, las labores de rescate no han cesado en el lugar. Solo un adolescente fue encontrado con vida entre los escombros. Jonah Handler, de 15 años de edad, fue rescatado poco después del colapso de la estructura.

miami derrumbe

Los organismos encargados del manejo de emergencia

No solo han tenido que lidiar con los escombros, la incertidumbre y el dolor de las personas que siguen a la espera de respuestas en los alrededores del lugar, sino que el clima inestable de la ciudad también ha sido una variable a enfrentar.

Ahora los cuerpos de prevención vigilan con especial atención los fenómenos que pudieran convertirse en tormentas y huracanes en los próximos días, y azotar la ciudad.

A pesar de todo, los trabajos se mantienen en el lugar al que acudieron expertos internacionales para asesorar y acompañar en las labores de búsqueda.

“Hemos terminado de mapear todos los dormitorios, salas de estar y lugares donde creemos que las personas podrían estar”, dijo Elad Edri el comandante adjunto del equipo de rescate israelí que colabora con los socorristas estadounidenses desde el domingo.

“No se puede negar la situación actual: han pasado más de seis días desde el colapso y las posibilidades de encontrar personas con vida son escasas”, añadió.

rescatistas miami

La lista de los desaparecidos, que se mantiene a la fecha en 145 personas, incluye a 29 latinoamericanos de Argentina, Colombia, Paraguay, Venezuela, Uruguay y Chile. Entre los fallecidos se cuentan un venezolano y una uruguaya-venezolana que ya fueron identificados.

Se espera que este jueves el presidente de Estados Unidos y la primera dama, Joe y Jill Biden, acudan al lugar de la tragedia para agradecer a los equipos de rescate y conocer a las familias afectadas.

LAS IDENTIDADES

Las labores de rescate han permitido la identificación de al menos 16 de los fallecidos:

Stacie Dawn Fang (54 años)

Antonio Lozano (83 años)

Gladys Lozano (79 años)

Manuel LaFont de (54 años)

León Oliwkowicz (80 años)

Luis Bermúdez (26 años)

Ana Ortiz (46 años)

Christina Beatriz Elvira (74 años)

Marcus Guara (52 años)

Frank Kleiman (55 años)

Michael David Altman (50 años)

Hilda Noriega (92 años)

Andreas Giannissopoulos (21 años)

Anaely Rodríguez (42 años)

Emma Guara (4 años)

Lucía Guara (10 años)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

Barranquilla en la mira del mundo: sede del Foro OCDE 2025

Alejandro Ramirez

Publicado

on

La ciudad de Barranquilla está lista para hacer historia. Este 2025, la capital del Atlántico será anfitriona del Foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un espacio internacional de alto nivel que reunirá a líderes, expertos y tomadores de decisión de todo el mundo para hablar sobre sostenibilidad, innovación, comercio y turismo.

Desde Enfoque Now Media, celebramos y respaldamos este hito que posiciona a Barranquilla no solo como epicentro económico del Caribe colombiano, sino también como un referente global en desarrollo urbano, transformación sostenible y competitividad internacional.

Barranquilla se ha venido preparando para esto. El reconocimiento del Gran Malecón del Río como el lugar más visitado de Colombia en 2024 no es casualidad: es símbolo del compromiso de la ciudad con el espacio público, la calidad de vida y la conexión con el entorno.

Este Foro representa mucho más que una agenda institucional. Es una oportunidad para demostrarle al mundo el potencial de nuestra gente, nuestra cultura, nuestra visión de ciudad inteligente, y lo que significa invertir, innovar y crecer desde una ciudad como Barranquilla.

Enfoque Now dice presente

Como medio de comunicación que conecta a la comunidad hispano-latina entre Colombia y Estados Unidos, desde Enfoque Now nos honra impulsar este tipo de encuentros que construyen puentes, elevan la conversación y proyectan nuestra región a nuevos escenarios internacionales.

Este Foro de la OCDE es un paso firme hacia el futuro que soñamos: una Barranquilla que no solo brilla en su carnaval, sino que marca el compás del Caribe en sostenibilidad, inclusión y liderazgo global.

Sigue leyendo

Mundo

Ola de calor en Europa: temperaturas de 40 °C y ciudades en alerta roja

Publicado

on

Una intensa ola de calor extremo azota al sur de Europa, con temperaturas que superan los 44 °C en países como España, Portugal, Italia y Francia, lo que ha llevado a declarar la alerta roja en múltiples regiones.

El fenómeno, impulsado por un anticiclón africano, ha provocado el cierre de escuelas, restricciones de movilidad, evacuaciones por incendios y récords históricos de temperatura, como los 46,6 °C registrados en Portugal y los 46 °C en Andalucía, España.

En Francia, más de 1.300 escuelas fueron cerradas y se restringió el acceso a la Torre Eiffel, mientras que en Italia se prohibió el trabajo al aire libre durante las horas más calurosas. Las autoridades advierten sobre el riesgo para la salud, especialmente entre niños, ancianos y personas sin hogar, y recomiendan evitar la exposición al sol, hidratarse y usar ropa ligera.

Este episodio refuerza las alertas sobre el impacto del cambio climático en Europa, donde las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas.

Sigue leyendo