Connect with us

Mundo

Son “muy bajas” las esperanzas a una semana del derrumbe del edificio en Miami

Los cuerpos de rescate mantienen las labores en el lugar ininterrumpidamente. Entre los fallecidos se reportaron dos menores de edad, las hermanas Lucia y Emma Guara, de 4 y 10 años respectivamente

Publicado

on

miami sobrevivientes

Tras una semana del derrumbe parcial del edificio Champlain Towers en Surfside en Miami, las esperanzas son muy bajas, 18 personas muertas y 145 desaparecidas es el saldo hasta el momento que reportan las autoridades locales. Entre las víctimas fueron identificadas 2 menores de edad, las hermanas Lucia y Emma Guara, de 4 y 10 años respectivamente.

Desde el colapso del edificio en Miami, que se produjo las 2:20 de la madrugada del pasado jueves 24 de junio, las labores de rescate no han cesado en el lugar. Solo un adolescente fue encontrado con vida entre los escombros. Jonah Handler, de 15 años de edad, fue rescatado poco después del colapso de la estructura.

miami derrumbe

Los organismos encargados del manejo de emergencia

No solo han tenido que lidiar con los escombros, la incertidumbre y el dolor de las personas que siguen a la espera de respuestas en los alrededores del lugar, sino que el clima inestable de la ciudad también ha sido una variable a enfrentar.

Ahora los cuerpos de prevención vigilan con especial atención los fenómenos que pudieran convertirse en tormentas y huracanes en los próximos días, y azotar la ciudad.

A pesar de todo, los trabajos se mantienen en el lugar al que acudieron expertos internacionales para asesorar y acompañar en las labores de búsqueda.

“Hemos terminado de mapear todos los dormitorios, salas de estar y lugares donde creemos que las personas podrían estar”, dijo Elad Edri el comandante adjunto del equipo de rescate israelí que colabora con los socorristas estadounidenses desde el domingo.

“No se puede negar la situación actual: han pasado más de seis días desde el colapso y las posibilidades de encontrar personas con vida son escasas”, añadió.

rescatistas miami

La lista de los desaparecidos, que se mantiene a la fecha en 145 personas, incluye a 29 latinoamericanos de Argentina, Colombia, Paraguay, Venezuela, Uruguay y Chile. Entre los fallecidos se cuentan un venezolano y una uruguaya-venezolana que ya fueron identificados.

Se espera que este jueves el presidente de Estados Unidos y la primera dama, Joe y Jill Biden, acudan al lugar de la tragedia para agradecer a los equipos de rescate y conocer a las familias afectadas.

LAS IDENTIDADES

Las labores de rescate han permitido la identificación de al menos 16 de los fallecidos:

Stacie Dawn Fang (54 años)

Antonio Lozano (83 años)

Gladys Lozano (79 años)

Manuel LaFont de (54 años)

León Oliwkowicz (80 años)

Luis Bermúdez (26 años)

Ana Ortiz (46 años)

Christina Beatriz Elvira (74 años)

Marcus Guara (52 años)

Frank Kleiman (55 años)

Michael David Altman (50 años)

Hilda Noriega (92 años)

Andreas Giannissopoulos (21 años)

Anaely Rodríguez (42 años)

Emma Guara (4 años)

Lucía Guara (10 años)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

Sacrificó su vida para salvar a sus nietas gemelas: el abuelo que murió como un héroe tras la caída de una rama

El hecho ocurrió en una zona residencial del estado de Georgia, durante una salida familiar que terminó en tragedia y conmovió a toda la comunidad por la valentía del hombre involucrado

Publicado

on

Un abuelo murió tras realizar un acto de valentía que salvó la vida de sus nietas gemelas de 8 años. Manuel Pinzón, de 77 años, murió el miércoles 28 de mayoluego de que una rama de árbol de aproximadamente 20 pies de largo lo golpeara en la cabeza. Las niñas, Isabella y Gabriela, resultaron ilesas gracias a que su abuelo logró empujarlas fuera de la trayectoria del tronco segundos antes del impacto.

El trágico hecho ocurrió alrededor del mediodía en el patio trasero de la casa de Pinzón en Dacula, Georgia, cuando las niñas, su abuelo y la hermana de este salieron a revisar si un cervatillo que habían visto momentos antes seguía en el área. El padre de las niñas, Jason Krause, explicó que todo sucedió tras un instante de calma: “habían vuelto a casa a contarle del ciervo y él les dijo que comieran algo antes de salir a buscar si el animal necesitaba agua o comida”, relató en entrevista con WSB-TV.

La caminata al bosque terminó abruptamente cuando, según describieron las niñas, escucharon un fuerte crujido. En ese momento, Pinzón empujó a las niñas lejos y recibió el impacto total del tronco caído. Krause contó a ABC News que la rama cayó desde unos 60 pies de altura (18 metros) y golpeó directamente la cabeza del abuelo. “Se sacrificó por ellas”, afirmó.

Un instante de alarma: la rama de 20 pies cayó desde 60 pies de altura y golpeó directamente a Manuel Pinzón

Según detalló Krause en declaraciones a WSB-TV y WANF-TV, el accidente fue precedido por un sonido que las niñas describieron como “cracking”, justo antes de que fueran empujadas por su abuelo fuera del alcance del tronco. Cuando se dieron vuelta, Pinzón ya yacía en el suelo con la cabeza golpeada.

Una de las gemelas llamó de inmediato al 911. La otra corrió hacia la casa en busca de ayuda. Uno de los paramédicos, al llegar al lugar, guió a una de las niñas para que colocara un trapo detrás de la cabeza de su abuelo con el objetivo de mantenerla estable mientras llegaban los servicios de emergencia.

Pinzón fue trasladado con vida a un hospital de la zona, pero falleció aproximadamente cuatro horas después del accidente, según confirmó la familia a WSB-TV. “Murió como un héroe”, dijo Gabriela a WANF-TV.

Sigue leyendo

Ciencia

Una poderosa tormenta solar hará visibles auroras boreales en el sur de Estados Unidos

De acuerdo con la NOAA, al menos 27 estados del país podrán disfrutar del fenómeno astronómico

Publicado

on

La tormenta solar prevista para azotar la Tierra ha generado una gran expectación debido a la posibilidad de que las auroras boreales sean visibles en lugares atípicos, incluidos varios estados sureños de Estados Unidos. Según el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA, esta tormenta geomagnética severa es el resultado de una erupción solar significativa detectada el viernes pasado. La llegada de esta tormenta está programada para algún momento entre la mañana del domingo 1 de junio y el lunes 2 de junio de 2025, dependiendo de la velocidad y dirección del fenómeno.

Los científicos de la NOAA han clasificado esta tormenta solar como de nivel 4 de 5en la escala de severidad, considerada muy poderosa. Esto implica la posibilidad de que los efectos en la magnetosfera terrestre sean lo suficientemente intensos como para desplazar las auroras boreales hacia latitudes más bajas de lo habitual. Geoff Steenburgh, un meteorólogo espacial de NOAA, manifestó tener cierta confianza en que este evento resultará en una tormenta severa, capaz de iluminar los cielos hasta tan al sur como Alabama y Carolina del Norte.

Las auroras se generan cuando el flujo de partículas cargadas del sol, empujadas por una eyección de masa coronal, interfiere con el campo magnético de la Tierra. Este fenómeno suele liberar impresionante luz en el cielo, principalmente verde y púrpura en altas latitudes. En lugares más al sur, como Virginia o Alabama, el espectáculo podría mostrarse en tonos más rojizos, según las indicaciones proporcionadas por NOAA y diversos expertos, como el coordinador de servicio de NOAA, Shawn Dahl, y la especialista en clima espacial Tamitha Skov.

El Centro de Predicción del Clima Espacial ha emitido alertas indicando que mientras no se esté bajo una cubierta de nubes o se imponga una fuerte contaminación lumínica, las auroras serán visibles. Sin embargo, las condiciones climáticas serán decisivas para la observación óptima del fenómeno. La NOAA prevé cielos despejados en una gran parte del noroeste del Pacífico, y en zonas del norte, como Dakota del Norte y Pensilvania.

 

El efecto de estas tormentas solares va más allá de las impactantes auroras. Históricamente, los eventos de magnitud similar han tenido consecuencias en sistemas eléctricos, obligando a desviaciones de rutas de aviones debido a interferencias de radio y afectando la precisión de los sistemas GPS. En pasadas tormentas graves, algunas redes eléctricas registraron irregularidades en el voltaje, y diversas operaciones satelitales, incluyendo las de Amazon y Starlink, se vieron obligadas a entrar en modo seguro.

 

Sigue leyendo